Oreja de gato blanca. Helvella crispa (Scop.) Fr.
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Helvellaceae, Género Helvella
Nombres vernáculos
Oreja de gato blanca
Español: Oreja de gato blanca. Francés: Morille d. Italiano: Spagnola d. Alemán: Herbstlochel. Euskera: Mitra zuri. Catalán: Barretet.
Nomenclatura
- Publicación original
- Helvella crispa (Scop.) Fr.. Systema Mycologicum 2: 14 (1823) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in sylvis circa Idriam
- Basiónimo
- Phallus crispus Scop. Fl. carniol., Edn 2 (Wien) 2: 475 (1772)
- Sinónimos
- Costapeda crispa (Scop.) Falck Śluzowce monogr., Suppl. (Paryz) 3: 401 (1923)
Descripción de Helvella crispa
Se trata de un hongo que produce un cuerpo fructífero (basidioma) de forma bastante curiosa, ya que consta de un pie sobre el que se encuentra una lámina de 2 - 8 cm de diámetro, con 2 o 3 lóbulos plegados y huecos que recuerdan a una silla de montar. Esta lámina, que plegada puede alcanzar unos 7 cm de altura, es de color blanquecino o crema sucio en la cara superior y más oscuro u ocráceo en la inferior. La zona fértil o himenio se encuentra en la parte superior de la lámina, y está formada por esporangios tipo ascos que producen esporas lisas, ovaladas, con grandes gotas lipídicas en su interior y de unas 18 x 13 micras. El pie, cilíndrico o más o menos claviforme, está bastante desarrollado, mide 6 - 10 x 2 - 4 cm, y está recorrido por surcos longitudinales a veces bastante marcados y también por agujeros transversales; su color es blanquecino, y con el tiempo amarillea al igual que la lámina. La carne es delgada, escasa y por lo general frágil.Fotografías de Helvella crispa
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Helvella crispa
Hábitat y ecología de Helvella crispa
Aparece en bosques aclarados, linderos, bordes de caminos, formando a veces grupos bastante llamativos.Distribución de Helvella crispa
Mapa de distribución de Helvella crispa
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: La reguera, FELGUERA, LA (LANGREO)
Coordenadas: 43.3175, -5.67922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/11/2019
Hábitat: Hojarasca de planifolios
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Comentarios: Orejas de gato entre hojarasca variada en un parque urbano
Fotografía asociada: - Lugar: Senda fluvial, SANTA EULALIA DE CABRANES
Coordenadas: 43.41597, -5.415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/2017
Hábitat: Bajo roble en terreno húmedo al lado de un pequeño río..
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de Isabel La Católica. Gijón., GIJON
Coordenadas: 43.53613, -5.63991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/12/2016
Hábitat: Parque urbano. Rincón sombrío.
Altitud: 5 m
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: Castañeru Montes, RIOSECO DE SOBRESCOBIO
Coordenadas: 43.21023, -5.45671 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/2015
Hábitat: Castaños y robles
Altitud: 593 m
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña - Lugar: Pista Finlandesa - Oviedo, CUYENCES
Coordenadas: 43.39314, -5.8334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2013
Hábitat: Al borde del camino.
Altitud: 214 m
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Bi, M, S, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Bi, M, S, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Parte tóxica: hongo.Las especies del género Helvella son todas tóxicas. En algunos casos esta toxicidad se elimina tras una cocción prolongada, pero se recomienda evitar su consumo.
Propiedades nutricionales
En crudo es tóxica debido a su contenido en hemolisinas. Es recomendable cocerla bien durante mucho tiempo y tirar el agua donde fue cocida la primera vez.Beneficio nutricional
Helvella crispa tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#comestible#especie-peligrosa#ascomycetes#ascomicetes-helvella
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Helvella crispa. En asturnatura.com [en línea] Num. 96, 09/10/2006 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068