Cerrar
Hadziana clavigera (Simon, 1879)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Subclase Dromopoda, Orden Opiliones, Suborden Laniatores, Familia Travuniidae, Género Hadziana
Nomenclatura
Hadziana clavigera (Simon, 1879).
- Ind. loc.
- Cueva de Bétharram [Pau, Francia, Pirineos]
- Basiónimo
- Scotolemon clavigera Simon, 1879
Descripción de Hadziana clavigera
Hadziana clavigera es una especie de pequeño tamaño (1,7-2 mm), fácilmente reconocible por su color amarillo o anaranjado. Su característica más distintiva es el gran desarrollo de los pedipalpos (característica también del suborden) que, además de su gran longitud, tienen una función raptorial gracias a la presencia de fuertes espinas en todos los artejos con función depredadora.H. clavigera (como el resto de los travúnidos) tiene el escudo cefalotorácico fusionado con el abdominal, quedando libres los últimos segmentos del abdomen (fig. a). El segmento basal del quelícero presenta una apófisis dorsal orientada hacia atrás.
Otros caracteres distintivos entre las especies de travúnidos son la forma del sternum (placa situada entre las coxas de las patas) y de las gnatocoxas (salientes del tercer par de coxas); H. clavigera posee unas gnatocoxas sobresalientes con forma de media luna (fig. b) y el sternum con la forma representada en la fig. c.
Fotografías de Hadziana clavigera
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Hadziana clavigera
Hábitat y ecología de Hadziana clavigera
Es una forma troglófila (organismos que se introducen en las oquedades ocasionalmente, y aunque pueden reproducirse en el ambiente subterráneo no son exclusivos de éste) (Galán, 2008), por lo que es habitual encontrarla en cuevas viviendo errantes sobre las paredes húmedas (Rambla, 1980; Galán, 2008). La especie se encuentra también en el exterior, en enclaves extremadamente húmedos, bajo los grandes musgos en las hondonadas calcáreas. Aunque, según se desprende de algunos trabajos (Merino-Sáinz & Anadón, 2013), la especie quizás sea más tolerante a la falta de humedad de lo que se pensaba; ya que se localiza también en zonas más xerófilas, refugiado, tal vez, en microhábitats más húmedos que ofrezca el estrato epígeo (Merino-Sáinz & Anadón, 2013).Es una especie poco frecuente en varios estudios sobre la fauna de opiliones (Merino Sáinz & Anadón, 2008; Merino-Sáinz & Anadón, 2013).
Según Martens (1978) la mayoría de los Laniatores tienen probablemente 2-3 años de edad. De esta especie poseemos datos escasos sobre su fenología, de los pocos ejemplares hallados en Asturias los adultos aparecen en primavera (IV), verano (VII) e invierno (XII-I), y los juveniles en otoño (X y XI) (Merino Sáinz & Anadón, 2008; Merino-Sáinz & Anadón, 2013).
Todas las citas para la especie hasta el año 2007 eran bajo el nombre de Peltonychia clavigera, pero como indican Kury & Mendes (2007) el nombre genérico Hadziana Roewer, 1935, tiene prioridad y debe ser usado en vez de él.
Distribución de Hadziana clavigera
Endemismo ibérico de la franja norte de la Península Ibérica y Francia. Es una forma troglófila citada por primera vez de la cueva de Bétharram (Pau, Francia) (Simon, 1879) y hallada posteriormente en cuevas y enclaves húmedos en toda la región vasco-cantábrica.Especies similares
En la Península Ibérica encontramos otras tres especies endémicas pertenecientes al género Hadziana; dos especies troglobias (cavernícolas especializados, habitantes del ambiente profundo de las cuevas): Hadziana sarea (Roewer 1935), procedente del Pirineo Vascofrancés y Hadziana navarica (Simon 1879) distribuida por cuevas de Navarra y Guipúzcoa, y una especie troglófila (cavernícilas facultativos, especies que pueden completar su ciclo vital en el interior de la cavidad pero que no son exclusivos ésta): Hadziana piochardi (Simon 1872) hallada en cuevas de Guipúzcoa y Burgos, y en el exterior en Soria y La Rioja.Las especies cavernícolas especializadas (como H. sarea y H. navarica) poseen espinas en los artejos de los pedipalpos muy desarrolladas, pero H. clavigera, que resulta una especie cavernícola facultativa, presenta unas espinas menos desarrolladas (al igual que H. piochardi).
Las gnatocoxas y el sternum de las otras especies ibéricas del género Hadziana son muy parecidos entre sí, y diferentes de H. clavigera. El sternum tiene forma triangular y las gnatocoxas aspecto de salientes triangulares, como puede observarse en las siguientes figuras.
Especies similares a H. clavigera
Bibliografía
- KURY, A. B. & A. C. MENDES, 2007. Taxonomic status of the European genera of Travuniidae (Arachnida, Opiliones, Laniatores). Munis Entomology & Zoology, 2(1): 1-14.
- GALÁN, C., 2008. Opiliones cavernícolas de Guipúzcoa y zonas próximas (Arachnida: Opiliones). Laboratorio de Bioespeleología. Sociedad de ciencias de Aranzadi. 11pp.
- MARTENS, J., 1978. Weberknechte, Opiliones. Gustav Fischer Verlag. Jena, Mainz. 465 pp.
- RAMBLA, M., 1980. Contribución al conocimiento de la fauna cavernícola del País Vasco. Arachnida, Opiliones. Kobie, Grupo Espeleológico Vizcaino, Bilbao, 10: 529-533.
- MERINO SÁINZ, I & A. ANADÓN, 2008. La fauna de Opiliones (Arachnida) de la Reserva Integral Natural de Muniellos (Asturias) y del Noroeste de la Península Ibérica. Boln S.E.A. 43: 199-210.
- MERINO-SÁINZ, I & A. ANADÓN, 2013. La fauna de Opiliones (Arachnida) de Asturias y Cantabria (España): Catálogos e importancia de las especies y de los endemismos. Revista Ibérica de Aracnología, 23: 57-77.
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Coxa
- En los artrópodos es el primer artejo de un apéndice.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Palpos
- En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Citar como
MERINO-SÁINZ, Izaskun. Hadziana clavigera. En asturnatura.com [en línea] Num. 494, 15/09/2014 [consultado el 28/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#aracnidos#artropodos-aranasÚltimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta