Hibiscus trionum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Malvales, Familia Malvaceae, Género Hibiscus
Nombres vernáculosAurora, aurora común, malva vejigosa, malva vesicaria
Flower Of An Hour;
- Publicación original
- Hibiscus trionum L., Sp. Pl. 697 (1753)
- Sinónimos
- Hibiscus ternatus Cav., Diss. 3: 172, tab. 64 fig. 3 (1787)
Hibiscus vesicarius Cav., Diss. 3: 171, tab. 64 fig. 2 (1787)
- Ind. loc.
- Habitat in Italia, Africa
- Etimología de Hibiscus
- Del griego ibískos m.; lat. hibiscus, -i f. [(h)ibiscum, -i n.] = principalmente, el malvavisco (Althaea officinalis L.)
- Etimología de trionum
- Linneo (1738) al crear el género Trionum dice que toma tal nombre de Teofrasto. Algunos autores afirman alegremente que se trata del genitivo, trionum, del lat. triones, -onum m. pl. = los bueyes de labor. En Teofrasto solo hemos encontrado, como palabras parecidas, thrýon = la Imperata cylindrica (L.) Raeusch. (Gramíneas), según parece, y thrýoron = la Datura Stramonium L. (Solanáceas)
Descripción de Hibiscus trionum
Hierba anual con un tallo de hasta 1(1,5) m, ascendente, ramoso desde la base, estrellado-pubescente, estrellado-tomentoso o híspido.Hojas 2-7 cm de diámetro, de suborbiculares a ovadas, lobadas, a veces profundamente 3-5-palmatilobadas, con lóbulos linear-oblongos, serradas o dentadas, truncadas o subcordadas, con 3-5 nervios en la base, glabras o híspidas en los nervios del envés; pecíolo de hasta 4-5 cm, más o menos híspido.
Flores de 2,5-6 cm de diámetro, solitarias; pedúnculo de hasta 5,5 cm, pubescente.
Epicáliz de 10-13 piezas, de 7-15 mm de anchura, linear-lanceoladas, más o menos híspidas.
Cáliz de hasta 2,5 cm, lóbulos triangulares con los nervios purpúreos, muy acrescentes en la fructificación.
Pétalos de 2-3 x 1,5-3 cm, obovados, blancos, de color crema o de un amarillo pálido, con una mancha violácea en la base.
Cápsula 10-14 mm de diámetro, subglobosa o elipsoidea, vilosa, inclusa en el cáliz. Semillas 2 x 1,5 mm, reticuladas, lepidotas.
Florece de junio a septiembre.
Hábitat y ecología de Hibiscus trionum
Bordes de arrozales, campos de regadío y herbazales nitrófilos húmedos, en terrenos cultivados o incultos; 10-1000 m.Distribución de Hibiscus trionum
Diseminada desde el S de Europa y África, hasta Asia y Australia. Naturalizada en algunas provincias de España y Portugal.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Vizcaya
- Lugar: Junto al río Lemosas, SOPELANA
Coordenadas: 43.38348, -2.98508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/09/2018; Fecha de publicación : 03/09/2018
Hábitat: En el borde de una huerta, junto al río, mezclada con otras plantas
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
Comentarios: Fotos de la cápsula con semillas, sin semillas y semillas sueltas. Tomadas el 30 de agosto y el 1 de septiembre aunque se trata de las mismas.
Fotografía asociada: - Lugar: Junto al río Lemosas, SOPELANA
Coordenadas: 43.38373, -2.98506 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/08/2018; Fecha de publicación : 31/08/2018
Hábitat: En el borde de una huerta, junto al río, mezclada con otras plantas
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
Comentarios: Como complemento a las fotos que subí ayer, las flores. Ayer ninguna abierta, hoy dos. Las plantas todavía estaban húmedas por el rocío de la noche; volveré a verla luego cuando el sol halla calentado más rato. De las semillas también subiré en otro momento.
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Usos medicinales
Diuréticos Dermatológicos EstomáticosBeneficio terapéutico
Hibiscus trionum tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Híspido
- Órgano cubierto de pelos muy tiesos y muy ásperos al tacto, casi punzantes.
- Lepidoto
- Cubierto de tricomas escuamiformes, escamoso.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.