Hyacinthoides non-scripta (L.) Chouard ex Rothm.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Hyacinthoides
Nombres vernáculosJacinto de los bosques, jacinto español, escila de los bosques, jacinto no escrito
Bluebell;
Jacintho dos bosques, jacinto-dos-campos;
Xacinto bravo;
- Sinónimos
- Endymion non-scriptus, Endymion nutans, Scilla non-scripta
Fotografías de Hyacinthoides non-scripta
Puedes ver 5 fotografías de Hyacinthoides non-scripta en su galería de fotosDescripción de Hyacinthoides non-scripta
Planta perenne provista de un bulbo subterráneo unos 2 cm de diámetro del que sale un tallo de hasta 40 cm de altura en cuyo extremo se encuentran las flores. Las hojas, unas 3 - 6, miden 20 - 50 x 7 - 15 cm, son de linear a linear - lanceoladas, canaliculadas, tan largas o algo más cortas que el escapo o tallo con flores. Las flores aparecen en racimos formados por 4 - 16 flores dispuestas unilateralmente, pediceladas y bracteadas. El periantio, tepaloideo, es cilíndrico - campanulado, con segmentos de 14 - 20 mm, soldados, de color azul violáceo, que en el extremo se curvan hacia afuera. El androceo está formado por 6 estambres que surgen de la base de los tépalos, con filamentos lineares y anteras amarillentas. El gineceo consta de un ovario trilocular que al madurar origina un fruto de tipo cápsula de 15 mm, ovoide. Florece de marzo a junio.Hábitat y ecología de Hyacinthoides non-scripta
Crece en las orlas y claros de bosques como robledales y abedulares, en setos, en suelos generalmente básicos o neutros, umbríos, desde el nivel del mar a los 1000 m de altitud. Es característica de comunidades de la Clase Querco - Fagetea, que están dominadas por meso y microfanerófitos, caducifolios o marcescentes, que forman bosques, prebosques y formaciones arbustivas de xerófilas a higrófilas. Son características Acer pseudoplatanus, Arum maculatum, Brachypodium sylvaticum, Castanea sativa, Corylus avellana, Dryopteris affinis, Dryopteris dilatata, Dryopteris filis-mas, Euphorbia amygdaloides, Euphorbia dulcis, Fagus sylvatica, Fraxinus excelsior, Hedera helix, Hyacinthoides non-scripta, Hypericum androsaemum, Ilex aquifolium, Lonicera periclymenum, Melittis melisophyllum, Oxalis acetosella, Poa nemoralis, Polygonatum multiflorum, Polypodium vulgare, Polystichum aculeatum, Polystichum setiferum, Prunus avium, Quercus robur, Ranunculus tuberosus, Sambucus nigra, Sorbus aria, Stellaria holostea, Symphytum tuberosum, Taxus baccata, Ulmus glabra y Viola reichenbachiana.Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Geófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Colletotrichum dematium | dead stems | very common | ||||
Colletotrichum liliacearum | dead scape | |||||
Uromyces muscari | hojas | very common | rust | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Eana incanana | flowers,fruits/seeds | monófago | - | I | |||
Hysterophora maculosana | flowers,fruits/seeds | monófago | - | - |
Distribución de Hyacinthoides non-scripta
Aparece en el O de Europa. En la Península aparece con más abundancia en su mitad nor-occidental.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Borde de camino, CUYENCES
Coordenadas: 43.36401, -5.85622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2017; Fecha de publicación : 25/04/2017
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada: - Lugar: Nava; Nava, loco dicto Monte Felguerón
Coordenadas: 43.3, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1959; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Laínz - Lugar: Valdés; Luarca, prox. río Esba a la altu
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1974
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1971
Proporcionado por: G. Martínez
León
- Lugar: Geras de Gordón
Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Caldas de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Tejedo del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Melojar de Quercus pyrenaica
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Bosque
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Busdongo
Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Subterráneo
- Órgano, que se desarrolla bajo el suelo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tepaloide
- Con aspecto de tépalo.
- Tépalo
- Cada una de las piezas del perigonio.
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.