Hogna radiata (Latreille, 1817)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Orden Araneae, Suborden Araneomorphae, Familia Lycosidae, Género Hogna
- Publicación original
- Hogna radiata (Latreille, 1817). Articles sur les araignées. Nouveau Dictionnaire dHistoire Naturelle. [Ver pdf]
- Basiónimo
- Lycosa radiata Latreille, 1817. Articles sur les araignées. Nouveau Dictionnaire dHistoire Naturelle.
- Ind. loc.
- Sur de Francia
Descripción de Hogna radiata
Araña de hasta 18 mm de longitud el macho y 25 mm la hembra. El prosoma es de color pardo claro, con dos bandas longitudinales negras seguidas de una marca cardiaca más oscura, con listas radiales claras apenas visibles en los extremos. El opistosoma presenta una mancha lanceolada oscura y varias manchas angulares, con la parte ventral negruzca; es de color pardo con tonos que van del claro, oro o crema a marrón oscuro, grisáceo o naranja. Patas del mismo color.Las hembras adultas aparecen durante verano y otoño, raramente durante el resto del año. Los machos adultos en verano y otoño. Juveniles durante todo el año.
Hábitat y ecología de Hogna radiata
Vive en zonas rocosas o arenosas pobres en vegetación. No excava madrigueras como otras especies próximas, sino que se esconde durante en día bajo las piedras y sale a por alimento durante la noche.Es posible observar en ocasiones a las hembras transportando sus capullos en las hileras y más tarde toda una legión de ninfas sobre el opistosoma.
Se alimenta principalmente de insectos, otras arañas y solífugos, evitando aquellos insectos provistos de defensas químicas como las mariquitas y otros escarabajos, aunque pueden consumir avispas. Captura sus presas por emboscada, permaneciendo inmóvil en el suelo y cuando la presa pasa cerca se abalanza sobre ella, inyectándole su veneno.
A pesar de su tamaño relativamente grande es inofensiva para el ser humano; su picadura no es peligrosa, pero el veneno puede causar alguna molestia momentánea o heridas menores.
Distribución de Hogna radiata
Aparece en el sur de Europa, desde la mitad de Francia, hacia el norte de África y Asia central.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Playa de Xagó, XAGO
Coordenadas: 43.59822, -5.92871 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2006
Hábitat: Zona dunar
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Quintaniella (Oviedo), TUDELA DE AGUERIA
Coordenadas: 43.31974, -5.8092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/2010
Hábitat: Huerta
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.