Hymenogaster bulliardii Vittad.

Clasificación

Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Strophariaceae, Género Hymenogaster

Nomenclatura


Publicación original
Hymenogaster bulliardii Vittad.. Monographia Tuberacearum: 23 (1831)

Descripción de Hymenogaster bulliardii

Basidiocarpos compactos y duros, tuberiformes, gibosos, más o menos esféricos, de 10-25- (30) mm de diám. Peridio liso, algo untuoso, generalmente de color oscuro, ocre-cobrizo, pero también desde blanco sucio-amarillento a marrón oscuro o negruzco. Gleba de marrón-rojiza a pardo-negruzca, con tonalidades no muy diferentes de las del peridio; laberintiforme, con cámaras pequeñísimas visibles sólo con ayuda de la lupa; en algunos ejemplares y, en estado semiseco, se puede llegar a apreciar una cierta venosidad. Olor tenue, agradable, algo perfumado, parecido al de Hymenogaster citrinus pero mucho menos intenso, o también aroma fresco que recuerda al de algunos Aphyllophorales lignícolas en estadíos juveniles.

Peridiopellis en cutis, de 175-250 µm de espesor, formado por hifas aparentemente afibuladas, de calibre hasta x 6 µm, con paredes no engrosadas e intensamente pigmentadas. Las más superficiales son prácticamente paralelas a la superficie, con escasas terminaciones realzadas, pero las del estrato profundo tienen un aspecto sinuoso y se entrelazan con firmeza, creando de esta manera un tejido prieto, tenaz y difícil de disociar. Basidiósporas citriformes, con prominente papila apical y apéndice esterigmal conspicuo, con paredes gruesas (hasta x 2 µm), lisas y perisporio ausente en la madurez. Es muy frecuente observar morfologías esporales aberrantes, triangulares, bífidas, etc. De (20)-23-25-(35) x 13-15-(18) µm. Gleba en cavidades laberintiformes de sección esferoidea con himenio en empalizada bien organizado, siempre bien pigmentado. Tejido estéril intercameral prosenquimatoso, también muy pigmentado. Basidios no observados en el momento del estudio.

Distribución de Hymenogaster bulliardii

Taxon no raro en España peninsular y ampliamente repartido por todo el Estado.

Glosario de términos

Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Basidiocarpo
Ver Basidioma.
Conspicuo
Visible, aparente.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esterigma
En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
Giboso
Provisto de giba.
Gleba
Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
Hifa
Filamento que forma el talo de los hongos.
Himenio
En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
Papila
Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
Peridio
En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
Perisporio
Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.

Bibliografía

Categorías

#hongos#basidiomycetes#ascomicetes-hipogeos-tuber-trufas

Citar como

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique, MIRANDA, M.A., LINDE, J., SUÁREZ, A., GARCÍA, F., & JUSTE, P.. Hymenogaster bulliardii. En asturnatura.com [en línea] Num. 212, 02/02/2009 [consultado el 29/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 02-02-2009
Descripción creada el 02-02-2009
Última modificación el 02-02-2009

Top