Hieraaetus pennatus Gmelin, 1788)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Ciconiimorphae, Orden Falconiformes, Suborden Accipitri, Superfamilia Accipitroidea, Familia Accipitridae, Género Hieraaetus
Nombres vernáculosÁguia calzada
Booted Eagle, Booted Hawk Eagle, Booted Hawk-Eagle;
Aigle botté;
Aquila minore, Aquila minore eurasiatica;
Zwergadler;
Águia calçada, Águia-calçada;
Aguia calzada, Àguila calçada;
Arrano txiki, Arrano txikia;
Àguila calçada;
- Tipo
- Las aves
- Publicación original
- Hieraaetus pennatus (Gmelin, 1788). Syst. Nat. I. p. 272 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Falco pennatus Gmelin, 1788. Syst. Nat. I. p. 272
Fotografías de Hieraaetus pennatus
Puedes ver 4 fotografías de Hieraaetus pennatus en su galería de fotosDescripción de Hieraaetus pennatus
El águila calzada es una rapaz de tamaño medio, de 42-51 cm de longitud y 110-135 cm de envergadura. Su forma estilizada, las alas largas y estrechas, tarsos emplumados y el vuelo ágil. Presenta un plumaje claro y más frecuente y otro oscuro, además de las fases intermedias entre ambos. Los primeros con la parte inferior del cuerpo blanca y con pequeñas puntas y matices pardos, la cabeza es marrón y el borde de las alas oscuro, casi negro. Los segundos con la parte inferior del cuerpo de color marrón oscuro; al igual que en la fase pálida los bordes de las alas son oscuros, aunque no tanto.Dorsalmente todas las fases de tonalidades son idénticas, con un obispillo pálido, plumas escapulares blancas y una mezcla de plumas doradas y pardas.
Los juveniles muestran las coberteras alares con bordes pálidos, mientras que el pecho y la garganta son más listados que en el caso de los adultos. Durante el vuelo, las alas y la cola muestran un fino borde posterior. En las zonas dorsales, las coberteras alares dibujan un panel longitudinal más claro y evidente que el del adulto. Es también distintivo de la edad en que los inmaduros tienen las alas más estrechas que el adulto.
Hábitat y ecología de Hieraaetus pennatus
El águila calzada es un ave forestal, pero no muy exigente en cuanto al hábitat, ya que aparece en muy diversas formaciones forestales o semiforestales, desde el nivel del mar a los 1600 m de altitud; es posible contemplarla en pinares, robledales, alcornocales, encinares, bosques de ribera,... También puede frecuentar zonas semiarboladas, como paisajes de mosaico.La dieta del águila calzada está basada en otras aves, de tamaño medio por lo general, como palomas, torcaces, mirlos, zorzales, urracas,... El mamífero que más consume es el conejo. Puede capturar también lagartos y en época de escaso alimento puede decantarse por insecos grandes.
Durante la época de reproducción, el águila calzada inicia unos espectaculares vuelos nupciales, tras los cuales construyen el nido o reparan el empleado el año anterior. Lo realizan por lo general en la horquilla de un árbol, con palos, ramas frescas, de forma desordenada. La puesta la realiza entre mediados de abril y mediados de mayo y consta de dos huevos, por lo general, de color blanco con motas pardas, que incuba durante 36-38 días la hembra principalmente. Los pollos nacen en junio y son atendidos por ambos progenitores. En poco más de 50 días se desarrollan por completo y abandonan el nido.
Distribución de Hieraaetus pennatus
Aparece principalmente en Europa meridional, el norte de África y parte de Asia. Durante el invierno, la mayor parte se instala en el África subsahariana y el SE asiático, si bien algunos permanecen en la cuenca mediterránea. En España aparece en la mayor parte del territorio si bien escasea en la cornisa cantábrica. Es un ave migradora de largo alcance, si bien las poblaciones baleares son sedentarias.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Esta especie está georreferenciada en SINFLAC. Sin embargo, o bien no está registrado en SINFLAC o bien es un usuario no autorizado a ver la georeferenciación de especies protegidas o de interés comercial.
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Amenazas, protección y conservación
Aparece en el Catálogo Nacional de Especies Amenazada como De interés especial, siendo sus principales amenazas la degradación de áreas forestales por talas e incendios y las bajas ocasionadas por la caza ilegal. El expolio de nidos y electrocuciones, molestias por aperturas de pistas y actividades forestales son otra fuente de amenazas.Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Obispillo
- En las aves, parte inferior del dorso, situada por encima de la cola y bajo las alas cuando están plegadas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.