Hesione splendida Savigny, 1818

Nomenclatura

Hesione splendida Savigny, 1818.

Ind. loc.
Habite le mer Rouge, M. Savigny, et se trouve à I'lle-de-Fance
Sinónimos
Hesione ceylonica Grube, 1874
Hesione pacifica McIntosh, 1885

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Annelida, Clase Polychaeta, Orden Phyllodocida, Familia Hesionidae, Género Hesione

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Hesione splendida

Gusano de cuerpo cilíndrico, corto y grueso, débilmente atenuado hacia la región posterior. Puede alcanzar hasta los 70 mm, aunque puede haber ejemplares mayores. Prostomio escotado posteriormente con 4 ojos dispuestos en trapecio, el par anterior mucho más grueso. Con dos antenas anterolaterales de pequeño porte. La trompa es ancha y lisa, con un tubérculo dorsal ovoide delante del prostomio, sin mandíbulas ni papilas marginales. Con ocho pares de cirros tentaculares anillados y subiguales, dispuestos en tres filas oblicuas, las dos primeras de tres y la última, de dos cirros. El cuerpo se compone de 16 segmentos setígeros. Los parápodos unirrámeos tienen un largo cirro dorsal articulado y otro ventral más pequeño. Presenta, además, dos cirros anales largos.

La coloración es variable, desde pardo rojiza con manchas blancas a pardo amarillento con finas líneas vivamente coloreadas.

Fases del ciclo

Fotografías de Hesione splendida

En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Hesione splendida

Hábitat y ecología de Hesione splendida

Vive en fondos coralígenos, praderas de fanerógamas marinas, fondos detríticos costeros y de maërl. Debajo de piedras en la zona litoral. Se trata de una especie bastante escasa.

Distribución de Hesione splendida

Se distribuye por el Atlántico noroccidental, desde el Golfo de Vizcaya a Senegal, habiendo sido recolectado también en Venezuela, Brasil, Mozambique y Madagascar. Presente en el Mar Mediterráneo, el Mar Rojo y el Oceáno Índico.

En la Península Ibérica su presencia ha sido constatada en Santander, San Vicente de la Barquera, Sines, Mar de Alborán, Canal de Menorca, Ferrera (Columbretes), Isla Tabarca (Campoy, 1982) y Punta de La Mona y Cerro Gordo (Granada) (Ocaña Martín et al., 1999). Un único ejemplar recolectado en Muros de Nalón constituye la primera cita para Asturias.

Mapa de distribución de Hesione splendida

Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Atenuado
Estrechado gradualmente.
Cirro
Pequeño apéndice a modo de pelo.
Dorsal
Relativo al dorso.
Ecio
Ver Ecidio.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Papila
Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
Porte
Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
Prostomio
Región anterior a la boca.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía y más información

  • J.M. Vieitez & al. Annelida, Polychaeta I. Fauna Ibérica, CSIC.
  • Artículo científico

    Guía de campo

    Categorías

    Citar como

    Luis Ángel Díaz Álvarez
    por Luis Ángel Díaz Álvarez
    Fernando Ángel Fernández Álvarez
    por Fernando Ángel Fernández Álvarez

    DÍAZ ÁLVAREZ, Luis Ángel y FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel . Hesione splendida. En asturnatura.com [en línea] Num. 294, 15/11/2010 [consultado el 21/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

    Comparte en:

    Ponte a prueba:

    Más información en:

    Historial de cambios

    Especie añadida el 13-11-2010
    Descripción creada el 15-11-2010
    Última modificación el 17-11-2024