Herniaria ciliolata subsp. robusta Chaudhri
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Herniaria, Especie Herniaria ciliolata
Nombres vernáculosQuebrantapiedras, herniaria, hierba cólica, mil granos
- Publicación original
- Herniaria ciliolata subsp. robusta Chaudhri in Meded. Bot. Mus. Herb. Rijks Univ. Utrecht 285: 322 (1968)
- Ind. loc.
- Portugal and SW France. Type: Portugal: Beira litoral [sic]: Aveiro, J. Matos et al. 4836 (holo. U !)
- Etimología de Herniaria
- Según Cordus, del nombre vulgar entre los franceses (herniaire) de la quebrantapiedras. Al parecer, recibió este nombre por la supuesta propiedad de curar las hernias (lat. hernia, -ae)
Fotografías de Herniaria ciliolata subsp. robusta
Puedes ver 6 fotografías de Herniaria ciliolata subsp. robusta en su galería de fotosDescripción de Herniaria ciliolata subsp. robusta
Hierba perenne, con tallos de hasta 30 cm de longitud, postrados y bastante ramificados; tienen pubescencia retrorsa en todo el contorno de jóvenes y de adultos sólo en los laterales.Las hojas miden como máximo unos 7 x 3 mm, tienen forma elíptico - rómbica a suborbicular, a veces elíptica oblonga, muy contraídas en la base y carnosas; tiene dos estípulas por nudo.
Las flores se reúnen en glomérulos numerosos de 7 - 15 flores, opuestos a las hojas, sésiles y pequeños, dispuestos laxamente en las ramas largas y más aglomerados en las cortas. Las flores son períginas, miden 2 mm como máximo, son pentámeras, tienen sépalos de erectos a conniventes, de margen ciliado, y pétalos generalmente inconspicuos. Tienen 5 estambres y un ovario unilocular con un estilo bipartido.
El fruto es un utrículo elipsoidal.
Florece de mayo a agosto.
Hábitat y ecología de Herniaria ciliolata subsp. robusta
Vive en dunas, roquedos marinos y zonas encharcadas.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Crucianelletalia maritimae (clase Ammophiletea, orden Crucianelletalia maritimae, alianza Crucianellion maritimae) . Comunidades de escasa cobertura, dominadas por caméfitos que ocupan las dunas grises, terciarias o estabilizadas sobre suelos con un incipiente horizonte orgánico. Son características Aetheorhiza bulbosa, Crucianella maritima, Euphorbia portlandica, Helichrysum stoechas var. maritimum, Leontodon taraxacoides subsp. taraxacoides, Malcolmia littorea, Matthiola sinuata, Ononis ramosissima, Scrophularia frutescens
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Herniaria ciliolata subsp. robusta
Costa atlántica francesa y de la Península Ibérica. Se trata de una planta muy escasa, de la que apenas existen poblaciones en el litoral cantábrico.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Dunas de Xagó, NIEVA
Coordenadas: 43.5986, -5.92384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2018; Fecha de publicación : 26/05/2018
Hábitat: Dunas
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Gozón; Xagó
Coordenadas: 43.59, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Antonio García
Palencia
- Lugar: Carropluma (antigua cantera de agua), Monte El Viejo, PALENCIA
Coordenadas: 41.95021, -4.55694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2013; Fecha de publicación : 23/08/2013
Hábitat: Litosuelos calizos y salinos compartiendo hábitat con poblaciones de Polygonum aviculare y Anagallis monelli
Fenología: En floración
Proporcionado por: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Curiosidades
El nombre del género proviene de la creencia que existía de que esta planta podía curar las hernias.Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Bipartido
- Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Connivente
- Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pentámero
- Constituido por cinco piezas o en número múltiplo de cinco.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perígino
- Flor que tiene el perianto y el androceo insertados en un receptáculo acopado más o menos profundo y dispuesto en torno al gineceo, es decir, con ovario semiínfero.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Pubescencia
- Conjunto de pelos finos y suaves que cubren un órgano.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Utrículo
- Vesículas de las utricularias. Fruto seco indehiscente encerrado en una vesícula propia de los cárices.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.