Halimione portulacoides (L.) Aellen
Verdolaga marina
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Chenopodiaceae, Género Halimione
Nombres vernáculos
Español: Verdolaga marina, cenizo blanco, sayón, salobreña, armuelles berberiscos. Inglés: Sea purslane. Alemán: Portulak-Keilmelde. Gallego: Canizo branco, verdoaga maritima. Catalán: Salat portulacoide, herba blanca.
Nomenclatura
- Publicación original
- Halimione portulacoides (L.) Aellen. Verh. Naturf. Ges. Basel 49: 126 (1938)
- Ind. loc.
- Habitat in Oceani: Europae septentrionalis littoribus
- Sinónimos
- Atriplex portulacoides
Obione portulacoides
Descripción de Halimione portulacoides
Pequeño arbustillo de hasta 1.5 m de altura con base leñosa, glabro, lepidoto o farináceo. Los tallos, no articulados como en otras especies de la familia, son radicantes, postrados o erecto - patentes.Hojas planas, opuestas, de 30 - 50 x 3 - 6 mm, de forma variable entre espatulada o lanceolada a linear lanceolada y provistas de un peciolo de color más claro que la lámina.
Las flores se reúnen en espigas no muy densas que forman una inflorescencia cimosa paniculiforme. Son unisexuales; las flores masculinas tienen un perianto de 4 o 5 piezas semejantes carentes de apéndices y bracteolas, mientras que las femeninas, con 2 o 3 estigmas, carecen de este periantio y tienen 2 bracteolas acrescentes que durante la fructificación aparecen soldadas la mayor parte de su longitud y tienen un apéndice terminal con dos lóbulos a los lados.
Florece de agosto a noviembre.
Morfología

Inflorescencia
Fotografías de Halimione portulacoides
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Halimione portulacoides
Hábitat y ecología de Halimione portulacoides
Vive en marismas, terrenos con suelos salinos encharcados del litoral aunque en raras ocasiones aparece en zonas interiores. Preferentemente aparece en zonas de alta salinidad y bien drenadas de las zonas medias o altas del estero, sobre todo en la marisma externa halófila y algo menos en la externa subhalófila.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | MA224 | Atlantic mid-low saltmarshes |
Diagnóstica | MA252 | Mediterranean upper-mid saltmarshes and saline and brackish reed, rush and sedge beds |
Diagnóstica | MA253 | Mediterranean mid-low saltmarshes |
Constante | MA223 | Atlantic upper-mid saltmarshes and saline and brackish reed, rush and sedge beds |
Constante | MA224 | Atlantic mid-low saltmarshes |
Constante | MA225 | Atlantic pioneer saltmarshes |
Constante | MA251 | Mediterranean upper saltmarshes |
Constante | MA252 | Mediterranean upper-mid saltmarshes and saline and brackish reed, rush and sedge beds |
Constante | MA253 | Mediterranean mid-low saltmarshes |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Sarcocornietea fruticosae. Comunidades que dominan en suelos salobres en mayor o menor grado y que son de humedad variable, formadas por neófitos, hemicriptófitos y caméfitos halófilos.. Son características Artemisia gallica subsp. gallica, Limbarda crithmoides
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.44 m. Peso de semilla: 3.5 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Salinidad: Presente en zonas con concentraciones moderadas de sal
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
Distribución de Halimione portulacoides
Costa atlántica y mediterránea europea. También en la costa E de Norteamérica y el S de África. Escasa en el Cantábrico.Mapa de distribución de Halimione portulacoides
Citas totales: 55. Citas en el mapa: 55
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Guardamar del Segura
Coordenadas: 38.0138, -0.723 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Manuel Romero Rodríguez
Determinado por: Carlos Manuel Romero Rodríguez
Herbario: MA 01-00778317 - Lugar: , Albatera
Coordenadas: 38.1081, -0.9482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/1926
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 01-00163987 - Lugar: , Santa Pola
Coordenadas: 38.1905, -0.5463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Segura Zubizarreta
Herbario: MA 01-00298399 - Lugar: , Carretera de Fortuna a Pinoso
Coordenadas: 38.2994, -1.0686 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/08/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: D. Rivera
Herbario: MA 01-00449775 - Lugar: , Alicante: Salinas próximas a la ciudad
Coordenadas: 38.325, -0.5189 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Castroviejo, M. Luceño, G. Nieto & J. Pedrol
Determinado por: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 01-00337848 - Lugar: , Alicante: playa de San Tera
Coordenadas: 38.3513, -0.4836 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Castroviejo, M. Luceño, G. Nieto & J. Pedrol
Herbario: MA 01-00339363 - Lugar: , Novelda, Riu Vinalopó
Coordenadas: 38.41803, -0.795 [Ver en mapa]
Altitud: 280 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Luis Serra Laligia
Herbario: MA 01-00878450 - Lugar: , Calpe
Coordenadas: 38.6481, 0.0688 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Pau Español
Determinado por: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 01-00388334 - Lugar: , Denia, puerto
Coordenadas: 38.8086, 0.0047 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.X. Soler
Herbario: MA 01-00586734
Almería (Al)
- Lugar: , Cabo de Gta
Coordenadas: 36.7624, -2.2281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Montserrat, D. Gomez & R. García
Herbario: MA 01-00840800
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Plencia
Coordenadas: 43.378, -2.9273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1962
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Segura Zubizarreta
Herbario: MA 01-00298516
A Coruña (C)
- Lugar: , Carnota
Coordenadas: 42.8105, -9.1237 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 02-00234859 - Lugar: , Carnota
Coordenadas: 42.8105, -9.1237 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 01-00234859 - Lugar: , Carnota marisma de Carnota
Coordenadas: 42.8286, -9.1115 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Izco & R.J. Louzán
Determinado por: J. Izco & R.J. Louzán
Herbario: MA 01-00634649 - Lugar: , Carballo
Coordenadas: 43.1164, -8.6941 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Lago & al.
Herbario: MA 01-00477020 - Lugar: , Miño
Coordenadas: 43.2585, -8.2622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Ferreiro & al.
Herbario: MA 01-00469621 - Lugar: , Betanzos, Miño
Coordenadas: 43.3572, -8.2117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Lago & al.
Herbario: MA 01-00469620 - Lugar: , Puentedeume, Playa de Ber
Coordenadas: 43.4042, -8.5815 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Lago, C. Ferreiro & A. Paz
Herbario: MA 01-00826690 - Lugar: , Carnota. Marisma de Carnota
Coordenadas: 42.835, -9.104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Izco & R.I.Louzán
Herbario: LEB 74404-1
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Prope Barbate, marisma de Barbate
Coordenadas: 36.1855, -5.9064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Glazkova & A. Quintanar
Herbario: MA 01-00836823 - Lugar: , [sin localidad concreta]
Coordenadas: 36.2415, -5.9612 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00585918 - Lugar: , Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.5653, -6.3181 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Miguel Colmeiro
Determinado por: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 01-00028921 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.5257, -6.1632 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00584952
Castellón (Cs)
- Lugar: , Nules
Coordenadas: 39.8043, -0.1979 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Francisco Beltrán Bigorre
Determinado por: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 01-00028925 - Lugar: , Cabanes. La Ribera de Cabanes
Coordenadas: 40.143, 0.165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A.Molina & P.S.Moreno
Herbario: LEB 72533-1
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte, Las Marismillas, Sabinar de San Diego, orillas del Guadalquivir
Coordenadas: 36.9304, -6.5299 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Santiago Castroviejo Bolíbar
Determinado por: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 02-00388330 - Lugar: , Almonte, Las Marismillas, muro del Lucio del Membrillo
Coordenadas: 36.9304, -6.5299 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Santiago Castroviejo Bolíbar
Determinado por: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 01-00388333 - Lugar: , Almonte, Las Marismillas, Sabinar de San Diego, orillas del Guadalquivir
Coordenadas: 36.9304, -6.5299 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Santiago Castroviejo Bolíbar
Determinado por: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 01-00388330 - Lugar: , Ayamonte, marismas
Coordenadas: 37.215, -7.3986 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo & Stijn Hantson
Determinado por: J. Calvo
Herbario: MA 01-00794656
Murcia (Mu)
- Lugar: , Mazarrón
Coordenadas: 37.5828, -1.359 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Simón de Rojas Clemente
Determinado por: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 01-00028915 - Lugar: , Cartagena
Coordenadas: 37.6, -0.9833 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Finemer
Determinado por: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 01-00028913
Asturias (O)
- Lugar: , Villaviciosa
Coordenadas: 43.5151, -5.3892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/10/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. M. F.
Herbario: MA 01-00642576 - Lugar: , Villaviciosa
Coordenadas: 43.5151, -5.3892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/10/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. M. F.
Herbario: MA 01-00642577 - Lugar: , Villaviciosa
Coordenadas: 43.5151, -5.3892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/10/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. M. F.
Herbario: MA 01-00642578 - Lugar: , Villaviciosa. Rodiles
Coordenadas: 43.53, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 37506-1 - Lugar: , Villaviciosa. Ría de Villaviciosa
Coordenadas: 43.55, -5.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 36919-1 - Lugar: , Gozón. Faro de San Juan de Nieva
Coordenadas: 43.59, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E. Díaz & F. Navarro
Determinado por: T.E. Díaz & F. Navarro
Herbario: FCO 429-1 - Lugar: , Vilavedelle. 1 km al NE
Coordenadas: 43.503, -7.027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2012
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Herbario: LEB 108654-1 - Lugar: Ensenada de Zeluán, ZELUAN
Coordenadas: 43.58959, -5.91519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/2009
Hábitat: Dunas marítimas
Altitud: 42 m
Fenología: Flores
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Vilaboa
Coordenadas: 42.2697, -8.6376 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Lago & al.
Herbario: MA 01-00477037 - Lugar: , Vilanova de Arousa. Isla de Vilanova de Arousa
Coordenadas: 42.5404, -8.8675 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Lago & al.
Herbario: MA 01-00477036 - Lugar: , Villanueva de Arosa. Isla de Arosa
Coordenadas: 42.574, -8.848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/12/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Lago & L.A.Samartín
Herbario: LEB 113984-1
Cantabria (S)
- Lugar: , San Vicente de la Barquera
Coordenadas: 42.4411, -4.4604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1921
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Leroy
Herbario: MA 01-00799586 - Lugar: , entre puerto de Ama y Abaño, marisma de Rubín, junto a Abaño, San Vicente de la Barquera
Coordenadas: 43.3414, -4.4818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00598704 - Lugar: , Pontejos (Marina de Cudeyo)
Coordenadas: 43.3477, -3.865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 02-00658770 - Lugar: , Pontejos (Marina de Cudeyo)
Coordenadas: 43.3477, -3.865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00658770 - Lugar: , Pontejos (Marina de Cudeyo)
Coordenadas: 43.3477, -3.865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 03-00658770 - Lugar: , Cicero (Bárcena de Cicero)
Coordenadas: 43.3499, -3.4949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/12/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 02-00658769 - Lugar: , Cicero (Bárcena de Cicero)
Coordenadas: 43.3499, -3.4949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/12/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00658769 - Lugar: , San Vicente de la Barquera, Cabo Oyambre
Coordenadas: 43.4024, -4.3561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Quintanar & J. Calvo
Determinado por: J. Calvo
Herbario: MA 01-00773194 - Lugar: , Santoña
Coordenadas: 43.4313, -3.3967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/10/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Herrera
Herbario: MA 01-00486704 - Lugar: , La Maruca, Monte (Santander)
Coordenadas: 43.4377, -3.8663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00658771 - Lugar: , La Maruca, Monte (Santander)
Coordenadas: 43.4377, -3.8663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 02-00658771 - Lugar: , Santander
Coordenadas: 43.4562, -3.8048 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Bernabé Salcedo
Determinado por: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 01-00028912
Valencia (V)
- Lugar: , Sagunto, Gola del Estany
Coordenadas: 39.7053, -0.2019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Fos & M.A. Codoñer
Determinado por: S. Fos
Herbario: MA 01-00787259
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, B, So, Ge, Za, Hu, Vi, Cs, A, Al, Bi, C, Ca, H, Mu, O, Po, S, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, B, So, Ge, Za, Hu, Vi, Cs, A, Al, Bi, C, Ca, H, Mu, O, Po, S, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Propiedades nutricionales
Se empleaban las hojas en ensaladas o cocidas en guisos, ya que al ser gruesas y suculentas y tener una textura crujiente y sal de forma natural las hacía idóneas para tal uso.Beneficio nutricional
Halimione portulacoides tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lepidoto
- Cubierto de tricomas escuamiformes, escamoso.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Halimione portulacoides. En asturnatura.com [en línea] Num. 84, 17/07/2006 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 03-06-2006
Descripción creada el 17-07-2006
Última modificación el 12-08-2023