Hyoscyamus niger L.
Beleño
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Solanales, Familia Solanaceae, Género Hyoscyamus
Nombres vernáculos
Español: Beleño, abeleño, adamanta, aveniños, tabaco borde, tomalocos. Inglés: Henbane, Black henbane. Portugués: Herba dos arengos. Gallego: Herba queixalera, arangaños. Asturiano: Beleñu. Euskera: Erabelar beltz. Catalán: Herba queixalera.
Nomenclatura
- Publicación original
- Hyoscyamus niger L.. Sp. Pl. 179. (1753).
- Etimología de niger
- Del latín niger, -gra, -grum = negro, obscuro, sombrío.
Descripción de Hyoscyamus niger
Planta anual o bienal cubierta de una pilosidad suave y pegajosa, con tallos de 30 - 80 cm, erectos, simples o ramificados.Las hojas, alternas y simples, de 15 - 20 cm, son de ovadas a ovadas - oblongas, de margen entero o anguloso; las basales, pecioladas, forman una roseta, y las caulinares, sésiles, son amplexicaules.
Las flores aparecen en las axilas de las hojas, subsésiles, formando espigas unilaterales densas.
El cáliz, de 1 - 1.5 cm, tiene 5 sépalos soldados formando un tubo algo campanulado que se abre por 5 dientes triangulares y agudos; es acrescente y durante la fructificación se hace ventrudo en la base.
La corola, de 2 - 3 cm de diámetro, es ligeramente zigomorfa, de color amarillo pálido con venas púrpuras, anchamente infundibuliforme, con 5 lóbulos en el extremo.
El androceo tiene 5 estambres algo exertos que se insertan en la base de la corola, y el gineceo un ovario súpero del que surge un estilo con un estigma capitado.
El fruto es una cápsula que está incluida en el cáliz, con varias semillas de reniformes a orbiculares en el interior.
Florece de mayo a agosto.
Morfología

Flor, corola

Hábito

Flor, cáliz
Fotografías de Hyoscyamus niger
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Hyoscyamus niger
Hábitat y ecología de Hyoscyamus niger
Crece en ambientes ruderales, como cunetas, cultivos abandonados, reposaderos de ganado, en zonas frescas nitrogenadas, desde los 10 a los 1700 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Alianza Cirsion richteriano-chodati (clase Artemisietea vulgaris, orden Onopordetalia acanthii) . Comunidades formadas por grandes cardos que tienen carácter primocolonizador y que se instalan sobre suelos removidos y reposaderos de ganado. . Son características Carduus cantabricus, Carduus nutans var. phyllolepis, Centaurea lagascana, Cirsium eriophorum subsp. chodati, Cirsium richterianum subsp. giraudiasii, Cirsium richterianum subsp. richterianum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.56 m. Peso de semilla: 0.7 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Presenta dispersión por el ser humano.
Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Salinidad: Vive en zonas con bajas concentraciones de sales
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Peronospora hyoscyami | ![]() | mildew, downy |
Distribución de Hyoscyamus niger
Aparece en toda Europa, pero es más rara en el extremo norte.Mapa de distribución de Hyoscyamus niger
Citas totales: 93. Citas en el mapa: 91
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Orillas de Albacete
Coordenadas: 38.9681, -1.9162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Valdés
Herbario: MA 01-00478750
Almería (Al)
- Lugar: , Sierra de María, próximo a refugio
Coordenadas: 37.6819, -2.2414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: Francisco Gómiz García
Herbario: MA 01-00425967
ALMER�A (ALMER�A)
- Lugar: , Sierra de María
Coordenadas: 37.688, -2.234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1988
Altitud: 1250 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Herbario: LEB 40858-1
Ávila (Av)
- Lugar: , Sierra de la Paramera, Sotalvo, Castillo de Manqueospese
Coordenadas: 40.5264, -4.8312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Izuzquiza & al.
Herbario: MA 01-00439920
Burgos (Bu)
- Lugar: , Covarrubias, La Nebreda
Coordenadas: 42.062, -3.521 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Galán Cela & M. Rodrigo Juarros
Herbario: MA 01-00749888 - Lugar: , Bujedo
Coordenadas: 42.6306, -3.0257 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1906
Proporcionado por: GBIF
Legit: Fres. sennen & Elías
Herbario: MA 01-00108101 - Lugar: , Valdeajos
Coordenadas: 42.744, -3.9177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1984
Altitud: 1000 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00405155
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.91746, -5.44163 [Ver en mapa]
Altitud: 1103 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00881225
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Tragacete
Coordenadas: 40.2827, -1.8249 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1945
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00657553 - Lugar: , Hoz de Beteta
Coordenadas: 40.5732, -2.0798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1932
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Rodríguez & Gz. Albo
Herbario: MA 01-00154778
Girona (Ge)
- Lugar: , El Gironès, Canet d´Adri, muntanya de Rocacorba, Serralta
Coordenadas: 42.06083, 2.68667 [Ver en mapa]
Altitud: 835 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00908393
Granada (Gr)
- Lugar: , Siera de Loja. Zonas nitrificadas de Charco Negro
Coordenadas: 37.0443, -3.1137 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Molero Mesa & Pérez Raya
Determinado por: M.J. Gallego
Herbario: MA 01-00442975
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Yélamos de Abajo, río de San Andrés
Coordenadas: 40.6219, -2.883 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Aragón & I. Martínez
Determinado por: G. Aragón
Herbario: MA 01-00804031 - Lugar: , Mejina, c. El Coto
Coordenadas: 40.6404, -1.8866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2011
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.M. Ferrero & L. Medina
Herbario: MA 01-00852553 - Lugar: , Villanueva de Alcorcón
Coordenadas: 40.6468, -2.2916 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Determinado por: M.J. Gallego
Herbario: MA 01-00441897 - Lugar: , Sigüenza
Coordenadas: 40.954, -2.4666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1906
Proporcionado por: GBIF
Legit: Benito Vicioso
Herbario: MA 01-00108099
Huesca (Hu)
- Lugar: , Agüero
Coordenadas: 42.3667, -0.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Navarro & al.
Herbario: MA 01-00685351
Ja�n (Ja�n)
- Lugar: , Pontones
Coordenadas: 38.1165, -2.6704 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Herbario: MA 01-00462357
La Coru�a (La Coru�a)
- Lugar: , Muxía, Muiños
Coordenadas: 43.0671, -7.9698 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Cremades & M. Buján
Determinado por: J. Cremades & M. Buján
Herbario: MA 01-00463242
León (Le)
- Lugar: , Oseja de Sajambre
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & A.González Ordás
Herbario: LEB 22886-1 - Lugar: , Portilla de la Reina
Coordenadas: 43.045, -4.848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1994
Altitud: 1270 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 65022-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 10082-1 - Lugar: , Salamón
Coordenadas: 42.95685, -5.11143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2010
Altitud: 1345 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Cantoral
Herbario: LEB 112888-1 - Lugar: , Las Majadas del Caserío
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.J.López Pacheco
Herbario: LEB 16594-1 - Lugar: , Geras de Gordón. La Boyeriza
Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Pérez Morales
Herbario: LEB 24965-1 - Lugar: , Viaducto de Aralla
Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & R.Carbó
Herbario: LEB 18952-1 - Lugar: , Piedrafita de Babia
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Puente
Herbario: LEB 17741-1 - Lugar: , Valporquero de Torío
Coordenadas: 42.90944, -5.55266 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2005
Altitud: 1334 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Herbario: LEB 91037-1 - Lugar: , Viaducto de Aralla
Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & R.Carbó
Herbario: LEB 3429-1 - Lugar: , Cistierna
Coordenadas: 42.815, -5.134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1996
Altitud: 930 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 64032-1 - Lugar: , Villaobispo de las Regueras
Coordenadas: 42.627, -5.543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/1998
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.de Paz & P.Sastre
Herbario: LEB 63785-1 - Lugar: , León. Campus de Vegazana
Coordenadas: 42.6116, -5.5621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2001
Altitud: 840 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Herbario: LEB 91036-1 - Lugar: , Colinas de Lancia
Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Llamas & C.Acedo
Herbario: LEB 46510-1 - Lugar: , Gigosos de los Oteros
Coordenadas: 42.38, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Penas & al.
Herbario: LEB 49818-1 - Lugar: , Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.303, -5.529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2012
Altitud: 750 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Redondo
Herbario: LEB 114183-1
L�rida (L�rida)
- Lugar: , Cubells
Coordenadas: 42.2518, 0.938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1987
Altitud: 390 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00437238
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezkaray: Cerro San Torcuato
Coordenadas: 42.3334, -3.0134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: B.Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00338958
Madrid (M)
- Lugar: , Sierra de Guadarrama
Coordenadas: 39.7422, -4.1684 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Francisco Beltrán
Herbario: MA 01-00108080 - Lugar: , Cerro Negro
Coordenadas: 39.9261, -3.7034 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Isern Batlló y Carrera
Herbario: MA 01-00576235 - Lugar: , Algodor
Coordenadas: 40.0145, -3.9387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1929
Proporcionado por: GBIF
Legit: Caballero & González Guerrero
Determinado por: M.J. Gallego
Herbario: MA 01-00441891 - Lugar: , Ciempozuelos
Coordenadas: 40.1063, -3.7053 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Isern Batlló y Carrera
Determinado por: Juan Isern Batlló y Carrera
Herbario: MA 01-00108081 - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.4303, -3.7558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1928
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Martínez
Determinado por: M. Martínez
Herbario: MA 01-00177334 - Lugar: , El Escorial
Coordenadas: 40.5528, -4.1823 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00344484 - Lugar: , Sierra de Guadarrama. Cercedilla
Coordenadas: 40.7341, -4.0671 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Vicioso Martínez
Herbario: MA 01-00108079 - Lugar: , Valle del Paular
Coordenadas: 40.8798, -3.8914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Salvador Rivas Martínez
Determinado por: M.J. Gallego
Herbario: MA 01-00446031 - Lugar: , Somosierra
Coordenadas: 41.0979, -3.5967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1918
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Carlos Vicioso Martínez
Herbario: MA 01-00108078 - Lugar: , Somosierra, bajando del puerto de Somosierra, Km. 94,200 de la N-I
Coordenadas: 41.143, -3.5852 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: Álvaro Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa
Determinado por: M.J. Gallego
Herbario: MA 01-00508021
Asturias (O)
- Lugar: , Quirós. Macizo de Ubiña, Puertos de Agüeria
Coordenadas: 43.05, -5.94 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: José M. Carballo
Determinado por: José M. Carballo
Herbario: FCO 34555-1 - Lugar: , Somiedo. Valle del Lago
Coordenadas: 43.09, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Fdez. Prieto
Determinado por: J.A. Fdez. Prieto
Herbario: FCO 9662-1 - Lugar: , Caso. Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Simó, Rico, Vázquez
Determinado por: Simó, Rico, Vázquez
Herbario: FCO 22560-1 - Lugar: , Caso. Parque Natural de Redes, Vega de Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 37672-1 - Lugar: , Caso. Parque Natural de Redes, Vega de Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 37391-1 - Lugar: , Quirós. Los Veneros: Cabañas, proximidades al Gamoniteiro
Coordenadas: 43.16, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22739-1 - Lugar: , Quirós. Alrededores de Cabañas en Los Veneros (proximidades al Gamoniteiro)
Coordenadas: 43.16, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22738-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Covadonga, lago Ercina
Coordenadas: 43.25, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. J. Lastra
Determinado por: J. J. Lastra
Herbario: FCO 26566-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Parque Nacional Picos Europa, Vega la Cueva
Coordenadas: 43.25, -5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Miguel A. del Collado
Determinado por: Miguel A. del Collado
Herbario: FCO 34678-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vega de la Cueva
Coordenadas: 43.26, -5.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2005
Altitud: 1000 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Miguel A. del Collado
Determinado por: Miguel A. del Collado
Herbario: FCO 28672-1
Palencia (P)
- Lugar: , Cardaño de Arriba
Coordenadas: 42.9681, -4.7671 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & al.
Herbario: MA 01-00560340 - Lugar: , Muñeca
Coordenadas: 42.794, -4.804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 42442-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Pozazal
Coordenadas: 42.8942, -4.2261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herrá
Herbario: MA 01-00683376 - Lugar: , monte la Lastría, Serna, Hermandad de Campóo de Suso
Coordenadas: 42.9842, -4.2279 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00620467
Segovia (Sg)
- Lugar: , La Granja de San Ildefonso
Coordenadas: 40.9057, -4.0224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García Adá
Herbario: MA 01-00649035 - Lugar: , La Granja de San Ildefonso, a 1,300 Km. hacia Torrecaballeros
Coordenadas: 40.9057, -4.0224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00343383 - Lugar: , Pedraza, a 1 km hacia La Velilla
Coordenadas: 40.9614, -3.8212 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00343384 - Lugar: , Zamarramala
Coordenadas: 40.96333, -4.13694 [Ver en mapa]
Altitud: 990 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00913902 - Lugar: , Arévalo, Martín Muñoz de la Dehesa
Coordenadas: 41.069, -4.6914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Galán, G. López & G. Nieto
Determinado por: M.J. Gallego
Herbario: MA 01-00441885 - Lugar: , Gallegos, alrededores de una atalaya en ruinas yendo hacia la ctra. Nacl. 110
Coordenadas: 41.0786, -3.7989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00343385 - Lugar: , Caballar
Coordenadas: 41.1044, -3.9659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00569527 - Lugar: , Caballar
Coordenadas: 41.1044, -3.9659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García Adá
Herbario: MA 01-00649034 - Lugar: , Santiuste de Pedraza, ermita de Las Vegas
Coordenadas: 41.1143, -3.847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Egido & R. García Adá
Herbario: MA 01-00569528 - Lugar: , Segovia. Zamarramala
Coordenadas: 40.95, -4.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1998
Altitud: 990 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. Casado
Determinado por: R. Casado
Herbario: FCO 37272-1 - Lugar: , Zamarramala
Coordenadas: 40.9633, -4.1369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1998
Altitud: 990 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Casado
Herbario: LEB 120828-1
Soria (So)
- Lugar: , Narros: Ermita de la Soledad
Coordenadas: 41.8449, -2.3027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Granzow & Zaballos
Herbario: MA 01-00334595 - Lugar: , Narros. Ermita de la Soledad
Coordenadas: 41.851, -2.295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1980
Altitud: 1100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Granzow & Zaballos
Herbario: LEB 21071-1
Teruel (Te)
- Lugar: , Valderrobres. Bco. del Mas de Ferrer
Coordenadas: 40.7911, 0.0358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: Fabregat & López Udias
Herbario: MA 01-00688228
Valladolid (Va)
- Lugar: , Villavaquerín
Coordenadas: 41.6397, -4.4541 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2004
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00792172 - Lugar: , Wamba
Coordenadas: 41.6686, -4.9353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00792235 - Lugar: , Cabezón de Pisuerga
Coordenadas: 41.7193, -4.5641 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00792238 - Lugar: , Peñaflor de Hornija
Coordenadas: 41.7128, -4.9847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00792236 - Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.7392, -4.0872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Fernández-Alonso
Determinado por: J. Luis Fernández Alonso
Herbario: MA 01-00307924 - Lugar: , Canillas de Esgueva, río Esgueva
Coordenadas: 41.7603, -4.1441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00792171 - Lugar: , Urueña, río Sequillo
Coordenadas: 41.7529, -5.2505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00792234 - Lugar: , Cigales
Coordenadas: 41.7527, -4.7453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00794771 - Lugar: , Valoria la Buena
Coordenadas: 41.7921, -4.5057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00792170 - Lugar: , Villalba de los Alcores
Coordenadas: 41.8678, -4.869 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00792237
Álava (Vi)
- Lugar: , Labraza
Coordenadas: 42.5661, -2.4287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Morante & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00400569 - Lugar: , Sierra de Badaya
Coordenadas: 42.8106, -2.879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Morante
Herbario: MA 01-00483121 - Lugar: , Sierra de Entzia: Legaire
Coordenadas: 42.8445, -2.2915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Determinado por: M.J. Gallego
Herbario: MA 01-00441887 - Lugar: , Vitoria
Coordenadas: 43.0626, -2.8048 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Archavalesa
Herbario: MA 01-00108098
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Calatayud
Coordenadas: 41.3619, -1.6622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1912
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Vicioso Martínez
Herbario: MA 01-00108094
Zamora (Za)
- Lugar: , Pinilla de Fermoselle
Coordenadas: 41.39, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2009
Altitud: 650 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A.Casado Coco
Herbario: LEB 102567-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P, Va, Le, Ab, Al, ALMER�A, Av, Bu, Ca, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, Ja�n, La Coru�a, L�rida, Lo, M, O, S, Sg, So, Te, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P, Va, Le, Ab, Al, ALMER�A, Av, Bu, Ca, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, Ja�n, La Coru�a, L�rida, Lo, M, O, S, Sg, So, Te, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Curiosidades
Con esta planta y otras las brujas o hechiceras preparaban su poción (el electuario satánico) para sus ceremonias o aquelarres. Según Estanislao de Gautia consistía en:Etanol: 3 gm; Extracto de belladona (Atropa belladona): 15 gr; Extracto de beleño (Hyosciamus niger): 15 gm ; Extracto de estramonio (Datura stramonium): 6 gm; Extracto de opio de Esmirna (opiáceo): 50 gm ; Extracto de cicuta: 15 gm ; Extracto graso de cáñamo indio: 250 gm ; Extracto de cantáridas (escarabajos): 5 gm ; Tragacanto.
En la mayoría de las recetas medievales se repiten estas plantas, con altos contenidos en alcaloides y opiáceos, que son el beleño, estramonio, belladona y mandrágora (ésta no existe en la cornisa cantábrica, hay que buscarla en la zona de Huelva, Badajoz, Cádiz), todas solánaceas, junto con otras como la adormidera (Papaver somniferum, de la que se extrae el opio y sus derivados heroína y morfina), y el cáñamo (Cannabis sp., del que se derivan la marihuana y hachís). También se añadían extractos de piel de sapo y de algunos escarabajos, cuya piel y élitros, respectivamente, contienen sustancias afrodisiacas. Además era relativamente frecuente el uso de harina de trigo contaminada con cornezuelo (Claviceps purpurea), rico en LSD.
Usos medicinales
Anodinos Narcóticos Antihelmínticos Antitumorales Febrífugo Diuréticos Antiespasmódicos Midriáticos Alucinógenos Hipnóticos Sedantes
Indicaciones
Es una planta muy tóxica cuyo uso puede acarrear la muerte. Aún así tiene una larga historia en la medicina natural y fue cultivada para satisfacer la demanda que de ella existió. Es sedante, elimina el dolor, y se empleo especialmente para tratar los dolores del tracto urinario, especialmente los debidos a cálculos renales. Sus efectos sedantes y antiespasmódicos lo hacen útil para tratar el Parkinson. Todas las partes de la planta, pero especialmente las hojas y las semillas se pueden emplear como anodinas, antiespasmódicas, algo diuréticas, alucinógenas, hipnóticas, midriáticas, narcóticas y sedantes. De forma interna (no recomendada en esta especie), se empleó para tratar asma, temblores seniles o para producir parálisis en el preoperatorio. De forma externa se usó para tratar neuralgias y dolores dentales y reumáticos. Su uso debe estar supervisado por personas especializadas.
Beneficio terapéutico
Hyoscyamus niger tiene un beneficio terapéutico de 4 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Parte tóxica: hojas, inflorescencia.La intoxicación produce sialorrea, náuseas, somnolencia, miosis, delirio, convulsiones, coma y muerte.
Botánica oculta
Esta solánacea es otra de las varias plantas empleadas en las pócimas de las brujas (el electuario satánico) para sus ceremonias. Según Estanislao de Gautia consistía en etanol (3 g), extracto de belladona (15 g.), extracto de beleño (15 g.), extracto de estramonio (6 g.), extracto de opio de Esmirna (opiáceo, 50 g.), extracto de cicuta (15 g.), extracto graso de cáñamo indio (250 g.), extracto de cantáridas (escarabajos, 5 g.) y tragacanto.
El humo de sus semillas recogidas y quemadas en la hora de Saturno provoca risas y discusiones violentas. Las brujas se aprovechabande esto para producir la locura y en ocasiones la muerte, actuando a distancia y con toda impunidad.
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
- Vena
- Nervio.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
Categorías
#plantas#especie-medicinal#especie-magica#especie-peligrosa#plantas-cultivos-ruderal#especie-autóctona
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hyoscyamus niger. En asturnatura.com [en línea] Num. 147, 01/10/2007 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 17-06-2006
Descripción creada el 01-10-2007
Última modificación el 29-08-2023