Hebeloma sinapizans (Paul.) Gillet
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Strophariaceae, Género Hebeloma
Nomenclatura
Hebeloma sinapizans (Paul.) Gillet.
- Basiónimo
- Hypophyllum sinapizans Paulet
- Sinónimos
- Agaricus sinapizans (Paulet) Fr. Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 180 (1838)
Hebeloma elatum (Batsch) Sacc. Syll. fung. (Abellini) 5: 800 (1887)
Descripción de Hebeloma sinapizans
Macroscopía. Sombrero de 8-15 cm de diámetro, de hemisférico a plano conveo, mamelonado, con el margen incurvado; la cutícula es ligeramente viscosa, de tonos pardos a pardos ocráceos, con el margen más claro. Láminas de escotadas a subdecurrentes, de color café con leche, que no producen gotas lechosas. Pie de 5-12 x 1-2 cm, fistuloso, floconoso, de color crema, con la base bulbosa, sin resto alguno de cortina, que al corte presenta una característica lengüeta en la parte alta. La carne es pálida, con olor y sabor a rábano.Microscopía. Basidios claviformes, de 29-40 x 9.5-11 µm, tetraspóricos, fibulados. Esporas largamente amigdaliformes, verrucosas, pardo ocráceas, dextrinoides, de 9.6-13.3 x 6.6-8 µm (Q=1.4-1-7). Esporada pardo clara. Queilocistidios cilíndricos y frecuentemente ventrudos en la base, no capitados. Cutícula formada por un ixocutis de hifas hialinas o de fragmentos de hifas de 1-5 µm, gelificada.
Fotografías de Hebeloma sinapizans
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Hebeloma sinapizans
Distribución de Hebeloma sinapizans
Mapa de distribución de Hebeloma sinapizans
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Arborio, ARBORIO
Coordenadas: 43.46915, -6.15509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2012
Hábitat: En humus de Quercus robur
Altitud: 189 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Leg. E. Rubio
Fotografía asociada: - Lugar: Arborio, Pravia
Coordenadas: 43.46915, -6.15509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2012
Hábitat: en humus nitrogenado de Tilia y Corylus
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada: - Lugar: Cercanías de Coto de la Buena Madre., EL COTO DE BUENA MADRE
Coordenadas: 43.07676, -6.23958 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/2012
Hábitat: Prado, junto a avellanos
Altitud: 1016 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Se puede confundir con Hebeloma crustuliniforme, que es de menor tamaño y en las láminas produce gotas lechosas y que no presenta la lengüeta al corte del pie. Hebeloma edurum tiene un color semejante, pero de olor agradable, a cacao, y el pie manchado de pardo en la base.Toxicidad
Su consumo produce transtornos gastrointestinales, por lo que desaconseja.
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Ixo
- Prefijo que significa viscoso.
- Ixocutis
- Referido a una cutis gelatinizada.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Verrucoso
- Verrugoso
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#especie-peligrosa#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hebeloma sinapizans. En asturnatura.com [en línea] Num. 465, 24/02/2014 [consultado el 3/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 06-04-2018
Descripción creada el 24-02-2014
Última modificación el 24-02-2014