Hedwigia ciliata (Hedw.) P.Beauv
Clasificación
Reino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Hedwigiales, Familia Hedwigiaceae, Género Hedwigia
Nomenclatura
- Publicación original
- Hedwigia ciliata (Hedw.) P.Beauv. Palisot de Beauvois. Prodr. Aetheogam. (1805).
- Basiónimo
- Anictangium ciliatum Hedw. Sp. Musc. Frond., 40. 1801
Descripción de Hedwigia ciliata
Musgo de color verde claro o verde gris, que puede llegar a medir 3 cm de longitud y que tiene los tallos erectos con el ápice inclinado.Los filidios son erectos en estado seco, erecto patente en estado húmedo, ovado lanceolados y acabados en un ápice hialino, dentado y acuminado que puede ser visible sin la ayuda de una lupa. Las hojas no tienen nervio y algunos de estos filidios acuminados están truncados. Todas las células del filidio son pluripapilosas, teniendo entre 2 y 5 papilas. Las células basales son rectangulares y las marginales y laminares cuadradas.
Las cápsulas están inmersas, sin peristoma y los filidios periqueciales rodeadas de cilios.
Morfología
Fotografías de Hedwigia ciliata
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Hedwigia ciliata
Hábitat y ecología de Hedwigia ciliata
Crece sobre rocas silíceas, en las montañas, en lugares expuestos y soleados.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bryochiton monascus | ![]() |
Distribución de Hedwigia ciliata
Cosmopolita.Mapa de distribución de Hedwigia ciliata
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Sierra de María Andrés
Coordenadas: 38.47, -6.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1992
Altitud: 653 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Sierra de Monsalud, Cabezo Alto, ctra. Nopales a Salvaleón
Coordenadas: 38.47, -6.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1992
Altitud: 496 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Cuenca del río Godolid
Coordenadas: 38.29, -6.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1992
Altitud: 380 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Cuenca del río Cofrentes, ctra. Jerez de los Caballeros a Higuera de Vargas
Coordenadas: 38.38, -7.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1992
Altitud: 337 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Tálipa
Coordenadas: 38.47, -7.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1992
Altitud: 288 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez
Asturias (O)
- Lugar: , Sobrescobio; Villamorey
Coordenadas: 43.22, -5.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1975
Altitud: 379 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Puerto de Ventana
Coordenadas: 43.06, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1971
Altitud: 1508 m
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: , Ibias; Valdebois
Coordenadas: 43.05, -6.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2002
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ba, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ba, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Hedwigia ciliata es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Especies similares
Existen especies parecidas, pero en España solo crecen tres especies de este género. Hedwigia stellata tiene las células laminares superiores con una sola papila por cada célula y es más ramificado que Hedwigia ciliata. Hedwigia striata tiene unos plieges longitudinales que H. ciliata no tiene. Racomitrium canescens es un musgo parecido, pero sus hojas están provistas de nervio. Existen dos variedades de H. ciliata, que se distinguen por la papilosidad de sus células y el tamaño de su zona hialina.Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Piloso
- Peloso
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..
- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Categorías
#musgos#musgos
Citar como
GONZÁLEZ GARCÍA, Marta. Hedwigia ciliata. En asturnatura.com [en línea] Num. 616, 16/01/2017 [consultado el 1/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 16-01-2017
Última modificación el 16-01-2017