Hyoscyamus albus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Solanales, Familia Solanaceae, Género Hyoscyamus
Nombres vernáculosBeleño blanco, adormidera de zorra, beleño, beleño dorado, bilinyo, binyno, colecillas locas, dormidera, flor de la muerte, hierba loca, meleño, veleño, yerba loca, yerba lloca
White Henbane;
Beleno, meimendro, meimendro-branco, meimendro-bra;
Beleny, capseta;
- Publicación original
- Hyoscyamus albus L., Sp. Pl. 180 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Hyoscyamus canariensis Ker Gawl. in Bot. Reg. 3, tab 180 (1817-1818)
Hyoscyamus clusii G. Don in Sweet, Hort. Brit. ed. 2 382 (1830)
Hyoscyamus luridus Salisb., Prodr. Stirp. Chap. Allerton 131 (1796), nom. illeg.
Hyoscyamus major Mill., Gard. Dict. ed. 8 n.º 2 (1768)
Hyoscyamus minor Mill., Gard. Dict. ed. 8 n.º 4 (1768)
Hyoscyamus saguntinus Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 3: 34 (1889)
Hyoscyamus varians Vis. in Flora 12: 7 (1829)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australis
- Etimología de albus
- del latín albus, -a, -um = albo, blanco.
Descripción de Hyoscyamus albus
Hierba perenne, bienal o anual, densamente pubescente, con pelos pluricelulares largos, blancos, y pelos cortos glandulosos y eglandulosos. Tallos hasta de 80 cm, ramificados, tomentosos.Hojas ovadas o suborbiculares, obtusas o subobtusas, rara vez agudas, pecioladas, inciso-lobadas con lóbulos redondeados, rara vez enteras o sinuadas, ciliadas y pubescentes al menos por el envés, a veces las superiores atenuadas en un pecíolo corto y ancho; pecíolo hasta de 100 mm; limbo hasta de 150 x 150 mm, cordado o atenuado en la base.
Inflorescencia en cimas helicoides que cuando están desarrolladas dan la apariencia de una espiga, rara vez reducida a una sola flor, terminal o axilar.
Flores ligeramente zigomorfas, hermafroditas, bracteadas, las inferiores con cortos pedicelos, las superiores sésiles; brácteas semejantes a las hojas, oblanceoladas, romboidales u ovadas, subobtusas o agudas, atenuadas en un corto pecíolo, enteras o inciso lobadas con lóbulos redondeados; pedicelos hasta de 8(15) mm.
Cáliz de 7-20(26) mm en la floración, hasta de (15)18-27(30) mm en la fructificación, campanulado o tubular, generalmente con 10 nervios, reticulado, densamente pubescente; tubo de (5)7-15(19) mm, mucho más largo que los lóbulos; lóbulos de 1,7-4,5(6,5) x (1,3)2-3,5(4,2) mm, ligeramente desiguales, triangulares, agudos, en general con un mucrón espinuloso hasta de 0,5(0,7) mm en la fructificación.
Corola de 12-37 mm, infundibuliforme, de un color amarillo-crema, frecuentemente con la garganta púrpura-morada, externamente pubescente; tubo de (6,5)8,5-16(19) mm; lóbulos desiguales, obtusos.
Estambres insertos ligeramente a distintas alturas por debajo de la mitad del tubo de la corola, desiguales; filamentos 9-16(24) mm, libres, más largos que las anteras, pubescentes en la base o hasta los 2/3 inferiores; anteras (1,7)2,2-3,7(4,3) x (0,8)1,2-1,8(2,8) mm, elipsoides, amarillas.
Estilo 7,5-20(24) mm, generalmente exerto; estigma de 0,5-0,8(1,2) mm de anchura.
Fruto de 8-16 x 5-12,5 mm, más o menos elipsoide en general con opérculo débilmente pubescente en la parte superior. Semillas 1,1-1,5(1,7) x 0,9-1,2(1,4) mm, grises.
Florece de enero a diciembre.
Hábitat y ecología de Hyoscyamus albus
Bordes de caminos, pedregales, roquedos, paredes, muros y escombreras, en substrato nitrificado y preferentemente básico; 0-1300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Parietarietalia (clase Parietarietea, orden Parietarietalia, alianza Parietario-Galion muralis) . Comunidades formadas por casmofitos o casmocomofitos colonizadoras de peñascos y muros enriquecidos en sustancias nitrogenadas. Tienen distribución holoártica y prosperan en ambientes urbanos y ruderales además de cuevas inpregnadas por deyecciones de animales o las emanaciones amoniacales que se derivan de las mismas. Son características Antirrhinum majus subsp. litigiosum, Antirrhinum majus subsp. majus, Cheiranthus cheiri, Chelidonium majus, Cymbalaria muralis, Cyrtomium falcatum, Erigeron karwinskianus, Ficus carica, Hyosciamus albus, Matthiola incana, Parietaria judaica, Sonchus tenerrimus var. tenerrimus, Umbilicus gaditanus, Umbilicus rupestris
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Hyoscyamus albus
S de Europa, SW de Asia, N de África y Ma ca ro ne sia -excepto Cabo Verde-. Casi toda la Península Ibérica, poco frecuente en el N e Islas BalearesMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.82118, -2.10335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: María
Coordenadas: 37.80774, -2.2223 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.86186, -2.19604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.85347, -2.12933 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.86244, -2.18321 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.93478, -2.26503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bacares
Coordenadas: 37.25462, -2.52721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.93491, -2.265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alboloduy
Coordenadas: 37.03677, -2.61542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.21602, -2.02458 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Felix
Coordenadas: 36.86636, -2.70588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Velefique
Coordenadas: 37.2552, -2.39712 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zurgena
Coordenadas: 37.39024, -2.03527 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.09393, -1.92204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Felix
Coordenadas: 36.87794, -2.73211 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.93483, -2.26482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Motril
Coordenadas: 36.78437, -3.54203 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez de Benaudalla
Coordenadas: 36.79665, -3.53868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.36234, -2.97058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Jubrique
Coordenadas: 36.56142, -5.18482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Pruna
Coordenadas: 36.96525, -5.23278 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Valencia
- Lugar: En diversas calles del centro de Valencia, VALENCIA
Coordenadas: 39.47426, -0.37861 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2018; Fecha de publicación : 20/07/2018
Hábitat: Zona urbana, entre grietas en muros y aceras
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Planta venenosa con flores de color amarillo crema y las hojas pecioladas, a diferencia de Hyoscyamus niger.
Fotografía asociada:
Citas totales: 22. Citas en el mapa: 22
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Usos medicinales
Midriáticos Diuréticos Antiespasmódicos Alucinógenos Hipnóticos Sedantes Anodinos NarcóticosBeneficio terapéutico
Hyoscyamus albus tiene un beneficio terapéutico de 4 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espiga
- La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espinuloso
- Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opérculo
- Pieza que, a modo de tapadera, sirve para cerrar ciertas aberturas. En los peces hueso plano que cubre y protege las branquias. En los gasterópodos disco calcíficado; en los poliquetos filamento branquial modificado; se encarga de cerrar la entrada de la concha o el tubo, respectivamente, donde vive el animal. En las plantas, parte superior de un fruto a modo de tapadera que termina por desprenderse mediante dehiscencia terminal.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.