Cerrar
Hookeria lucens (Hedwig) Smith
Clasificación
Reino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Hookeriales, Familia Hookeriaceae, Género Hookeria
Nomenclatura
- Publicación original
- Hookeria lucens (Hedwig) Smith. Trans. Linn. Soc. London 9: 275. 1808
- Basiónimo
- Hypnum lucens Hedwig Sp. Musc. Frond., 243. 1801
Descripción de Hookeria lucens
Es un musgo de color verde claro que destaca por sus hojas complanadas y su crecimiento decumbente. Tiene tallos principales muy poco ramificados de unos 4 x 1 cm.A primera vista pudiera confundirse con una hepática, pero que al ver los esporofitos, que, por otra parte, son bastante frecuentes, se despeja toda duda. Los filidios son ovados, con el margen entero y carecen de nervio.
Sus células laminares son hexagonales, miden hasta 70 µm de anchura, en los ejemplares estudiados, aunque los especialistas hablan de células hasta de 100 µm de anchura. Las células marginales solo tienen 4 o 5 lados y son alargadas.
El esporofito nace de la mitad del tallo, tiene una capsula elipsoidal, marrón, con un peristoma doble. En España solo hay una especie de este género.
Fotografías de Hookeria lucens
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Hookeria lucens
Hábitat y ecología de Hookeria lucens
Lugares sombríos y húmedos, preferentemente en terrenos ácidosDistribución de Hookeria lucens
Europa atlántica.Mapa de distribución de Hookeria lucens
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , A Capela; Caaveiro
Coordenadas: 43.44, -8.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1981
Altitud: 278 m
Proporcionado por: J. Reinoso Franco
Asturias (O)
- Lugar: , Cangas de Onís; Santianes de Ola
Coordenadas: 43.33, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1984
Altitud: 256 m
Proporcionado por: Collado, Fdez. Ordóñez & Fdez. Prieto - Lugar: , Cangas de Onís; Santianes de Ola, Arroyo Santianes
Coordenadas: 43.33, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1984
Proporcionado por: Collado, Fdez. Ordóñez & Fdez. Prieto - Lugar: , Cangas de Onís; Santianes de Ola, Arroyo Santianes
Coordenadas: 43.33, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/1984
Altitud: 256 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Río Mampodre, a unos 6 km de Tospe, Parres
Coordenadas: 43.3, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1999
Altitud: 524 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Ponga; Entre Sobrefoz y Aldea
Coordenadas: 43.15, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1973
Altitud: 1170 m
Proporcionado por: R. M.Simó & E. Vigón - Lugar: , Caso; Tanes
Coordenadas: 43.15, -5.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/1976
Altitud: 1127 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Laviana; El Condado, Lorio
Coordenadas: 43.24, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/1975
Altitud: 351 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Cudillero; ctra. de Muros de Nalón a la Concha de Artedo
Coordenadas: 43.54, -6.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/01/1974
Altitud: 276 m
Proporcionado por: E. Vigón - Lugar: , Teverga; Torce
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1972
Altitud: 1866 m
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: , Salas; río Nonaya, km 263 entre Salas y La Peña
Coordenadas: 43.41, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/01/1974
Altitud: 514 m
Proporcionado por: E. Vigón - Lugar: , Cangas del Narcea; Monte La Viliella, confluencia del Arroyo Beseu y el río Ibias
Coordenadas: 42.97, -6.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/2001
Altitud: 709 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A. del Collado - Lugar: , Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2002
Altitud: 991 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2000
Altitud: 913 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado - Lugar: , Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.04, -6.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2002
Altitud: 830 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..
- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como
GONZÁLEZ GARCÍA, Marta. Hookeria lucens. En asturnatura.com [en línea] Num. 620, 13/02/2017 [consultado el 10/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#musgos#musgosÚltimas especies añadidas

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta

Arvicola sapidus
Miller, 1908
Chordata

Centaurea benedicta
(L.) L.
Magnoliophyta

Liebmannia leveillei
J. Agardh
Ochrophyta
Especies más vistas esta semana

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta

Bipalium kewense
Moseley 1878
Platyhelminthes

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Hypericum androsaemum
L.
Magnoliophyta