Cerrar
Esparceta. Hedysarum coronarium
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Hedysarum
Nombres vernáculos
Esparceta
Español: Esparceta, esparceta de España, esparceta roja, pipirigallo, pipirigallo de España, sulla, zulla. Portugués: Sanfeno, sanfenode-espanha, sula, sulla.
Nomenclatura
- Publicación original
- Hedysarum coronarium L.. Sp. Pl.: 750 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Italiae pratis
- Etimología de Hedysarum
- Del gr. hēd´ysaron, -ou n.; lat. hedysaron(hedi-), -i n. = en Dioscórides, una planta, llamada también pelekînos, que nace entre cebadas y trigos, de hojas parecidas a las del garbanzo -Cicer arietinum L., Leguminosas- y semillas rojizas que recuerdan una segur -gr. pelekînos, -ou m.; lat. securis, -is f.-, planta que los autores han supuesto ser la Securigera Securidaca (L.) Degen & Dörfler (Coronilla Securidaca L., Leguminosas) -gr. hēd´ys, hēdeîa, hēd´y = dulce, agradable, perfumado, etc.; gr. sáron, -ou n. = escoba-. Género establecido por Rivinus y revalidado por Linneo para plantas que nada tienen que ver con las dichas; aunque ya Lobelius y J. Bauhin incluían entre sus Hedysarum plantas de las que hoy llamamos así.
- Sinónimos
- Sulla coronaria
Descripción de Hedysarum coronarium
Planta herbácea perenne de hasta 60 cm, provista de un indumento laxo, adpreso, con hasta 6 tallos apenas ramificados, decumbentes o ascendentes. Las hojas medias tienen 3 - 5 pares de foliolos, con estípulas de hasta 6 mm, triangulares o lanceoladas, soldadas parcialmente al peciolo pero libres entre si; los foliolos son obtusos o algo emarginados, glabros en el haz, más o menos seríceos y con nervios laterales bien marcados en el envés, los laterales de hasta 25 x 15 mm, obovado - elípticos, raramente ovados u ovado - elípticos, y el terminal de hasta 25 x 20 mm, elíptico, obovado - elíptico o suborbicular.Las flores se agupan en inflorescencias de tipo racimo, densos, de hasta 30 cm y con hasta 30 flores; las brácteas, de hasta 5 mm, son ovadas, membranáceas, con la parte central de color verde pardusco; las flores tienen hasta 2 bracteolas setáceas.
El cáliz es regular, formado por un tubo de hasta 2.5 mm, membranáceo, que se abre por 5 dientes de hasta 4 mm, subiguales, hasta dos veces más largos que el tubo, estrechamente triangulares, con ancho margen membranáceo.
La corola es 2 o 3 veces más larga que el cáliz, de color rojo purpúreo o púrpura claro; el estandarte mide 15 - 18 mm, bastante más largo que la quilla, de forma elíptica, marcadamente emarginado, casi bilobado; las alas son tan largas o algo más cortas que la quilla, oblongas; la quilla, de 12 a 14 mm, es galeada, con el margen inferior doblado en ángulo recto u obtuso.
El fruto es una legumbre recta, glabra, de color amarillento, con 2 - 4 segmentos de hasta 6 mm, anchamente elípiticos o suborbiculares, con las caras densamente cubiertas de espinas amarillentas, con el margen ensanchado, con dos filas de espinas exteriores, canaliculado o con una cresta intramarginal de espinas cortas; las espinas marginales exteriores son recurvadas, aplanadas y concrescentes en la base.
Florece de marzo a junio.
Fotografías de Hedysarum coronarium
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Hedysarum coronarium
Hábitat y ecología de Hedysarum coronarium
Crece en bordes de caminos, en taludes y ribazos, pastizales y suelos arcillosos profundos, desde los 50 a los 250 m de altitud.Distribución de Hedysarum coronarium
Aparece en la Región Mediterránea occidental (España, Marruecos y Túnez). Es una planta que se cultiva ampliamente y se naturaliza en otras partes del Mediterráneo, como Portugal, Francia, Egipto, Grecia,... En la Península aparece en las regiones cercanas al mar en el sur y este, siendo subespontánea en el resto de lugares.Mapa de distribución de Hedysarum coronarium
Citas totales: 61. Citas en el mapa: 24
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.06678, -5.44045 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2007 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.45526, -5.81224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.08851, -5.48024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.3014, -5.34921 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.43347, -5.84534 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2003 - Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.45626, -5.75704 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2003 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.07319, -5.68094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.1043, -5.71834 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.09341, -5.78148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.22167, -5.94191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.22018, -5.93691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006 - Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.52764, -5.75683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2007 - Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.48077, -5.72196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003 - Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.48279, -5.70051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.08841, -5.48032 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.30131, -5.34921 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006
Málaga (Ma)
- Lugar: , Manilva
Coordenadas: 36.32719, -5.24199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2003 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.36055, -5.31903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.36639, -5.30196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.42192, -5.23297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.38411, -5.32555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.38423, -5.32553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006 - Lugar: , Algatocín
Coordenadas: 36.56641, -5.32114 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2007 - Lugar: , Manilva
Coordenadas: 36.32844, -5.24359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2003
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ca, Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ca, Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- B. Valdés. Hedysarum L. in: Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.), Flora iberica vol. VII(II).
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Concrescente
- Dicho de un conjunto de órganos o partes de los mismos, que, pudiéndose hallar separados, están unidos congénitamente y crecen juntos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intramarginal
- Glándulas que se sitúan muy cerca del margen de las hojas, sépalos o pétalos pero que no los interrumpen.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Legumbre
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hedysarum coronarium. En asturnatura.com [en línea] Num. 344, 31/10/2011 [consultado el 28/5/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-cultivadas-asilvestradasMás información en:
Últimas especies añadidas

Brevicoryne brassicae
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Buchnerillo atlanticus
Garcia & Robla, 2022
Arthropoda

Hispanoraphidia castellana
(Navás,1915)
Arthropoda

Leproplaca cirrochroa
(Ach.) Arup, Frödén & Søchting
Ascomycota

Selatosomus aeneus
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Astraeus hygrometricus
(Pers.) Morgan
Basidiomycota

Adiantum capillus-veneris
L.
Pteridophyta

Atropa belladonna
L.
Magnoliophyta

Papaver dubium
L.
Magnoliophyta

Oenanthe crocata
L.
Magnoliophyta