Hydnellum concrescens (Pers.) Banker
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Thelephorales, Familia Bankeraceae, Género Hydnellum
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Hydnellum concrescens (Pers.) Banker, Mem. Torrey bot. Club 12: 157 (1906)
- Basiónimo
- Hydnum concrescens Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 74 (1796)
- Sinónimos
- Calodon fasciatus (Peck) Pat., Essai Tax. Hyménomyc. (Lons-le-Saunier): 118 (1900)
Calodon zonatus (Batsch) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 37: 108 (1882)
Hydnellum parvum Banker, Mycologia 5(4): 200 (1913)
Hydnellum subsuccosum K.A. Harrison, Can. J. Bot. 42: 1228 (1964)
Hydnellum velutinum var. zonatum (Batsch) Maas Geest., Fungus, Wageningen 27: 64 (1957)
Hydnellum zonatum (Batsch) P. Karst., Meddn Soc. Fauna Flora fenn. 5: 41 (1879)
Hydnum cyathiforme var. zonatum (Batsch) Schrad., Spicil. fl. germ. 1: 715 (1794)
Hydnum fasciatum Peck, Rep. (Annual) Trustees State Mus. Nat. Hist., New York 41: 78 (1888)
Hydnum queletii Fr., in Quélet, Champs Jura Vosges 5: 277 (1872)
Hydnum scrobiculatum subsp. zonatum (Batsch) S. Lundell, Fungi Exsiccati Suecici: 17 (1959)
Hydnum spathulatum Lloyd, Mycol. Writ. 6(Letter 60): 878 (1919)
Hydnum vespertilio Berk., Hookers J. Bot. Kew Gard. Misc. 6: 167 (1854)
Hydnum zonatum Batsch, Elench. fung., cont. prim. (Halle): fig. 224 (1786)
Phaeodon zonatus (Batsch) J. Schröt., in Cohn, Krypt.-Fl. Schlesien (Breslau) 3.1(2532): 458 (1888)
Phellodon fasciatus (Peck) Banker, Mem. Torrey bot. Club 12: 171 (1906)
Fotografías de Hydnellum concrescens
Puedes ver 2 fotografías de Hydnellum concrescens en su galería de fotosDescripción de Hydnellum concrescens
Macroscopía. Basidiomas divididos en un corto pie y un sombrero infundibuliforme de 20-50 mm, irregularmente redondeado, con el margen ondulado, el centro deprimido y con pequeñas escamas erectas y el resto de la superficie radialmente acostillada y zonada concéntricamente, blanquecina al principio, luego de rojizo a pardo rojizo, con una zona marginal blanca. Superficie inferior con un himenio formado por espinas de rosadas a pardo rojizas, de hasta 3 mm de longitud. Pie de 10-30 x 3-8 mm, cilíndrico, que gradualmente da paso al sombrero, finamente tomentoso, pardo claro, que oscurece al manipularlo; aglutina hojarasca y restos vegetales de donde crece. Carne coriácea y suberosa, zonada, roja oscura, casi negra en el pie, de olor harinoso y sabor algo amargo.Microscopía. Esporas subglobosas, tuberculadas, pardo claras, algunas con tubérculos dividos en dos, de 4.5-6 x 3.5-4.5 µ, I-. Basidios ligeramente claviformes, de 28-35 x 5.5-7 µm, con 4 esterigmas, sin fíbula. Sistema hifal monomítico, con hifas del subhimenio de 2-4 µm de diámetro, con la pared más o menos gruesa, ramificadas, no fibuladas pero a menudo con el doliporo visible.Hábitat y ecología de Hydnellum concrescens
Crece en bosques de caducifolios, también en los de coníferas, en zonas generalmente con musgos durante el otoño formando gruposde diversos ejemplares normalmente fusionados por el sombrero.Distribución de Hydnellum concrescens
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: San Román, Candamo
Coordenadas: 43.45241, -6.07005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/10/2014; Fecha de publicación : 20/10/2014
Hábitat: en humus de Fagus sylvatica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Baleares
- Lugar: Mercadal, Llinaritx Nou
Coordenadas: 39.99, 4.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/11/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Llistosella,J., Aguasca,M., Gràcia,E., Llorens,I.
Comentarios: in Llistosella,J. & Aguasca,M. (1990). Butl.Soc.Catalana Micol. 13:22. Growing on bosque mixto de Quercus ilex y Pinus halepensis - Lugar: Escorca, Binifaldó
Coordenadas: 39.84, 2.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Aguasca,M.
Comentarios: in Aguasca,M., Llistosella,J., Siquier,J.L. & Constantino,C. (1992). Folia Bot.Misc. 8:12. Growing on bosque de Pinus halepensis y Quercus ilex
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6311:
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
ERD-6311:
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Doliporo
- En algunos hongos basidiomycetes, es el poro de los septos hifales que está rodeado por una dilatación del septo en forma de barril.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Suberoso
- Que contine súber.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.