Descripción
Sufrútice con cepa leñosa en la base, de la que nacen anualmente numerosos
tallos herbáceos, densamente seríceo cuando joven, glabrescente de adulto, con
pelos aplicados de c. 0,1(0,2) mm. Tallos 10-40 cm, con costillas marcadas,
más o menos rectos, ascendentes o erectos, poco ramificados.
Hojas hasta de 8 cm, con
(2)3-5(6) pares de folíolos, las inferiores pecioladas, las superiores pecioladas o
subsentadas; estípulas 1,5-2 x 0,7-1 mm, elípticas, más o menos herbáceas, poco pelosas,
generalmente sin glándulas, excepcionalmente con una glándula purpúrea en la
base, junto al pecíolo; folíolos (3,5)6-10(12) x (2)2,5-3(4,5) mm, oblanceolados
o elípticos, mucronados, retusos, de haz glabra o con algunos pelos esparcidos
y envés esparcidamente seríceo.
Inflorescencias axilares, pedunculadas, con
(6)7-10 flores; pedúnculo 60-120 mm, 4-6 veces más largo que la hoja axilante;
bractéolas c. 0,5 mm, enteras, membranáceas, más o menos pelosas, con un anillo glandular
parcial o totalmente oculto.
Flores patentes, con pedicelo de 1,5-2 mm, peloso.
Cáliz 2,2-3(3,5) mm, campanulado, densamente seríceo; tubo más largo que
los labios; labio superior 1-1,5 mm, ligeramente más largo que el inferior, con
dientes de 0,5-1 x 0,5-0,7 mm, lanceolados, rectos; labio inferior con dientes de 0,5-0,7(1) x 0,5-0,8 mm, lanceolados.
Corola amarilla, frecuentemente con venas
purpúreas en el dorso del estandarte; estandarte 6-7,6 x 4,5-5,5 mm, elíptico,
apiculado, auriculado, con uña de 2,5-3 mm, incluida en el cáliz; alas 6-7,5
x 2,5-3 mm, con uña de c. 2,5 mm; quilla 4,5-6 x 2-2,5 mm, con uña de 2,5
mm.
Androceo diadelfo; anteras 0,4-0,5 mm.
Ovario con 8-10 rudimentos seminales;
estilo 4-4,2 mm; estigma discoideo.
Fruto 10-20(35) x 2-3,7 mm, aplanado,
recto o incurvado, débilmente reticulado, densamente papiloso, de senos
circulares o semicirculares y situados en el interior de la curvatura, con (1)3-
4(8) semillas; zonas seminales circulares o semicirculares; zonas interseminales
muy desarrolladas, planas, escotadas en el margen ventral, redondeadas en el
margen dorsal; papilas mayores de las zonas seminales de 0,3-0,7 mm, más o menos cilíndricas.
Semillas 0,7-0,8 × 2,5-2,7 mm, semianulares, circulares en sección
transversal, rojizas.
Florece de mayo a junio.

Valle de San Emiliano (León) julio de 2007.
Fotografía de José Luis Porto TorresHábitat y ecología
Crece en tomillares y espartales, en substratos yesosos, margosos o calizos, desde los (300)600 a los 900(1200) m de altitud.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:
- Alianza Genistion occidentalis (Orden Ononidentalia striatae, Clase Elyno Seslerietea). Comunidades ricas en caméfitos pulviniformes y hemicriptófitos amacollados, de distribución colino-montano subalpinas y supramediterráneas que se desarrollan sobre suelos bien desarrollados, a veces someros, en zonas de subhúmedas a hiperhúmedas. Son características plantas como Euphobia flavicoma subsp. occidentalis, Genista hispanica subsp. occidentalis, Genista legionensis, Helianthemum apenninum subsp. urrielense, Helianthemum apenninum subsp. cantabricum, Helictrotrichon cantabricum y Lithodora diffusa.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos exclusivamente básicos; pH mayor de 6; indicadora de suelos ricos en bases. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Caméfito.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 7 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Endémico de la Península Ibérica, donde aparece en el N y centro.
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Degaña; Piedra
Coordenadas: 42.95, -6.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor & J. J. Lastra
Cantabria
- Lugar: Lebeña
Coordenadas: 43.22, -4.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor & H. Gunnemenn
- Lugar: La Hermida
Coordenadas: 43.26, -4.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Martínez, H. S. Nava, M. Mayor & A. García
Cuenca
- Lugar: Laguna del Marquesado
Coordenadas: 40.24, -1.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Jaen
- Lugar: Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.74626, -3.41457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Madrid
- Lugar: Arganda del Rey
Coordenadas: 40.3, -3.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Borja & al.
Salamanca
- Lugar: Alrededores de la capital
Coordenadas: 41, -5.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1982
Proporcionado por: F. Amich
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
Bibliografía y más información
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I & II). Leguminosae, 1999-2000 .
Contenido relacionado en asturnatura.com