Honckenya peploides (L.) Ehrh.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Honckenya
Nombres vernáculosArenaria de mar
Sea sandwort;
Sapinho da praia;
Arenaria do mar, honquenia;
- Publicación original
- Honckenya peploides (L.) Ehrh. in Neues Mag. Aerzte 5: 206 (1783)
- Basiónimo
- Arenaria peploides L., Sp. Pl. 1: 423 (1753)
- Sinónimos
- Ammodenia peploides (L.) Rupr., Fl. Samojed. Cisural. 25 (1845)
Arenaria littoralis Salisb., Prodr. Stirp. Chap. Allerton 299 (1796), nom. illeg.
Arenaria portulacacea Lam., Fl. Franç. 3: 38 (1779), nom. illeg.
Halianthus peploides (L.) Fr., Fl. Hall. 1: 75 (1818)
- Ind. loc.
- Habitat ad littora maris Europaei borealia
- Etimología de Honckenya
- En honor de Gerhard August Honckeny (1724-1805), botánico y administrador alemán.
- Etimología de peploides
- Del griego peplís f.; lat. peplis, -idis f. = nombre de una lechetrezna, al parecer, principalmente, de la Euphorbia Peplis L. (euforbiáceas); gr. -eidēs (eîdos) lat. -ides = semejante a, con aspecto de.
Fotografías de Honckenya peploides
Puedes ver 12 fotografías de Honckenya peploides en su galería de fotosDescripción de Honckenya peploides
Hierba perenne, carnosa, glabra, de entre 10 y 25 cm de altura. Los tallos son postrados y radicantes, ramosos.Las hojas son opuestas, sésiles y carecen de estípulas. Miden 5 - 20 x 3 - 10 cm y tienen forma ovada a oblongo - elíptica, con un nervio, agudas, de margen hialino y en ocasiones ondulado; carecen de estípulas.
Las flores son hermafroditas o unisexuales, pentámeras, hipoginas, que se presentan solitarias y axilares o en cimas de hasta 6 terminales.
Los sépalos son libres, de 4 x 3 mm, ovados u oblongos, y los pétalos enteros (en ocasiones dentados o escotados), de 4 x 3 mm también, más pequeños en las flores femeninas y de color blanco o ligeramente verdosos; presenta unos 10 estambres, estériles en las flores femeninas.
El fruto es una cápsula carnosa de entre 6 y 10 mm de diámetro, de forma subglobosa, con 3 - 8 semillas y dehiscente por unos 4 dientes. Las semillas son castaño oscuras y piriformes.
Florece de abril a agosto.
Hábitat y ecología de Honckenya peploides
Se encuentra en dunas y pedregales costeros.Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Subalianza Honckenyo peploidis-Elytrigion boreoatlanticae (clase Ammophiletea, orden Ammophiletalia, alianza Honckenyo peploidis-Elytrigion boreoatlanticae) . Comunidades de escasa cobertura que están dominadas por la gramínea Elymus farctus subsp. boreali-atlanticus y se encuentran sobre dunas primarias, móviles o embrionarias. Son características Elytrigia juncea subsp. boreoatlantica, Elytrigia juncea subsp. juncea, Honckenya peploides var. peploides
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Caméfito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Peronospora honckenyae | hojas, tallos | mildew | + | - | ||
Pleospora allii | dead stems and leaves | common |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acyrthosiphon auctus | flores | oligófago | - | - | |||
Myzus certus | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Honckenya peploides
Especie de distribución holoártica, excepto en la zona mediterránea.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Tapia de Casariego; Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: Gozón; Verdicio
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mayor et al.. - Lugar: Navia; playa de Frejulfe, Puerto de Vega.
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Navia; playa de Frejulfe, Puerto de Vega.
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cantabria
- Lugar: Playa Joyel, NOJA
Coordenadas: 43.49116, -3.54325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2018; Fecha de publicación : 28/05/2018
Hábitat: Duna secundaria
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pentámero
- Constituido por cinco piezas o en número múltiplo de cinco.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.