Hygrophorus nemoreus (Pers.) Fr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Hygrophoraceae, Género Hygrophorus
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Hygrophorus nemoreus (Pers.) Fr., Epicrisis Systematis Mycologici (Uppsala): 326 (1838)
- Basiónimo
- Agaricus nemoreus Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 305 (1801)
- Sinónimos
- Camarophyllus nemoreus (Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zerbst): 118 (1871)
Fotografías de Hygrophorus nemoreus
Puedes ver 1 fotografías de Hygrophorus nemoreus en su galería de fotosDescripción de Hygrophorus nemoreus
Macroscopía. Sombrero de 40-100 mm de diámetro, hemisférico de joven, luego aplanado con un pequeño umbo y finalmente con el centro mellado, con margen incurvado por largo tiempo, con superficie seca, mate, fibriloso radialmente, en ocasiones casi reticulado, de color rojo carne a pardo anaranjado, volviendose casi blanquecino hacia el margen, el cual es pubescente de joven pero glabro al madurar.Carne blanca, pardo anaranjado bajo la cutícula, gruesa, de olor ligeramente farinoso y sabor dulce, harinoso.
Láminas crema de jóvenes, luego toman tonos asalmonados, estrechas, decurrentes, con el margen liso.
Pie de 50-90 x 8-12 mm, cilíndrico, con la base apuntada, de superficie blanca inicialmente, luego amarillenta u ocrácea, completamente cubierto con fibrillas longitudinales amarillentas, sólido.
Macroscopía. Esporas elípticas, lisas, hialinas, con gútulas, de 6.5-7.7 x 3.9-4.9 µm (Q=1.4-1.8), no amiloides; esporada blanca. Basidios ligeramente claviformes, de 40-45 x 6.5-8.5 µm, con 4 esterigmas y fíbula basal. Pileipellis formda por hifas algo irregulares o paralelas de 2-7 µm de diámetro, ocasionalmente con los extremos exertos, con fíbulas.
Hábitat y ecología de Hygrophorus nemoreus
Crece bajo planifolios, especialmente Quercus y Castanea sativa durante el otoño.Distribución de Hygrophorus nemoreus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: La Garciecha, Quirós
Coordenadas: 43.1322, -5.95027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2015; Fecha de publicación : 06/09/2015
Hábitat: en corteza de Crataegus monogyna vivo
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Burgos
- Lugar: Puerto de Carrales, VILLANUEVA DE CARRALES
Coordenadas: 42.94314, -3.83762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/2006; Fecha de publicación : 13/09/2007
Hábitat: Fagus sylvatica y Quercus petraea
Proporcionado por: Luis Rubio Casas
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6516:
ERD-6516:
Especies similares
Esta especie es muy fácil de confundir con Camarophyllus pratensis, el cual, sin embargo, no aparece en bosques de caducifolios, ya que crece en pastos. Hygrophorus poetarum también crece en bosques caducifolios pero bajo Fagus sylvatica e Hygrophorus discoideus en bosques de coníferas.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Farinoso
- Cubierto con un polvillo blanquecino.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.