Handkea utriformis (Bull.) Kreisel
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Agaricaceae, Género Handkea
Nomenclatura
- Publicación original
- Handkea utriformis (Bull.) Kreisel. Nova Hedwigia 48 (3-4): 288 (1989)
- Sinónimos
- Bovista utriformis
Calvatia caelata
Calvatia utriformis
Lycoperdon bovista
Lycoperdon caelatum
Lycoperdon sinclairii
Lycoperdon utriforme
Descripción de Handkea utriformis
Macroscopía. Fructificaciones de 5 -8 cm de diámetro, que puede alcanzar 7 - 15 cm de altura, al principio globosos, luego piriformes, con un pie estéril grueso y largo. El exoperidio es simple, en una capa, blanquecino al principio, pardo amarillento al envejecer, disociado en areolas más o menos poligonales de 0.5 - 1 cm, con acúleos piramidales con los extremos convergentes, de unos 6 mm, que se desprenden al tocarlas. El endoperidio, visible entre las placas del exoperidio, es membranoso, pardo, frágil, de color pardusco. La dehiscencia es apical por un casquete irregular que se forma por la fragmentación del peridio. La gleba es inicialmente blanquecina y luego parda, pulverulenta. Subgleba alveolar y muy desarrollada.Microscopía. Esporas subglobosas, lisas, pardas, con gútulas, de 4 - 5 µm. Basidios clavados, de 9 - 20 x 5 - 7 µm, con 1 - 4 esterigmas, sin fíbula en la base. Capilicio frágil, de color pardo claro, con paredes gruesas, no septadas, ensanchadas a nivel de las ramificaciones, de hasta 15 µm, con los extremos apuntados, en ocasiones cubiertas con una sustancia amorfa. Exoperidio formado por cadenas de esferocitos subcilíndricos, piriformes o subglobosos mezclados con hifas más alargadas.
Fotografías de Handkea utriformis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Handkea utriformis
Distribución de Handkea utriformis
Mapa de distribución de Handkea utriformis
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Corcubión, Finisterre
Coordenadas: 42.9, -9.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1982
Altitud: 11 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:93. Growing on en bosque de Pinus sylvestris y P.pinaster - Lugar: , Ferrol
Coordenadas: 43.49, -8.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/1981
Altitud: 5 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:93 - Lugar: , Corcubión, Finisterre
Coordenadas: 42.9, -9.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1982
Altitud: 11 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:93. Growing on en bosque de Pinus sylvestris y P.pinaster - Lugar: , Ferrol
Coordenadas: 43.49, -8.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/1981
Altitud: 5 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:93 - Lugar: , Corcubión, Finisterre
Coordenadas: 42.9, -9.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1982
Altitud: 11 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:93. Growing on en bosque de Pinus sylvestris y P.pinaster - Lugar: , Ferrol
Coordenadas: 43.49, -8.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/1981
Altitud: 5 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:93
Lugo (Lu)
- Lugar: , Folgoso de Caurel, A Rogueira
Coordenadas: 42.64, -7.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1978
Altitud: 1130 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:93. Growing on en bosque mixto de caducifolios - Lugar: , Folgoso de Caurel, A Rogueira
Coordenadas: 42.64, -7.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1978
Altitud: 1130 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:93. Growing on en bosque mixto de caducifolios - Lugar: , Folgoso de Caurel, A Rogueira
Coordenadas: 42.64, -7.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1978
Altitud: 1130 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:93. Growing on en bosque mixto de caducifolios
Ourense (Or)
- Lugar: , O Barco de Valdeorras
Coordenadas: 42.42, -6.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/12/1984
Altitud: 372 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:93 - Lugar: , O Barco de Valdeorras
Coordenadas: 42.42, -6.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/12/1984
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:93 - Lugar: , O Barco de Valdeorras
Coordenadas: 42.42, -6.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/12/1984
Altitud: 372 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:93
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, Lu, Or
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C, Lu, Or
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Puede confundirse con ejemplares jóvenes Langermannia gigantea ya que ambas especies comparten un hábitat similar. Las diferencias básicas estriban en el tamaño (mucho mayor en Langermannia) y en la oramentación del exoperidio o capa externa que envuelve la seta (liso en Langermannia y tapizado de areolas poligonales coronadas por pequeñas escamas revueltas en Handkea). Además si seccionamos verticalmente el hongo, podríamos ver que en Langermannia no existe subgleba. La subgleba es una zona estéril y alveolada situada bajo la zona fértil productora de esporas. En Handkea dicha subgleba está, por el contrario, bien desarrollada.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Capilicio
- Conjunto de estructuras estériles filamentosas, libres o anastomosadas, presentes entre las esporas en los cuerpos fructíferos de muchos Myxomycetes y Gasteromycetes.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Gleba
- Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Simple
- No dividido en partes.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#gasteromicetes-scleroderma-lycoperdon-calvatia
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Handkea utriformis. En asturnatura.com [en línea] Num. 309, 28/02/2011 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 11-06-2007
Descripción creada el 28-02-2011
Última modificación el 28-02-2011