Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa (H.J. Coste & Soulié) P.W. Ball
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Hugueninia, Especie Hugueninia tanacetifolia
- Publicación original
- Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa (H.J. Coste & Soulié) P.W. Ball in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 68: 194 (1963)
- Basiónimo
- Sisymbrium tanacetifolium var. suffruticosum H.J. Coste & Soulié in Bull. Soc. Bot. France
59: 739 (1912)
- Ind. loc.
- Haute-Garonne: Pic de Gar, rocailles calcaires près d'une source, vers le Sud, à 1600 mètres environ
- Etimología de suffruticosa
- Término botánico suffruticosus, -a, -um = sufruticoso, planta semejante a un arbusto, en general pequeña y solo lignificada en la base [lat. sub- = prefijo que significa inferior, aproximado, casi, etc.; lat. fruticosus, -a, -um = lleno de brotes, tallos o renuevos // lleno de arbustos o de matorral // bot. fruticoso, de consistencia +/- leñosa como la de un arbusto o parecido a él].
Fotografías de Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa
Puedes ver 3 fotografías de Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa en su galería de fotosDescripción de Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa
Planta perenne, con una gruesa cepa de la que salen numerosos tallos de hasta 120 cm de altura con la base lignificada; son rectos, cilíndricos, con un tomentos grisáceo.
Las hojas, alternas en la parte superior, miden hasta10 x 6 cm, son pinnatisectas, con hasta 12 pares de segmentos de borde bastante aserrado.
Las flores se reúnen en racimos erectos en los extremos de los tallos similares a corimbos no bracteados. El cáliz está formado por 4 sépalos libres, de forma elipsoidal, reflejos en la floración; la corola tiene 4 pétalos de color amarillo intenso, con una uña estrecha y un limbo de hasta 4 x 1.5 mm, con el ápice redondeado. El androceo está formado por 6 estambres, dos más cortos, con anteras reniformes y con nectarios en la base, unos anulares y otros filiformes; el pistilo consta de un ovario alargado con un estigma bilobado.
Los frutos son silicuas, de hasta 15 x 1 mm, con un nervio medio en cada valva y 5 semillas en cada cavidad, más o menos ovoideas y aplanadas.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa
Crece en herbazales desarrollados en las orillas de arroyos y cascadas, en zonas preferentemente neutros o básicos y con materia orgánica acumulada, desde los 800 a los 2000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Frescor. Piso subalpino principalmente. Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa
Endemismo cántabro pirenaico.Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Ribera del río, ENDRIGA
Coordenadas: 43.09308, -6.15694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2020; Fecha de publicación : 11/06/2020
Hábitat: Ribera fluvial
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta crece bastante abundante en los margenes del río Saliencia.
Fotografía asociada: - Lugar: Somiedo; Valle de Saliencia
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto
León
- Lugar: Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Caldas de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Caldas de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Valporquero
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: Redipollos
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Camposolillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lignificado
- Que presenta lignificación.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Silicua
- Fruto sincárpico, típico de las crucíferas, seco, dehiscente y polispermo, que se abre en dos valvas caedizas dejando un falso tabique en la parte central llamado replo. Por lo menos es más de dos veces más larga que ancha.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

