Hipparchia alcyone (Denis & Schiffermüller, 1775)
Banda acodada
Clasificación
Reino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Nymphalidae, Género Hipparchia
Nombres vernáculos
Español: Banda acodada.
Nomenclatura
Hipparchia alcyone (Denis & Schiffermüller, 1775).
- Ind. loc.
- Austria, near Vienna.
- Basiónimo
- Papilio alcyone Denis & Schiffermüller, 1775
Descripción de Hipparchia alcyone
Es una especie muy variable. El macho tiene el anverso de color marrón oscuro, con unas bandas amarillentas visibles, sobre todo, en el ala posterior; presenta dos ocelos, uno grande y otro pequeño, en el ala anterior; el reverso del ala anterior es similar al anverso, mientras que el de la posterior está jaspeado de gris oscuro y pardo, con una banda blanca remarcada por una línea negra. La hembra es algo mayor y presenta el anverso con la banda clara más visible, especialmente en el ala posterior. Envergadura alar, entre 50 y 62 mm.Fotografías de Hipparchia alcyone
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Hipparchia alcyone
Hábitat y ecología de Hipparchia alcyone
Vive en claros de bosque, pistas forestales y zonas abiertas y secas, desde el nivel del mar hasta 2000 metros. Vuela de junio a septiembre, en una generación al año Se posa habitualmente en los troncos de los árboles. La puesta de huevos se realiza en la planta nutricia o en maleza cercana a la misma. La oruga es de color marrón claro con una línea dorsal oscura muy visible, y otras laterales marrón oscuro. Como plantas nutricias se han citado gramíneas como Poa, Arrhenatherum elatius, Brachypodium pinnatum, Brachypodium sylvaticum, Festuca ovina, Festuca paniculata, Festuca amplia, Arrhenatherum elatius, Holcus y Bromus. La crisálida es rojiza, colocada en el suelo. Inverna como oruga, entre la hierba.Distribución de Hipparchia alcyone
Está extendida por Marruecos y el sur y centro de Europa hasta Ucrania. Está presente en gran parte de los sistemas montañosos de la Península Ibérica, siendo más abundante en la zona norte. En Asturias está extendida a lo largo de toda la región, siendo localmente común en zonas montañosas.Mapa de distribución de Hipparchia alcyone
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Concha de Gobio-Sierra del Cuera, MIER
Coordenadas: 43.34394, -4.67309 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2008
Hábitat: Ladera, monte bajo
Altitud: 594 m
Proporcionado por: José González Fernández
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Hipparchia fagi, que no vuela en Asturias, y que es muy similar, pero de mayor tamaño, con el borde externo del área basal oscura del anverso del ala posterior que forma una línea casi recta, y cuyo reverso suele ser de tonalidad más clara. El sistema más fiable para diferenciar estas dos especies tan similares, utilizado por los entomólogos, es la diferencia en la forma del órgano de Jullien (escamas especializadas del abdomen de los machos, entre 2 y 5 espinas cortas en fagi, entre 15 y 25 en alcyone). Hipparchia semele, con la banda postdiscal anaranjada. Brintesia circe, que presenta un solo ocelo apical en la banda postdiscal del ala anterior.Glosario de términos
Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposas
Citar como
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Hipparchia alcyone. En asturnatura.com [en línea] Num. 355, 16/01/2012 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 28-06-2002
Descripción creada el 16-01-2012
Última modificación el 16-01-2012