Helianthemum apenninum subsp. apenninum (L.) Mill.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cistaceae, Género Helianthemum, Especie Helianthemum apenninum
- Publicación original
- Helianthemum apenninum subsp. apenninum (L.) Mill., Gard. Dict. ed. 8 n.° 4 (1768)
- Basiónimo
- Cistus apenninus L., Sp. Pl. 529 (1753)
- Sinónimos
- Helianthemum pulverulentum Pers., Syn. Pl. 2: 80 (1806), nom. illeg., non (Pourr.) DC.
- Ind. loc.
- Habitat in Apenninis, Italiae montibus
- Etimología de Helianthemum
- Del griego helios m. = sol; gr. ánthemon n. = flor. Según Ambrosini (1666), se llama Helianthemum por el hecho de que dirige sus flores hacia el sol.
- Etimología de apenninum
- Del lat. apenninus, -a, -um = apenino, de los Apeninos, en Italia (lat. Apenninus, -i m.)
Fotografías de Helianthemum apenninum subsp. apenninum
Puedes ver 6 fotografías de Helianthemum apenninum subsp. apenninum en su galería de fotosDescripción de Helianthemum apenninum subsp. apenninum
Planta de 6-30(45) cm, generalmente verdosa o cenicienta. Tallos de estrellado-pubescentes a incano-tomentosos, con pelos generalmente más o menos adpresos.Hojas de oblongo-elípticas a lineares, raramente elípticas, de margen a menudo revoluto, verdes o cenicientas -raramente incano-tomentosas- por el haz, de nervios laterales en general poco marcados por el envés; limbo (4)5-20(23) x 1-5(7) mm; estípulas ciliadas, generalmente con pelos setosos en el nervio medio por su cara abaxial, verdosas, las superiores de (2)3,5-7,5(9) mm.
Inflorescencia simple, más o menos laxa, de (1)2-10(15) flores; brácteas más cortas que los pedicelos, similares a las estípulas. Botones ovoideos.
Sépalos internos (5)5,5-8 mm, con indumento de pelos estrellados finos, sedosos, más o menos adpresos, de radios flexuosos, más raramente con pelos estrellados esferoidales, a veces glabros (f. masguindalii), costillas con o sin pelos setosos fasciculados.
Pétalos blancos o rosados, de (6)8-13(15) mm, obovado-flabeliformes.
Cápsula (3,5)4-7(8) mm, subigual o menor que el cáliz, raramente mayor, subglobosa.
Florece de marzo a agosto.
Hábitat y ecología de Helianthemum apenninum subsp. apenninum
Tomillares, matorrales y lugares despejados en general, en suelos calizos o silíceos, a veces arenosos; 250-1700(2100) m.Distribución de Helianthemum apenninum subsp. apenninum
Región mediterránea europea. Dispersa por gran parte del C, CN y E de la Península Ibérica y Mallorca.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Felix
Coordenadas: 36.9042, -2.66287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Ávila
- Lugar: Paseo junto al río, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.35302, -5.53201 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/01/2018; Fecha de publicación : 07/01/2018
Hábitat: Pastizal soleado
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Jaen
- Lugar: Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.74938, -3.46718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.72381, -3.46236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bélmez de la Moraleda
Coordenadas: 37.76048, -3.36406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.70383, -3.46551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Bibliografía y más información
- F. Muñoz Garmendia & C. Navarro. Cistaceae. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. IIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Botón
- Yema floral.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Setoso
- Provisto de pelos tiesos como cerdas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.