Harmothoe areolata (Grube, 1860)
Clasificación
Reino Animalia, filum Annelida, Clase Polychaeta, Orden Phyllodocida, Familia Polynoidae, Género Harmothoe
Nomenclatura
- Publicación original
- Harmothoe areolata (Grube, 1860). Grube, E. 1860. Beschreibung neuer oder wenig bekannter Anneliden. Archiv für Naturgeschichte, 26 (1), 71-118. [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Vorkommen in Mittel - und adriatischen Meere
- Basiónimo
- Polynoe areolata Grube, 1860
- Sinónimos
- Antinoe nobilis Lankester, 1866
Descripción de Harmothoe areolata
Poliqueto de una longitud de en torno a 2 centímetros y una anchura de unos 6 milímetros, de aspecto compacto que presenta su superficie dorsal completamente recubierta por 15 pares de élitros imbricados, de manera que no permiten ver nada del cuerpo del animal debajo de ellos. Estos élitros son muy característicos, y entre sus rasgos propios destacan una franja de papilas en el margen elitral posterior y su tonalidad clara que contrasta mucho con el color parduzco o verdoso oscuro de los élitros. Las papilas están dispersas y son de diferente aspecto, algunas espinosas y afiladas, otras más discretas, y, sobre todo, hay una llamativa hilera de grandes espinas cerca del margen posterior, con aspecto triangular o piramidal muy peculiar. El prostomio de estos animales tiene picos cefálicos evidentes, dos pares de ojos de los que el par anterior se sitúa por delante de la zona más ancha del prostomio, en posición laterodorsal, y el par posterior cerca del margen nucal, en posición dorsal. La antena central se inserta en una escotadura frontal y posee un estilo distalmente puntiagudo y filiforme. Las antenas laterales surgen de una posición ventral en la zona delantera del prostomio y también tienen estilos afilados distalmente. Los palpos son cortos y puntiagudos, a su vez.Los parápodos son birrámeos. Los estilos de los cirros tentaculares, tanto dorsales como ventrales, son distalmente afilados. Por su parte, los cirros dorsales no tentaculares son largos, poseen sedas en sus cirróforos y tiene extremos afilados, mientras que los cirros ventrales son acuminados y más cortos que el lóbulo neuropodial
Fotografías de Harmothoe areolata
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Harmothoe areolata
Distribución de Harmothoe areolata
Desde el Ártico hasta el Mediterráneo, pasando por el Pacífico norte o el Atlántico norte (desde el Mar del Norte hasta el Kattegat).Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Cirro
- Pequeño apéndice a modo de pelo.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Palpos
- En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Prostomio
- Región anterior a la boca.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
- Ocaña Martín, A.; Sánchez Tocino, L.; López González, S.; y Viciana Martín, J.F. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial Comares. .
- J.M. Vieitez & al. Annelida, Polychaeta I. Fauna Ibérica, CSIC.
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#gusanos-segmentados
Citar como
FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Harmothoe areolata. En asturnatura.com [en línea] Num. 660, 20/11/2017 [consultado el 1/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 16-11-2017
Descripción creada el 20-11-2017
Última modificación el 20-11-2017