Descripción
Macroscopía. Hongo que desarrolla carpóforos globosos, de 10 a 25 cm de anchura, compactos, con una base corta y ancha que se ramifica, de color crema amarillento al principio y luego pardo ocráceo. El himenóforo es hidnoide, provisto de largas agujas de hasta 4(8) cm de longitud. Carne gruesa y elástica, de olor afrutado y sabor dulce.
Microscopía. Sistema hifal monomítico, con hifas generativas hialinas, con fíbulas, amiloides, de pared más o menos gruesa, de diámetro variable, de hasta 15 µm. Basidios tetraspóricos, estrechos, claviformes, de 25-36 x 5-8 µm. Esporas de anchamente elipsoidales a subglobosas, de 5-6.5 - 4-5 µm, finamente verrucosas, amiloides, que en conjunto forman una esporada de color blanco. Cistidios de tipo gloecistidios cilíndricos.

Asturias, Piloña, Riofabar, 10/11/2012.
Fotografía de Enrique Rubio DomínguezHábitat y ecología
Es un hongo que crece sobre diversos árboles de hoja caduca, como robles y hayas durante el verano y otoño.
Datos obtenidos de:
- 2 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Riofabar, Piloña
Coordenadas: 43.26427, -5.33215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/2012; Fecha de publicación : 12/11/2012
Hábitat: en madera de Fagus sylvatica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
ColeccionesERD-5706:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com