Hydropus scabripes (Murrill) Singer
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Marasmiaceae, Género Hydropus
Nomenclatura
- Publicación original
- Hydropus scabripes (Murrill) Singer. Sydowia 15(1-6): 66 (1962) [1961]
- Basiónimo
- Prunulus scabripes Murrill N. Amer. Fl. (New York) 9(5): 331 (1916)
- Sinónimos
- Mycena scabripes (Murrill) Murrill Mycologia 8(4): 221 (1916)
Mycopan scabripes (Murrill) Redhead Moncalvo & Vilgalys, Index Fungorum 15: 1 (2013)
Descripción de Hydropus scabripes
Macroscopía. Basidiomas agaricoides con porte mycenoide, gregarios, dispersos, nunca fasciculados, con píleos secos o untuosos, no viscosos, de 15-30 mm de diámetro, acampanados en la juventud y entonces de color pardo, pardo amarillento, pardo negruzco hacia el centro, aclarándose hacia un margen que es estriado por transparencia; radialmente rugosos, con reflejos micáceos a grandes aumentos. En ejemplares adultos los píleos aclaran su color, se expanden y se tornan submamelonados y muy radialmente fibrillosos. Contexto muy escaso sin olor ni sabor perceptibles. Himenóforo lamelar formado por laminillas ascendentes y ventrudas, escotadas, no muy prietas, de 3-5 mm de anchura, muy finamente fimbriadas, blanquecinas o de color grisáceo claro en ejemplares bien adultos, con la arista del mismo color que las caras. Estípite cilíndrico y subigual o ligeramente ensanchado hacia la base, seco, de hasta 50 x 3-4 mm, sólido o fistuloso al final, longitudinalmente fibrilloso, de color más claro que el píleo, finamente pruinoso por la existencia de fascículos pilosos aplastados, de color pardo, que destacan sobre el fondo más pálido. En el momento de su estudio ningún tejido del basidioma emitía látex incoloro y abundante alguno al ser herido.Microscopía. Basidiósporas muy ligeramente amiloides, elipsoidales, larmiformes, apiculadas, hialinas y lisas, de 7,2-9,3 x 5,3-6,1 µm; Q = 1,30-1,67. Basidios tetraspóricos, fibulíferos y claviformes, de hasta 47 x 7 µm. Queilocistidios abundantes, anchamente fusiformes, de hasta 100 x 18 µm, provistos de largos pedicelos. Pleurocistidios más escasos, similares a los queilocistidios pero de dimensiones más reducidas y con los ápices más obtusos, subutriformes en ocasiones. Pileipellis formada por un fino cutis de hifas fibulíferas de 2-6 µm de anchura, subhialinas o con pigmento vacuolar de color pardo amarillento, muy raramente también incrustante, del que nacen muy abundantes pileocistidios polimorfos, laterales o terminales, de paredes delgadas, cilíndricos, anchamente fusiformes o subvesiculosos, con los ápices siempre obtusos o muy raramente mucronados, marcado pigmento vacuolar de color pardo amarillento y de 20-55 x 7-12 µm. Hipodermis de hifas rechonchas de hasta 60 x 30 µm que tienden a transformarse en células cilíndricas o fusiformes, estiradas, hacia la profundidad. Gleocistidios ausentes. Estipitepellis en cutis de hifas cilíndricas fibulíferas de 3-4 µm de anchura hialinas o provistas de pigmento intracelular pardo amarillento del que se desprenden fascículos de pelos perpendiculares a la superficie, cilíndricos o claviformes, obtusos, rarmente mucronados, de hasta 130 x 6 µm pero habitualmente de menor longitud, aseptados o con hasta 2 septos, provistos de pigmento vacuolar pardo amarillento. Ninguno de los tejidos del basidioma es marcadamente dextrinoide.
Fotografías de Hydropus scabripes
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Hydropus scabripes
Distribución de Hydropus scabripes
Mapa de distribución de Hydropus scabripes
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Castro, Somiedo
Coordenadas: 43.13056, -6.25517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/2013
Hábitat: en la base de un pie de Juglans regia vivo
Altitud: 695 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Hipodermis
- Estrato celular situado debajo de la epidermis.
- Incrustante
- Talo en forma de costra.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piloso
- Peloso
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
- Porte
- Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vacuola
- Orgánulo celular en forma de vesícula que almacena sustancias destinadas a diversas funciones.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Hydropus scabripes. En asturnatura.com [en línea] Num. 451, 18/11/2013 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 12-11-2013
Descripción creada el 18-11-2013
Última modificación el 18-11-2013