Haliotis tuberculata Linnaeus, 1758
Oreja de mar
Nombres vernáculos
Español: Oreja de mar. Inglés: Abalone, green ormer. Francés: Ormean, oreille de mer. Italiano: Orecchia di San Pietro. Alemán: Seechr. Catalán: Orella de mar.
Nomenclatura
- Publicación original
- Haliotis tuberculata Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10. pg. 780 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in O. Europaeo
- Sinónimos
- Haliotis speciosa Reeve, 1846
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Vetigastropoda, Familia Haliotidae, Género Haliotis
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Haliotis tuberculata
Concha oval, con forma de oreja, aplanada, de unos 8 - 10 cm de longitud. En un extremo tiene la última vuelta de la espira, aplanada, y en el otro una serie de agujeros, de los que sólo los mayores están abiertos y con el borde levantado, por los que se intercambia agua y salen unos tentáculos sensoriales. Color de la superficie exterior verde, pardo o rojizo, a menudo colonizada por otros organismos; interior nacarado, brillante e iridiscente. Animal negro con tentáculos verdosos alrededor del margen de la concha.Fotografías de Haliotis tuberculata
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Haliotis tuberculata
Hábitat y ecología de Haliotis tuberculata
Infralitoral, en zonas rocosas cercanas a la costa, entre rocas y piedras.Distribución de Haliotis tuberculata
Desde el norte de Francia al Mediterráneo.Mapa de distribución de Haliotis tuberculata
Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, B, Bi, C, Ca, Cs, Ge, Gr, H, Lu, Ma, Mu, O, Po, S, SS, T, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MFI: Colección de Marcos Fernández IglesiasProtección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Vulnerable (VU)
Un taxón es Vulnerable (VU) cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para Vulnerable y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Glosario de términos
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Iridiscente
- Que refleja la luz y muestra los colores del arco iris.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Haliotis tuberculata. En asturnatura.com [en línea] Num. 13, 07/03/2005 [consultado el 20/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-03-2005Descripción creada el 07-03-2005
Última modificación el 07-03-2005