Hypericum linariifolium Vahl

Nomenclatura

Publicación original
Hypericum linariifolium Vahl. Symb. Bot. 1: 65 (1790)
Ind. loc.
In ericetis versus Bajonam inque Navarra Hispaniae inveni
Etimología de Hypericum
Del gr. hyperikón n. (hypéreikos f.); lat. hypericum (-on),-i n. (hypericus, -i m.)= hipérico o hipericón (Hypericum sp.). Según Linneo procede del gr. hypér = sobre y eik´ōn, -ónos m. = imagen; es decir, que está por encima de todo lo imaginable, debido a su gran reputación como planta medicinal
Sinónimos
Hypericum humifusum subsp. linariifolium (Vahl) Rouy in Scrinia Fl. Select. 11: 245 (1892)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Theales, Familia Guttiferae, Género Hypericum

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Hypericum linariifolium

Hierba perenne, glabra, de 30-80 cm. Tallos en ocasiones con ramas estériles, lisos o con 2 líneas tenues.

Hojas de 6-40 x 0,5-3 mm -relación longitud/anchura: 3,6-12-, semiamplexicaules, decusadas, de lineares a estrechamente elípticas, obtusas, revolutas, en general sin glándulas translúcidas, con glándulas negras laminares e intramarginales, 2 de éstas apicales; hojas de mayor tamaño, adpresas.

Pedicelos florales 2-9 mm; brácteas 0,6-4 mm, claramente distintas de las hojas, con glándulas marginales negras, sésiles o pediceladas.
Sépalos 2-6 mm, de lanceolados a ovado-elípticos, agudos o subobtusos, con glándulas negras laminares y marginales, sésiles o no.
Pétalos 8-12 mm, con o sin nervadura rojiza, con glándulas negras marginales sésiles o cortamente pediceladas, intramarginales y, a veces, laminares, puntiformes o lineares.

Fruto en cápsula, de 3-8 mm, ovoidea, con vitas longitudinales purpureas, sin vesículas ni glándulas negras. Semillas 0,6-0,7 mm, de un pardo obscuro, brillantes.

Florece de mayo a agosto.

Morfología

Fotografías de Hypericum linariifolium

En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Hypericum linariifolium

Hábitat y ecología de Hypericum linariifolium

Matorrales aclarados, grietas anchas de roquedos y rellanos pedregosos, pastos o cunetas, en suelos relativamente secos, ácidos; 100-2300 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Hypericum linariifolium

Oeste de Europa y Madeira. Mitad O de la Península Ibérica, excepto en Andalucía.

Mapa de distribución de Hypericum linariifolium

Disponemos de 88 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Av, Ba, C, Cc, Le, O, Or, P, Po, Sg, Vi, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.

Glosario de términos

Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Amplexicaule
Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
Decusado
Dicho de hojas, brácteas, ramas,..., aquellas opuestas y colocadas de manera que forman una cruz con las de los nudos contiguos, inferior y superior.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Intramarginal
Glándulas que se sitúan muy cerca del margen de las hojas, sépalos o pétalos pero que no los interrumpen.
Laminar
De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Nervadura
Nerviación.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Revoluto

Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.

En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.

Semiamplexicaule
Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Vita
Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Libro

Categorías

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hypericum linariifolium. En asturnatura.com [en línea] Num. 537, 13/07/2015 [consultado el 16/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 25-06-2015
Descripción creada el 13-07-2015
Última modificación el 13-07-2015