Hydnobolites cerebriformis Tul. & C. Tul.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Pezizaceae, Género Hydnobolites
- Publicación original
- Hydnobolites cerebriformis Tul. & C. Tul., Ann. Sci. Nat., Bot., sér. 2 19: 378 (1843)
Fotografías de Hydnobolites cerebriformis
Puedes ver 2 fotografías de Hydnobolites cerebriformis en su galería de fotosDescripción de Hydnobolites cerebriformis
Asomycete con ciclo vital hipogeo que forma ascomas más o menos globulosos, de hasta 10 mm de diámetro, cerebriformes, con surcos y circunvoluciones que comunican con el interior de la gleba; superficie glabra o ligeramente furfurácea, de color ocráceo-amarillento; base provista de una pequeña hendidura en la que se aprecian algunos restos micelianos. Gleba concolora, de aspecto granujiento, con escasas o nulas venas blancas de distribución confusa. Olor intenso y agradable en el momento de su recolección, afrutado-achocolatado, un poco similar al de Melanogaster broomeanus pero muy efímero. Ascos vesiculosos, indehiscentes e inamiloides, habitualmente octospóricos, pero también con 4-5-6 ó 7 ascósporas; de hasta 160 x 111 µs y erráticamente dispuestos en nidos sobre el tejido fértil, que no mantiene ningún tipo de organización himenial. Ascósporas hialinas y lisas al principio, amarillentas y retículo-alveoladas en la madurez; esféricas, de (18)-20-22-(27) µs (ornam. excl.), con una gran gútula interna; mallas poligonales variadas, habitualmente irregulares, completas o incompletas, con espesamientos espinosos, rectos o con sus extremidades uncinadas en los nudos de las mismas, de hasta 8 µm de altura y que se sobreelevan 3-4 µs sobre la superficie de los alvéolos. Peridio de naturaleza pseudoparenquimática formado por hifas vesiculosas a poligonales, con paredes muy ligeramente engrosadas y diám. progresivamente descendente hacia la superficie.Hábitat y ecología de Hydnobolites cerebriformis
Los ejemplares estudiados crecían bajo el suelo de un bosquete de Fagus sylvatica, Corylus avellana y Salix caprea.Distribución de Hydnobolites cerebriformis
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Valle de Lago, Somiedo
Coordenadas: 43.07767, -6.20607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2002; Fecha de publicación : 28/01/2009
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Taxon que no parece ser muy frecuente o pasa inadvertido en nuestro país. Por lo demás, es fácil de identificar dadas las características esporales, la ausencia de tejido fértil bien organizado y sus particularidades morfológicas. Para muchos autores el género Hydnobolites pertenecería a la familia Terfeziaceae, ocupando una posición intermedia entre Terfezia y Pachyphloeus, y compartiendo con éste último la apetencia por lugares no excesivamente xero-termófilos, ya que ha sido hallado en muchas regiones de la Europa húmeda.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Efímero
- De corta duración.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Gleba
- Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Retículo
- Pequeña red de filamentos, nervios, venas, etc.
- Uncinado
- Con forma de gancho.
- Vena
- Nervio.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.