Hebeloma gigaspermum Gröger & Zschiesch.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Strophariaceae, Género Hebeloma
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Hebeloma gigaspermum Gröger & Zschiesch., Z. Mykol. 47(2): 201 (1981)
Nueva cita de Hebeloma gigaspermum.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 237 de asturnatura.com (05/10/2009).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Hebeloma gigaspermum
Puedes ver 3 fotografías de Hebeloma gigaspermum en su galería de fotosDescripción de Hebeloma gigaspermum
Fructificaciones provistas de sombreros de hasta 40 mm de diámetro, convexos, más tarde aplanados y generalmente provistos de un amplio mamelón obtuso central. Viscoso en tiempo húmedo y al principio, subseco al final. De color café con leche claro u oscuro, más pálido hacia la periferia. Carne blanca con olor desagradable, no tan perfumado y agradable como en Hebeloma sacchariolens. Sabor muy amargo, Láminas adanato-escotadas, blanquecinas al inicio, pardo-tabaco mezclado con gris al final, anchas y ventrudas, de hasta 7 mm de anchura, con la arista blanquecina. Estípite de hasta 25 x 8 mm, corto con relación al diámetro del sombrero, cilíndrico, ni radicante ni bulboso, blanquecino y poco decorado, pardeando desde la base tanto interior como exteriormente. Restos del velo general y parcial ausentes. Esporas amigdaliformes, pardo-amarillentas, finamente verrucosas, escasamente dextrinoides, de 11,8-17,2 x 7,1-9,8 µm longitud promedio = 12,9 µm; Q = 1,5-1,9. Perisporio parcialmente despegado en algunas esporas. Basidios teraspóricos mezclados con algunos bispóricos. Queilocistidios más bien escasos, hialinos, cilíndricos o lageniformes, de hasta 45 x 7 µm. Suprapellis en ixocutis de hifas cilíndricas hialinas o con pigmento pardo-amarillento. Subpellis con tendencia pseudoparenquimática. Fíbulas abundantes en todos los niveles.Hábitat y ecología de Hebeloma gigaspermum
Habita en lugares muy húmedos, periódicamente anegados incluso, bajo Salix.Distribución de Hebeloma gigaspermum
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Serín, Gijón
Coordenadas: 43.49988, -5.7728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2009; Fecha de publicación : 29/09/2009
Hábitat: en humus de Salix sp.
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-4934:
ERD-4934:
Curiosidades
Dentro de las especies de la subsección Sacchariolentia (Hebeloma hetieri, Hebeloma fusipes, Hebeloma fusisporum y Hebeloma sacchariolens), se distingue tanto por la morfología como por el gran tamaño esporal.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Ixocutis
- Referido a una cutis gelatinizada.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Verrucoso
- Verrugoso
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.