Cerrar
Hymenoscyphus humuli (Lasch) Dennis
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Helotiaceae, Género Hymenoscyphus
Nomenclatura
- Publicación original
- Hymenoscyphus humuli (Lasch) Dennis. Persoonia 3(1): 76 (1964)
- Ind. loc.
- Hab. ad caules Humuli Lupuli siccos in Germania, Fennia, Italia, Gallia, Britannia
- Basiónimo
- Peziza humuli Lasch in Rabenhorst, Klotzschii Herb. Viv. Mycol., Edn 2: no. 630 (1858)
- Sinónimos
- Calycina humuli (Lasch) Kuntze Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2): 448 (1898)
Helotium humuli (Lasch) De Not. Comm. Soc. crittog. Ital. 1(5): 379 (1863)
Descripción de Hymenoscyphus humuli
Macroscopía. Ascomas superficiales, gregarios, muy numerosos, dispersos, con el himenio convexo de hasta 0,8 mm de diámetro, de color blanco, blanquecino, ocráceo y hasta enrojeciente con la edad y tras su desecación. Dichos ascomas son subsésiles ya que el himenio se encuentra soportado por un muy corto y ancho, apenas desarrollado o incluso en ocasiones inexistente pseudoestípite. Margen y excípulo del mismo color, ambos muy finamente pubescentes.Microscopía. Ascósporas de 18,9-22,2 x 4,4-5,7 µm, Q = 3,56-5,00; hialinas, lisas, escutuloides, asimétricas, naviculares, provistas de varias gútulas grandes y algunas accesorias más pequeñas; con el polo apical ancho y obtuso, en ocasiones provisto de una ligera depresión lateral, y el caudal, agudo, que no parece estar provisto de cilios. Ascos de hasta 100 x 13 µm, inoperculados, octospóricos, cilíndricos, atenuados hacia una base desprovista de uncínulos, con el poro apical de tipo Hymenoscyphus, azuleante en IKI. Paráfisis filiformes, ramificadas, con los ápices progresivamente ensanchados hasta 4-5 µm que contienen algunas gútulas débilmente refringentes. Excípulo ectal con textura globulosa-angularis a casi prismatica, prolongada en el margen por células cilíndricas piliformes con abundante contenido refringente amarillento.
Fotografías de Hymenoscyphus humuli
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Hymenoscyphus humuli
Hábitat y ecología de Hymenoscyphus humuli
Vive en los tallos aéreos o caídos al suelo de Humulus lupulus.Distribución de Hymenoscyphus humuli
Mapa de distribución de Hymenoscyphus humuli
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Pineda, Somiedo
Coordenadas: 43.13603, -6.27173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2012
Hábitat: en tallos de Humulus lupulus
Altitud: 762 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Navicular
- Órgano con forma de barquita o navícula.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Textura
- Consistencia.
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Hymenoscyphus humuli. En asturnatura.com [en línea] Num. 394, 15/10/2012 [consultado el 28/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#ascomycetes
Otras especies de Hymenoscyphus
- Hymenoscyphus albidus
- Hymenoscyphus albopunctus
- Hymenoscyphus calyculus
- Hymenoscyphus caudatus
- Hymenoscyphus citrinulus
- Hymenoscyphus conscriptus
- Hymenoscyphus cortisedus
- Hymenoscyphus epigaeus
- Hymenoscyphus epiphyllus
- Hymenoscyphus equisetinus
- Hymenoscyphus erythropus
- Hymenoscyphus fagineus
- Hymenoscyphus fibrillosus
- Hymenoscyphus fructigenus
- Hymenoscyphus herbarum
- Hymenoscyphus humuli
- Hymenoscyphus imberbis
- Hymenoscyphus immutabilis
- Hymenoscyphus infarciens
- Hymenoscyphus inmutabilis
- Hymenoscyphus kathiae
- Hymenoscyphus laetus
- Hymenoscyphus limonium
- Hymenoscyphus lutescens
- Hymenoscyphus magnificus
- Hymenoscyphus menthae
- Hymenoscyphus nitidulus
- Hymenoscyphus norvegularis
- Hymenoscyphus ombrophilaeformis
- Hymenoscyphus ombrophiliformis
- Hymenoscyphus perplexus
- Hymenoscyphus phascoides
- Hymenoscyphus phyllogenus
- Hymenoscyphus phyllophilus
- Hymenoscyphus pileatus
- Hymenoscyphus ravus
- Hymenoscyphus repandus
- Hymenoscyphus rhodoleucus
- Hymenoscyphus rhytidiadelphi
- Hymenoscyphus robustior
- Hymenoscyphus rokebyensis
- Hymenoscyphus rumicis
- Hymenoscyphus salicellus
- Hymenoscyphus scutula
- Hymenoscyphus scutula var. scutula
- Hymenoscyphus scutula var. solani
- Hymenoscyphus scutula var. suspecta
- Hymenoscyphus separabilis
- Hymenoscyphus serotinus
- Hymenoscyphus subferrugineus
- Hymenoscyphus sublateritius
- Hymenoscyphus subpallescens
- Hymenoscyphus syringicolor
- Hymenoscyphus vernus
- Hymenoscyphus vitellinus
- Hymenoscyphus vitigenus
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta