Himanthalia elongata
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Chromista, Filum Ochrophyta, Clase Phaeophyceae, Subclase Fucophycidae, Orden Fucales, Familia Himanthaliaceae, Género Himanthalia
Nombres vernáculos
Thong weed, sea thong;
- Sinónimos
- Fucus elongatus, Fucus loreus, Fucus pruniformis, Fucus tomentosus, Funicularius tuberculatus, Himanthalia lorea, Spongia dichotoma
Descripción de Himanthalia elongata
Alga formada por un pedúnculo basal de fijación verde pardusco , primero con forma de vesícula y luego de seta (parte vegetativa) hundida en el centro, de hasta 4 cm de diámetro y 3 de altura, de cuyo centro salen entre 1 y 4 receptáculos con forma de correas (parte fértil) que se dividen dicotómicamente hasta los 3 m; éstos son aplanados y están cubiertos por conceptáculos, los masculinos pequeños y los femeninos más grandes, cada uno con una única ovocélula. Talos bianuales y dioicos. Inician el crecimiento en otoño con forma de vesículas, y al año siguiente desarrollan los conceptáculos. Al llegar el invierno, estas correas se desprenden con los primeros temporales y es frecuente encontrarlas de arribazón.Hábitat y ecología de Himanthalia elongata
Crece en colonias en la zona intermareal e infralitoral, formando una banda muy característica.Distribución de Himanthalia elongata
Desde Noruega a Portugal. En el Cantábrico en la zona occidental, hasta Cudillero.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Pontevedra
- Lugar: Bayona; Bayona
Coordenadas: 42.12, -8.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
Curiosidades
Se utiliza para la alimentación humana, comercializándose bajo el nombre de espagueti de mar.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Conceptaculo
- Parte diferenciada del talo donde se alojan células reproductoras.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Vegetativo
- Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.
- Vesícula
- Ampolla llena de líquido o aire.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.