Hygrocybe pratensis
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Hygrophoraceae, Género HygrocybeSubgnero CuphophyllusSección Cuphophyllus
Nombres vernáculos
Pasture hygrophorus;
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Hygrocybe pratensis , Persoonia 12 (4): 477 (1985)
- Sinónimos
- Agaricus pratensis Fr., Observ. mycol. (Havniae) 2: 116 (1818)
Camarophyllus pratensis (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 117 (1871)
Cuphophyllus pratensis (Fr.) Bon, Docums Mycol. 14(no. 56): 10 (1985) [1984]
Gymnopus pratensis (Fr.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 604 (1821)
Hygrocybe pratensis var. pratensis (Fr.) Murrill, Mycologia 6(1): 2 (1914)
Hygrophorus pratensis (Fr.) Fr., Anteckn. Sver. Ätl. Svamp.: 46 (1836)
- Etimología de Hygrocybe
- Del griego hygrós = mojado, húmedo y kýbe = cabeza. Este nombre hace referencia al sombrero viscoso y húmedo que tienen muchas especies del género, si bien algunas lo tienen seco.
- Etimología de pratensis
- Del latín pratensis, -e = pratense, de los prados (lat. pratum, -i n. = prado, pradera, etc.)
Fotografías de Hygrocybe pratensis
Puedes ver 9 fotografías de Hygrocybe pratensis en su galería de fotosDescripción de Hygrocybe pratensis
Macroscopía. Basidiomas con un sombrero de 30 a 120 mm de diámetro, al principio hemisférico, plano convexo o anchamente cónico, más tarde al envejecer aplanado, en ocasiones más o menos infundibuliforme, ocasionalmente con un umbo ancho, margen al principio involuto, con la superficie seca, algo pruinoso o finamente granular cuando es joven, pardo anaranjado, naranja melocotón, a menudo más oscuro hacia el centro, no higrófano.Láminas normalmente profundamente decurrentes y distantes, de color anaranjado pálido, a menudo con la arista blanquecina.
Pie de 30 - 150 x 4 - 20 µm, normalmente cilíndrico y atenuado en la base, algo flexuoso a menudo, finamente fibriloso, seco y mate, amarillento o blanquecino con un tono anaranjado.
Carne gruesa en el centro del sombrero, blanquecina al principio pero luego tiende a tomar el color de la superficie.
Microscopía. Esporas de 5.5 - 6.5 x 4 - 5 µm, elipsoidales, obovoides, anchamente elipsoidales u ocasionalmente subglobosas. Basidios de 40 - 55 x 5 - 6 µm, largos y delgados, tetraspóricos, algunos bispóricos, en ocasiones los últimos forman esporas de hasta 9 µm. Trama himenoformal entrelazada o irregular, con elementos ramificados o cilíndricos. Pileipellis de tipo cutis, en los joves cubierto por una capa fina de hifas entremezcladas.
La variedad pallida se caracteriza por los colores blanquecinos de todo el carpóforo.
Hábitat y ecología de Hygrocybe pratensis
Crece en prados de siega o diente y en claros de bosques de planifolios a finales de otoño e invierno.Distribución de Hygrocybe pratensis
Es común en Europa y se ha citado en Norteamérica, Sudamérica, Japón, Nueva Guinea y África.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Calle de la Carrilona, SOTO DEL BARCO
Coordenadas: 43.52769, -6.06816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/2017; Fecha de publicación : 23/11/2017
Hábitat: Talud de carretera entre pastos
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: Bosquecillo de arces. Roces., GIJON
Coordenadas: 43.50361, -5.69149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/12/2016; Fecha de publicación : 10/01/2017
Hábitat: Bajo arces
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: Corvera de Asturias, cercanías de Moriana, MORIANA
Coordenadas: 43.49334, -5.88837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/12/2011; Fecha de publicación : 23/12/2011
Hábitat: Prado de siega
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Es la especie de mayor tamaño del subgénero Cuphophyllus, fácil de identificar por el sombrero seco, mate y anaranjado.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenóforo
- En los hongos es la capa del cuerpo fructífero en la que se encuentra el himenio.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.