Cerrar
Hypericum linariifolium Vahl
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Theales, Familia Guttiferae, Género Hypericum
Nomenclatura
- Publicación original
- Hypericum linariifolium Vahl. Symb. Bot. 1: 65 (1790)
- Ind. loc.
- In ericetis versus Bajonam inque Navarra Hispaniae inveni
- Etimología de Hypericum
- Del gr. hyperikón n. (hypéreikos f.); lat. hypericum (-on),-i n. (hypericus, -i m.)= hipérico o hipericón (Hypericum sp.). Según Linneo procede del gr. hypér = sobre y eik´ōn, -ónos m. = imagen; es decir, que está por encima de todo lo imaginable, debido a su gran reputación como planta medicinal
- Sinónimos
- Hypericum humifusum subsp. linariifolium (Vahl) Rouy in Scrinia Fl. Select. 11: 245 (1892)
Descripción de Hypericum linariifolium
Hierba perenne, glabra, de 30-80 cm. Tallos en ocasiones con ramas estériles, lisos o con 2 líneas tenues.Hojas de 6-40 x 0,5-3 mm -relación longitud/anchura: 3,6-12-, semiamplexicaules, decusadas, de lineares a estrechamente elípticas, obtusas, revolutas, en general sin glándulas translúcidas, con glándulas negras laminares e intramarginales, 2 de éstas apicales; hojas de mayor tamaño, adpresas.
Pedicelos florales 2-9 mm; brácteas 0,6-4 mm, claramente distintas de las hojas, con glándulas marginales negras, sésiles o pediceladas.
Sépalos 2-6 mm, de lanceolados a ovado-elípticos, agudos o subobtusos, con glándulas negras laminares y marginales, sésiles o no.
Pétalos 8-12 mm, con o sin nervadura rojiza, con glándulas negras marginales sésiles o cortamente pediceladas, intramarginales y, a veces, laminares, puntiformes o lineares.
Fruto en cápsula, de 3-8 mm, ovoidea, con vitas longitudinales purpureas, sin vesículas ni glándulas negras. Semillas 0,6-0,7 mm, de un pardo obscuro, brillantes.
Florece de mayo a agosto.
Morfología
Fotografías de Hypericum linariifolium
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Hypericum linariifolium
Hábitat y ecología de Hypericum linariifolium
Matorrales aclarados, grietas anchas de roquedos y rellanos pedregosos, pastos o cunetas, en suelos relativamente secos, ácidos; 100-2300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Linarion triornithophorae (clase Trifolio-Geranietea, orden Origanetalia vulgaris) . Comunidades que forman las orlas herbáceas y vivaces de bosques caducifolios oligotrofos de la zona occidental ibérica.. Son características Anthemis triumfetti subsp. aligulata, Centaurea nigra subsp. carpetana, Conopodium subcarneum, Erysimum merxmuelleri, Geum hispidum subsp. albarracinense, Leucanthemum sylvaticum, Linaria triornithophora, Omphalodes brassicifolia, Omphalodes nitida, Serratula legionensis, Silene coutinhoi
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Distribución de Hypericum linariifolium
Oeste de Europa y Madeira. Mitad O de la Península Ibérica, excepto en Andalucía.Mapa de distribución de Hypericum linariifolium
Citas totales: 16. Citas en el mapa: 16
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Melide, Leboreiro
Coordenadas: 42.89, -7.97 [Ver en mapa]
Legit: J. Rodríguez Oubiña & R. I. Louzán
Determinado por: Oubiña & Louzán - Lugar: , Santiso, Barazón
Coordenadas: 42.85, -8.02 [Ver en mapa]
Legit: R. I. Louzán & J. Rodríguez Oubiña
Determinado por: Louzán & Oubiña - Lugar: , Santiso, Barazón
Coordenadas: 42.85, -8.02 [Ver en mapa]
Legit: Miguel Gómez
Determinado por: Miguel Gómez
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez - Lugar: , Torrejón el Rubio, Monfragüe, Salto del Gitano
Coordenadas: 39.83, -6.07 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Determinado por: A. Amor - Lugar: , Viandar de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Determinado por: A. Amor
León (Le)
- Lugar: Alrededores de Nocedo de Curueño. Monte que delimita la cascada de Valdecésar., NOCEDO DE CURUEÑO
Coordenadas: 42.88806, -5.4068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2015
Hábitat: Roquedo silíceo de montaña media
Altitud: 1087 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Ladera con brezo, RODICAL, EL
Coordenadas: 43.31261, -6.42204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2020
Hábitat: Brezal acidofilo
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías estan hechas en los claros de un brezal acidofilo cerca de Tineo.
Fotografía asociada:
Ourense (Or)
- Lugar: , Pazos-Hermos
Coordenadas: 42.27, -8.15 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Palencia (P)
- Lugar: , Cervera de Pisuerga: Vidrieros, Desde Correcaballos al lago del Hospital
Coordenadas: 42.98, -4.72 [Ver en mapa]
Legit: J. Aparicio, Txema Pérez & P. Urrutia
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Vila de Cruces, Berredo, frente a Mourazos y Santiso, riberas del Ulla
Coordenadas: 42.84, -8.05 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo, R. I. Louzán, L. G. Quintanilla & al.
Determinado por: Amigo & Louzán
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.4, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez
Zamora (Za)
- Lugar: , Cobreros, Sotillo de Sanabria, valle de Sotillo
Coordenadas: 42.09, -6.75 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, Tras la Viña
Coordenadas: 41.9, -6.11 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, Peñero de la Roderona de Arriba
Coordenadas: 41.88, -6.13 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Galende, San Martín de Castañeda
Coordenadas: 42.14, -6.72 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez& X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, (Ba), Bu, C, Cc, (CR), Gu, (L), Le, (Lo), Lu, M, (Na), O, Or, (P), Po, S, Sa, Sg, So, (SS), To, (Z), Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, (Ba), Bu, C, Cc, (CR), Gu, (L), Le, (Lo), Lu, M, (Na), O, Or, (P), Po, S, Sa, Sg, So, (SS), To, (Z), Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- F. Muñoz Garmendia & C. Aedo. Guttiferae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. III
- Á.F. Ramos Núñez. Hypericum L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. III
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Decusado
- Dicho de hojas, brácteas, ramas,..., aquellas opuestas y colocadas de manera que forman una cruz con las de los nudos contiguos, inferior y superior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Intramarginal
- Glándulas que se sitúan muy cerca del margen de las hojas, sépalos o pétalos pero que no los interrumpen.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hypericum linariifolium. En asturnatura.com [en línea] Num. 537, 13/07/2015 [consultado el 27/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Otras especies de Hypericum
- Hypericum androsaemum
- Hypericum ascyron
- Hypericum australe
- Hypericum balearicum
- Hypericum bellum
- Hypericum calycinum
- Hypericum canariense
- Hypericum caprifolium
- Hypericum elodes
- Hypericum erectum
- Hypericum ericoides
- Hypericum grandifolium
- Hypericum hircinum subsp. majus
- Hypericum hirsutum
- Hypericum humifusum
- Hypericum hypericoides
- Hypericum hyssopifolium
- Hypericum japonicum
- Hypericum linariifolium
- Hypericum maculatum
- Hypericum monogynum
- Hypericum montanum
- Hypericum nummularium
- Hypericum patulum
- Hypericum perfoliatum
- Hypericum perforatum
- Hypericum perforatum subsp. angustifolium
- Hypericum perforatum subsp. perforatum
- Hypericum pulchrum
- Hypericum reflexum
- Hypericum richeri subsp. burseri
- Hypericum sampsonii
- Hypericum tetrapterum
- Hypericum tomentosum
- Hypericum undulatum
Más información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta