
Herniaria cinerea DC.
Hierba de Santa María
Nombres vernáculos
Español: Hierba de Santa María, alfilericos, garranchuelo, herniaria, quebrantapiedra. Catalán: Herba de mal de pedra.
Nomenclatura
- Publicación original
- Herniaria cinerea DC.. J.B.A.M.de Lamarck & A.P.de Candolle, Fl. Franç., ed. 3, 5: 375 (1815)
- Ind. loc.
- ... dans les environs de Montpellier, entre le Crès et Castelnau
- Etimología de Herniaria
- Según Cordus, del nombre vulgar entre los franceses (herniaire) de la quebrantapiedras. Al parecer, recibió este nombre por la supuesta propiedad de curar las hernias (lat. hernia, -ae)
- Etimología de cinerea
- Del latín cinereus, -a, -um = cinéreo, ceniciento, de color ceniza [lat. cinis, -eris m.(f.) = ceniza].
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Herniaria
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Herniaria cinerea
Planta anual, de color verde claro, con tallos postrados y ramificados desde la base que alcanzan los 20 cm; tienen entrenudos cubiertos de pelos cortos y patentes. Las hojas, de hasta 7 x 2.5 mm, tienen forma de oblanceolada a estrechamente obovada, con la base atenuada; las jóvenes hirsutas y las viejas glabrescentes, todas con estípulas ciliadas y ovado - triangulares. Las flores se disponen en inflorescencias de tipo glomérulo, cada uno con entre 7 y 10 flores, opuestos a las hojas. Estas flores miden entre 1.4 - 2.2 mm de diámetro; son pentámeras y sésiles, híspidas, con pelos rígidos y patentes, rectos y más largos en la parte superior de los sépalos pero más cortos en la base de los mismos. El cáliz consta de 5 sépalos más desiguales a medida que maduran, siendo los 2 externos estrechamente oblongos y obtusos y los interiores lanceolados y agudos. La corola, formada por 5 pétalos que alternan con los sépalos, es pequeña y poco notoria. El androceo consta de 2 estambres opuestos a los sépalos exteriores, y el gineceo posee un ovario con un estilo bilobulado y con estigmas divergentes y subsésiles. El fruto es un utrículo de hasta 1 mm, cubierto por los sépalos, elipsoidal. Florece de mayo a septiembre.Hábitat y ecología de Herniaria cinerea
Aparece en cunetas, campos abandonados, barbechos, en general en zonas bastante secas.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Herniaria cinerea
Presente en el sur de Europa, en la Península aparece en las zonas más secas; la zona más cercana a la Cornisa Cantábrica se corresponde con los yesares del sur de Palencia.Mapa de distribución de Herniaria cinerea
Disponemos de 69 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Bu, Cc, Cs, Cu, Gr, Hu, J, L, Le, Lo, M, Mu, Na, P, PM, Sg, So, To, V, Va, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Herniaria cinerea. En asturnatura.com [en línea] Num. 170, 10/03/2008 [consultado el 17/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068