Cerrar
Hymenogaster niveus Vittad.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Strophariaceae, Género Hymenogaster
Nomenclatura
- Publicación original
- Hymenogaster niveus Vittad.. Monographia Tuberacearum: 24 (1831)
Descripción de Hymenogaster niveus
Basidiocarpos tuberiformes, globulosos, subglobulosos o piriformes, de hasta 23 x 19 mm de diám.; homogéneos o ligeramente lobulados por la presencia de algunos leves surcos que recorren su superficie y que parten de una base algo anfractuosa y en ocasiones ligeramente excavada. Peridio no despegable, de hasta 0,5 mm de espesor; seríceo, algodonoso incluso en ejemplares muy jóvenes; típicamente de color blanco puro, níveo, pero también ocre-grisáceo en aquellos ejemplares que se desarrollan en localizaciones hiperhúmedas. Nuestros ejemplares no presentaban nunca cambios patentes de coloración tras el envejecimiento o manipulación.Gleba laberintiforme formada por cámaras bien visibles a ojo desnudo, de hasta 0,75 mm de anchura; inicialmente blanquecinas pero gris-lila o lila-carnoso al madurar y finalmente pardas o pardo-violáceas. Base estéril diminuta, de hasta 2 mm, o ausente, de la que parte en ocasiones una pequeña columela gelatinizada testimonial. Olor generalmente rancio, harinoso rancio, pero en ocasiones también rafanoide, incluso de caucho tras ser encerrados en recipiente hermético; de Pelargonium graveolens sec. Vittad. .
Basidiósporas amarillentas o pardo-amarillentas, ortotrópicas y estatimospóricas, citriformes, habitualmente provistas de una papila apical obtusa de hasta 4 micras de long. y apículo cónico, truncado y de hasta 2,5 micras; de (13)-16-18-(21) x (7)-10-11-(12) micras (ornam. excl.); Lm = 17,3; Am = 10,7; Q = (1,3)-1,5-1,7-(1,9); Qm = 1,62. Recubiertas por un perisporio verrucoso o espinoso, en general bastante adherente, que en ocasiones se destaca hasta 5 micras sobre el contorno esporal pero que respeta la papila. No es raro observar grupos esporales recubiertos por un común perisporio. Basidios en general bispóricos, cilindráceos a subclaviformes, de hasta 40 x 8 micras. Subhimenio pseudoparenquimático. Mediostrato prosenquimatoso y parcialmente gelatinizado, formado por hifas perpendicularmente dispuestas al himenio. Peridiopellis formada por una delgada capa superficial de hifas subhialinas, parcialmente incrustadas y afibuladas, con paredes delgadas y de1,5-4 micras de anchura, bajo la que se halla otra capa mucho más ancha, de hifas más pigmentadas, que forman un tejido con textura epidermoidea transformado en globuloso-angularis a medida que avanza hacia la gleba. Fíbulas no observadas a ningún nivel.
Fotografías de Hymenogaster niveus
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Hymenogaster niveus
Hábitat y ecología de Hymenogaster niveus
Es un hongo muy común, asociado mediante micorrizas con multitud de vegetales superiores.Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiocarpo
- Ver Basidioma.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Columela
- En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Gleba
- Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Textura
- Consistencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Verrucoso
- Verrugoso
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique, MIRANDA, M.A., LINDE, J., SUÁREZ, A., GARCÍA, F., & JUSTE, P.. Hymenogaster niveus. En asturnatura.com [en línea] Num. 141, 20/08/2007 [consultado el 29/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetes#setas-boletales-boletus-tubosÚltimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta