Hohenbuehelia petaloides (Bull.) Schulzer in Schulzer, Kanitz & Knapp
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Pleurotaceae, Género Hohenbuehelia
- Publicación original
- Hohenbuehelia petaloides (Bull.) Schulzer in Schulzer, Kanitz & Knapp, Verh. zool.-bot. Ges. Wien 16: 45 (1866)
- Basiónimo
- Agaricus petaloides Bull., Herb. Fr. 5: tab. 226 (1785)
- Sinónimos
- Agaricus geogenius DC., in Fries, Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 134 (1838)
Dendrosarcus petaloides (Bull.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2): 464 (1898)
Geopetalum petaloides (Bull.) Pat., Hyménomyc. Eur. (Paris): 127 (1887)
Hohenbuehelia geogenia (DC.) Singer, Lilloa 22: 255 (1951)
Pleurotus petaloides (Bull.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér. 2 5: 226 (1872)
Fotografías de Hohenbuehelia petaloides
Puedes ver 3 fotografías de Hohenbuehelia petaloides en su galería de fotosDescripción de Hohenbuehelia petaloides
Macroscopía. Sombrero de 13-85 mm de diámetro, de 10-85 mm de longitud, lateralmente estipitado, erecto u oblicuamente ascendente, de semiinfundibuliforme a flabeliforme, generalmente con una depresión longitudinl ancha y profunda, con el margen de involuto a inflexo, después recto, entero o algo erosionado; superficie de víscida a glutinosa, blanca o grisácea, pruinosa furfurácea, especialmente en la base, más o menos glabra hacia el margen, higrófana.Láminas muy amontonadas, fuertemente decurrentes, moderadamente anchas, de lineares a segmentiformes, furcadas cerca del pie, de blanquecinas a crema pálido, ocráceas en seco, con el margen entero o de frimbriado a serrulado.
Pie de 5-35 x 3-20 mm, lateral, con rizomorfos blancos en la base, con una depresión cóncava longitudinal dorsal o completamente cilíndrica, con forma de barril o subclavado, de gris blanquecino ocráceo pálido, sólido.
Contexto blanquecino, de hasta 4 mm en el sombrero, con una capa gelatinosa superior, fina, pardo oscura. Olor algo aromático o ausente, fuertemente harinoso al corte. Sabor harinoso.
Microscopía. Esporas de 5-8 x 3.5-5.5 µm (Q=1.2-1.9), ovoides o anchamente elipsoidales, con un apéndice hilar corto, obtuso o raramente apuntado, con contenido granular incoloro o amarillento, de paredes finas, no amiloides. Basidios de 25-39 x 5.5-7.5 µm, tetraspóricos, de claviformes a subcilíndricos. Queilocistidios metuloides, de 16-34 x 3-9.5 µm, muy numerosos, cortamente claviformes o fusiformes, incoloros; capitulos de 4.5-10 x 2-4.5 µm, generalmente de estrangulados a obpiriformes, con un constricción anular, a menudo dos presentes en cada queilocistidio, cubiertos con una gota glutinosa. Pileipellis de forma cutis, raramente con transiciones a tricoderma, formada por una capa de 7-46 µm de grosor, formda por hifas de 1-5.5 µm de diámetro, entremezcladas, incoloras o amarillentas, de paredes finas, lisas. Pileocistidios a menudo presentes, similares a los queilocistidios o más estrechos. Pileitrama formada por tres capas; la superior gelatinosa, formada por hifas paralelas, oblicuamente ascendentes, lisa, sin color; la intermedia más gruesa, formada por hifas de color pardo amarillento, laxamente dispuestas, algo gelatinosa y la inferior la más conspicua. Fíbulas presentes en todos los tejidos.
Hábitat y ecología de Hohenbuehelia petaloides
Crece de forma cespitosa sobre restos de madera cerca del suelo durante el otoño.Distribución de Hohenbuehelia petaloides
Ampliamente distribuida en Europa y Norteamérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Lazana, Regueras (Las)
Coordenadas: 43.41611, -5.98635 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/2013; Fecha de publicación : 06/11/2013
Hábitat: en humus de Quercus robur
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6035:
ERD-6035:
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glutinoso
- Pegajoso.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obpiriforme
- Con forma de pera invertida.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Víscido
- Viscoso, gelatinoso o gelatinoso.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.