Hydnum rufescens Pers.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Cantharellales, Familia Hydnaceae, Género Hydnum
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Hydnum rufescens Pers., Observationes Mycologicae 2: 95 (1800)
Descripción de Hydnum rufescens
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (setas o basidiomas), con un sombrero de 3 - 10 cm de diámetro, de color amarillo gamuza, con tonos rojizos, la cutícula adherente, seca, mate, algo irregular, y el borde no muy lobulado. Bajo este sombrero está la parte fértil o himenio, dispuesto en aguijones largos y decurrentes, en los que hay esporangios de tipo basidio que producen esporas de 7 - 9 x 6 - 8 micras, más o menos redondeadas, que en conjunto producen una esporada crema. El pie es esbelto, frágil y blanquecino. La carne, pálida, pero con sabor algo amargo, es frágil.Hábitat y ecología de Hydnum rufescens
Habita en todo tipo de bosques, tanto de planifolios como de coníferas, durante el verano y el otoño.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Thuidium tamariscinum | ![]() | ||||
Eurhynchium striatum | ![]() |
Distribución de Hydnum rufescens
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
A coruña
- Lugar: Cambre, Cecebre
Coordenadas: 43.29, -8.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1992; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Castro,M. & Freire,L.
Comentarios: in López-Prada,M.I. & Castro,M.L. (1998). Anales Jard.Bot.Madrid 56(2):356. Growing on bosque mixto
Asturias
- Lugar: La Corrada, Soto del Barco
Coordenadas: 43.52228, -6.04697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2016; Fecha de publicación : 30/11/2016
Hábitat: en suelo herboso
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada: - Lugar: Senda educativa del hayedo, PARAMO
Coordenadas: 43.09334, -6.03699 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2007; Fecha de publicación : 02/10/2007
Hábitat: Bajo hayas
Proporcionado por: Mabel Fernández Vega
Fotografía asociada:
Baleares
- Lugar: Mercadal, Binifabini Vell
Coordenadas: 39.99, 4.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/1984; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Llistosella,J., Aguasca,M., Gràcia,E., Rodríguez,I
Comentarios: in Llistosella,J. & Aguasca,M. (1990). Butl.Soc.Catalana Micol. 13:22. Growing on bosque de Quercus ilex y Pinus halepensis - Lugar: Mercadal, Llinaritx Nou
Coordenadas: 39.99, 4.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1984; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Llistosella,J., Aguasca,M., Gràcia,E., Llorens,I.
Comentarios: in Llistosella,J. & Aguasca,M. (1990). Butl.Soc.Catalana Micol. 13:22. Growing on bosque de Quercus ilex y Pinus halepensis - Lugar: Escorca, Font Coberta
Coordenadas: 39.75, 2.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Llistosella,J.
Comentarios: in Aguasca,M., Llistosella,J., Siquier,J.L. & Constantino,C. (1992). Folia Bot.Misc. 8:12. Growing on bosque de Quercus ilex - Lugar: Escorca, Son Massip
Coordenadas: 39.75, 2.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/1987; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Siquier,J.L.
Comentarios: in Aguasca,M., Llistosella,J., Siquier,J.L. & Constantino,C. (1992). Folia Bot.Misc. 8:12. Growing on bosque de Quercus ilex
Granada
- Lugar: Llano de la Perdiz
Coordenadas: 37.17, -3.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/02/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Ortega,A, & Galán,R.
Comentarios: in Ortega,A., Galán,R. & Tellería,M.T. (1982). Bol.Soc.Micol.Castellana 7:60. Growing on bosque de encinas - Lugar: Sierra de Cázulas, urbanización Prados del Pinar, proximidades
Coordenadas: 36.89, -3.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1979; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Calonge,F.D. & al.
Comentarios: in Ortega,A., Galán,R. & Tellería,M.T. (1982). Bol.Soc.Micol.Castellana 7:60. Growing on bosque de Pinus y robles
Navarra
- Lugar: Mintxate
Coordenadas: 42.89, -1.04 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1982; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Losantos,A.P.
Comentarios: in Pérez Losantos,A. & Muguruza,I. (1985). Anales Biol., Fac.Biol., Univ.Murcia (Secc.Espec.) 54. Growing on bosque de Pinus sylvestris y Fagus sylvatica
Orense
- Lugar: Avión, Rodeiro
Coordenadas: 42.37, -8.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/1991; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: López-Prada,M.I. & al.
Comentarios: in López-Prada,M.I. & Castro,M.L. (1998). Anales Jard.Bot.Madrid 56(2):356. Growing on bosque de Quercus
Pontevedra
- Lugar: Vigo, Zamans
Coordenadas: 42.15, -8.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/11/1991; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Piñeiro,J.M., Aneiros,M. & López-Prada,M.I.
Comentarios: in López-Prada,M.I. & Castro,M.L. (1998). Anales Jard.Bot.Madrid 56(2):356. Growing on bosque mixto
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
ERD-6898:
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
ERD-6898:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.