Hymenophyllum tunbrigense (L.) Sm.
Clasificación
Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Hymenophyllales, Familia Hymenophyllaceae, Género Hymenophyllum
Nomenclatura
- Publicación original
- Hymenophyllum tunbrigense (L.) Sm.. Engl. Bot. 3, tab. 162 (1794)
- Ind. loc.
- Habitat in Anglia, Italia
- Etimología de Hymenophyllum
- Hymenophýllum n.-gr. hym´ēn = membrana; gr. phýllon = hoja. Las frondes son muy tenues.
- Basiónimo
- Trichomanes tunbrigense L. Sp. Pl.: 1098 (1753)
Descripción de Hymenophyllum tunbrigense
Helecho con un rizoma postrado y radicante que tiene láminas pequeñas, menores de 10 cm, con la lámina de 20 - 70 x 12 - 30 mm, 1-pinnatisectas, algo glauca; las pinnas, 2 - 3 pinnatipartidas, tienen los segmentos finales unilaterales. Los esporangios se forman en el margen de la lámina y están protegidos por unas valvas dentado - fimbriadas. Esporula de junio a julio.Morfología

Esporangio/soro
Fotografías de Hymenophyllum tunbrigense
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Hymenophyllum tunbrigense
Hábitat y ecología de Hymenophyllum tunbrigense
Crece en zonas umbrosas y húmedas sobre rocas ácidas, asociado a musgos, desde el nivel del mar a los 500 m de altitud. Es una planta característica de comunidades pertenecientes a la alianza Alnion incanae (orden Populetalia albae, clase Querco-Fagetea), que comprende las choperas, olmedas y alisedas de los ríos atlántico medioeuropeos. Son plantas características Athyrium filix-femina, Carex remota, Circaea lutetiana, Equisetum hiemale, Festuca gigantea, Hesperis matronalis subsp. candida, Lysimachia nemorum, Myosotis lamottiana, Osmunda regalis, Primula elatior, Prunus lusitanica, Prunus padus, Rumex sanguineus, Silene dioica, Stegnogramma pozoi y Woodwardia radicans.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad.
Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Distribución de Hymenophyllum tunbrigense
Presente en el O de Europa, hasta Escocia, Italia y Alemania, en Macaronesia. En la Península en la Cornisa Cantábrica, bastante raro, si bien abundante localmente.Mapa de distribución de Hymenophyllum tunbrigense
Citas totales: 18. Citas en el mapa: 18
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Caveiro
Coordenadas: 43.35, -8.14 [Ver en mapa]
Legit: A. Penas, C. Prada, E. Salvo & J. Iranzo
Navarra (Na)
- Lugar: , Vera de Bidasoa; Endarlatsa, regata Endara
Coordenadas: 43.29, -1.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1985
Altitud: 194 m
Proporcionado por: J. Peralta, J. A. Pérez-Nievas & J. Larumbe - Lugar: , Lesaka, Arroyo de Endara
Coordenadas: 43.29, -1.75 [Ver en mapa]
Legit: I. Aizpuru & P. Catalán
Determinado por: I. Aizpuru & P. Catalán - Lugar: , Vera de Bidasoa (Bera), Endarlatsa, regata Endara
Coordenadas: 43.29, -1.73 [Ver en mapa]
Legit: J. Peralta, J. A. Pérez-Nievas & J. Larumbe
Determinado por: J. Peralta
Asturias (O)
- Lugar: Fuentes de Obaya, GOBIENDES
Coordenadas: 43.46225, -5.23559 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2020
Hábitat: Zona húmeda
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Este helecho crecía en las fuentes de Obaya cerca de Coceña.
Fotografía asociada: - Lugar: , Proaza; Valle Bandujo
Coordenadas: 43.22, -6.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1972
Altitud: 675 m
Proporcionado por: Martínez - Lugar: , Proaza; inmediaciones de Bandujo
Coordenadas: 43.22, -6.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1973
Altitud: 675 m
Proporcionado por: Martínez - Lugar: , Cabrales; Río Miñances, puente Justatoriu
Coordenadas: 43.29, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2000
Altitud: 505 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Villayón; Aguamaroza
Coordenadas: 43.33, -6.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2000
Altitud: 922 m
Proporcionado por: Verónica Amor Gómez - Lugar: , Colunga; Gobiendes
Coordenadas: 43.47, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1973
Altitud: 28 m
Proporcionado por: Simó & Vigón - Lugar: , Colunga; parte baja del Sueve, Gobiendes
Coordenadas: 43.47, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1973
Altitud: 28 m
Proporcionado por: Simó & Vigón - Lugar: , Sobrescobio; río Alba
Coordenadas: 43.18, -5.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1986
Altitud: 880 m
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.L. Vera - Lugar: , Ponga; Entre Sellano y Las Mestas
Coordenadas: 43.23, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1989
Altitud: 446 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Peñamellera Alta; Barranco de la Tajadura
Coordenadas: 43.26, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/1989
Altitud: 1185 m
Proporcionado por: V.M. Vázquez - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1986
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Fdez. Ordóñez & Collado Prieto - Lugar: , Corvera de Asturias, pr. Los Espinos
Coordenadas: 43.51, -5.92 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo & J. Muñoz - Lugar: , Cudillero, cuenca del río Cabo, en el arroyo muy encajado del arroyo Burmanzo
Coordenadas: 43.54, -6.34 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga
Cantabria (S)
- Lugar: , Limpias
Coordenadas: 43.37, -3.41 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C!, Na, O, S!, SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C!, Na, O, S!, SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Hymenophyllum tunbrigense es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Cantabria. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria (Decreto 120/2008, BOC 26-12-2008): vulnerable.
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): vulnerable.
Glosario de términos
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hymenophyllum tunbrigense. En asturnatura.com [en línea] Num. 224, 27/04/2009 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068