Gyromitra ticiniana Littini
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Discinaceae, Género Gyromitra
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Gyromitra ticiniana G. Littini, Pag. Bot. 12:19 (1988)
- Basiónimo
- Gyromitra littiniana Riva, Schweizerische Zeitschrift für Pilzkunde 88 (6): 233 (2010)
Nueva cita de Gyromitra ticiniana.
Nuevo para España
Publicado en el número 476 de asturnatura.com (12/05/2014).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Gyromitra ticiniana
Puedes ver 3 fotografías de Gyromitra ticiniana en su galería de fotosDescripción de Gyromitra ticiniana
Macroscopía. Ascoma de 60 x 48 mm, constaba de una mitra subglobulosa, subcerebriforme o muy obtusamente cónica de color café con leche, pardo castaño claro o pardo amarillento, provista de amplios pliegues obtusos que delimitan varios alvéolos irregulares con un fondo rugoso. La anchura de la carne en la mitra alcanza los 3 mm. Dicha mitra se halla soportada por un corto estípite blanco y anfractuoso, bien delimitado pero parcialmente cubierto por las extensiones de la misma. A la sección el ascoma deja ver un contexto de color muy blanco repleto de anfractuosidades y cavernas.Microscopía. Ascos cilíndricos de hasta 337 x 18 µm, operculados, yodonegativos, octospóricos, con una base tortuosa que parece estar provista de amplios uncínulos. Estos ascos poseen, como en la mayor parte de las especies del género, una maduración muy irregular ya que podemos encontrar en el mismo ascoma regiones del himenio bien maduras mientras que en otras la maduración es casi inexistente. Ascósporas maduras hialinas, oblicuamente uniseriadas en el interior de los ascos, estrechamente elipsoidales, de 23,9-27,3 x 9,8-11,4 µm; Q = 2,19-2,48, provistas de apículos polares en forma de capuchón, truncados y cianófilos de 2,0-3,3 µm de longitud y tres gútulas internas: una central, más grande y de hasta 8 µm de diámetro, y dos polares más pequeñas hasta de 5 µm. La superficie esporal aparece, en esporas bien maduras, provista de una muy fina (sub) reticulación no conspicuamente cianófila. Paráfisis septadas de 3-4 µm de anchura con un elemento terminal recto y progresivamente dilatado hasta 8-9 µm provisto de abundantes vacuolas de color pardo amarillento. Excípulo medular con textura intricata de hifas cilíndricas hialinas de 5-13 µm de diámetro ocasionalmente mezcladas con algunas vesiculosas de hasta 20-30 µm de diámetro. Excípulo ectal formado por una textura intricata de hifas cilíndricas hialinas de 9-13 µm de diámetro, retraídas o no en los septos, siempre más anchas por término medio que las del excípulo medular, ocasionalmente dilatadas hasta 30 µm.
Observaciones: Las medidas esporales, de 24-28 x 8-10 µm, asignadas por LITTINI (1988) y de 22-25 x 9-11 µm (RIVA, 2010) se corresponden bien con las de nuestra recolecta. En lo referente al hábitat LITTINI (op. cit.) lo cita bajo Quercus, Castanea, Carpinus, Corylus y Cornus y afirma que se trata de una taxón lignícola. Por su parte, RIVA (op. cit.) indica que su fructificación ocurría en un suelo ácido, arenoso, bajo planifolios mixto Ambas citas parecen indicar una preferencia de este hongo por los suelos acidificados, mientras que nuestra recolección se efectuó en un suelo de naturaleza marcadamente básica. La especie más próxima, Gyromitra gigas, es un taxón propio de los bosques montanos de coníferas, con esporas similares que desarrollan una ornamentación esporal mucho más conspicua. Algunos autores consideran que Gyromitra littiniana podría ser tan sólo una forma ecológica de G. gigas ligada a la madera de planifolios. Futuros análisis quizás puedan llegar a responder a esta hipótesis que por otra parte parece poco probable.
Hábitat y ecología de Gyromitra ticiniana
En humus de Corylus avellana.Distribución de Gyromitra ticiniana
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Saliencia, Somiedo
Coordenadas: 43.05948, -6.10634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2014; Fecha de publicación : 05/05/2014
Hábitat: en humus de Corylus avellana
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6182:
ERD-6182:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Planifolio
- Vegetal de hoja plana y ancha.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Taxón
- Unidad taxonómica de cualquier jerarquía.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Textura
- Consistencia.
- Tortuoso
- Intricado, enmarañado.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Uncínulo
- En algunos ascomycetes, divertículo con forma de gancho formado en el ápice de las hifas ascógenas.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
- Vacuola
- Orgánulo celular en forma de vesícula que almacena sustancias destinadas a diversas funciones.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.