Himantoglossum hircinum (L.) Spreng.
Es una orquídea robusta y alta que crece en prados, pastizales y aulagares calcáreos. Lo más característico de esta planta son sus abundantes flores, con olor fuerte y fétido, que presentan un labelo muy alargado, retorcido en espiral y ondulado.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Himantoglossum
Nombres vernáculosSatirión barbado, satirión barbado con olor de macho cabrío
- Publicación original
- Himantoglossum hircinum (L.) Spreng., Syst. Veg. 3: 694 (1826)
- Sinónimos
- Aceras hircinum, Satyrium hircinum
- Ind. loc.
- Habitat in Galliae, Cantii campestribus
- Etimología de hircinum
- Del lat. hircinus, -a, -um = relativo al macho cabrío [lat. hircus, -i m.] // bot. maloliente como el macho cabrío.
Fotografías de Himantoglossum hircinum
Puedes ver 7 fotografías de Himantoglossum hircinum en su galería de fotosDescripción de Himantoglossum hircinum
Planta perenne, herbácea, verde, con 2 tubérculos basales de los que sale un tallo de hasta 70 cm de altura, grueso, liso, sólido, glabro, con la base provista de escamas envainantes y escariosas.Las hojas, que aparecen en número de entre 7 y 10, miden 14 - 25 x 2.4 - 6.2 cm, son lanceoladas, obtusas, haciéndose progresivamente agudas hacia el ápice; se disponen plegadas y helicoidalmente a lo largo del tallo y carecen de manchas.
La inflorescencia es un racimo terminal de hasta 26 cm que tiene hasta 80 flores resupinadas, patentes, con un pedicelo, provisto de una bráctea basal más larga que la flor basal.
Los sépalos, de 9 13 x 4 - 6.2 mm, son más o menos erectos, anchamente lanceolados, de color verde claro y a veces con manchas púrpuras; son conniventes en una gálea.
Los pétalos laterales, de 8 - 10 x 1 - 2 mm, son estrechamente lanceolados, agudos y glabros; el central o labelo, mide hasta 60 x 8.8 mm, tiene el margen entero y presenta 3 lóbulos marcados: el central es largo y retorcido, con dos lóbulos en el ápice y un espolón corto no nectarífero, de color pardo claro pero blanco y manchado de púrpura en la base, mientras que los dos lóbulos laterales son más cortos y convergentes.
El ginostemo es corto, erecto y glabro; el estigma subredondeado, con un rostelo trilobulado y lameliforme situado entre los lóbulos de la antera, de hasta 3 mm, obtusa, que tiene 2 polinios verdosos con caudículas amarillas y retináculo. El ovario es glabro.
El fruto es una cápsula erecta y oblonga de hasta 16 mm, con semillas planas.
Florece de mayo a julio.
Hábitat y ecología de Himantoglossum hircinum
Crece en prados, claros, repisas de roquedos y taludes desde el nivel del mar a los 1350 m de altitud.Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Himantoglossum hircinum
Aparece en el sur y centro de Europa, y en la Península principalmente en el tercio norte.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Terque
Coordenadas: 36.92363, -2.67776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Terque
Coordenadas: 36.92413, -2.67649 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Lago de la Mina, SALIENCIA
Coordenadas: 43.05606, -6.10323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2008; Fecha de publicación : 26/07/2008
Hábitat: Borde de pastizal
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez - Lugar: Cercanías de Saliencia, SALIENCIA
Coordenadas: 43.08702, -6.13977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2007; Fecha de publicación : 26/07/2008
Hábitat: Borde de un prado de siega
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Granada
- Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.95735, -4.10141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Torres
Coordenadas: 37.76479, -3.53773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Crémenes
Coordenadas: 42.93, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Málaga
- Lugar: Colmenar
Coordenadas: 36.96038, -4.30518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caudícula
- Pedículo que sostiene el polinio en las orquídeas.
- Connivente
- Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Ginostemo
- Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gálea
- Parte del cáliz o de la corola con forma de yelmo o casco.
- Helicoidal
- Semejante a las vueltas de una hélice. Se emplea para referirse a la disposición de las hojas sobre el tallo o a la ordenación de las piezas florales sobre el tálamo.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectarífero
- Que tiene néctar o lo segrega.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Polinio
- Masa formada por los granos de polen de cada teca, especialmente en las orquídeas.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Rostelo
- Órgano de la flor de las orquídeas que tiene forma de piquito cuya función es mantener el retináculo en el estado de humedad apropiado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.