Gyromitra martinii Donadini & Astier
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Discinaceae, Género Gyromitra
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Gyromitra martinii Donadini & Astier, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 90(3): 193 (1974)
- Sinónimos
- Discina martinii
Nueva cita de Gyromitra martinii.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 268 de asturnatura.com (17/05/2010).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Gyromitra martinii
Puedes ver 3 fotografías de Gyromitra martinii en su galería de fotosDescripción de Gyromitra martinii
Macroscopía: ascomas aislados o concrescentes de hasta 60 mm de diámetro, suborbiculares al inicio, disciformes, convexos en estadíos finales de su desarrollo, con el himenio de color pardo, pardo castaño o pardo ocráceo, provisto de varios pliegues ondulosos, obtusos, que suelen converger hacia el centro en una zona deprimida. Márgenes involutos, regulares y glabros. Excípulo blanquecino o siempre más claro que el himenio, furfuráceo. Dichos ascomas se encuentran soportados por un pseudoestípite columniforme firmemente anclado en la madera, más o menos desarrollado y de hasta 20 mm de longitud, que presenta pliegues longitudinales que delimitan anfractuosidades más o menos conspicuas. Contexto blanquecino, de hasta 2-3 mm de anchura en la región más ancha, inodoro e insípido.Microscopía: himenio formado por ascos operculados, cilíndricos o subclaviformes de hasta 450 x 18-20 µm, yodonegativos, que contienen generalmente ocho ascósporas hialinas o muy débilmente amarillentas, anchamente fusiformes, provistas de una gran gútula interna y 2-(1) accesorias más pequeñas situadas en los polos, de 29,1-37 x 13,6-15,9 µm; Q = 2,12-2,44. Paredes esporales gruesas, ornamentadas por una fina subreticulación cianófila en ocasiones poco apreciable, que en los polos esporales forma pequeñas verrugas romas u obtusas de hasta 1 micra de longitud. Paráfisis de hasta 7 µmde anchura, progresivamente dilatadas en los ápices hasta alcanzar 10 micras de anchura, contenido pigmentario vacuolar pardo amarillento. Subhimenio formado por hifas cilíndricas más o menos perpendicularmente orientadas a la superficie. Excípulo medular con textura intricata de hifas cilíndricas entrelazadas. Excípulo ectal con hifas cilíndricas de mayor anchura que tienden a orientarse perpendicularmente a la superficie y a dilatar su elemento terminal para formar la furfuración excipular.
Hábitat y ecología de Gyromitra martinii
Crece sobre madera de hayas (Fagus sylvatica).Distribución de Gyromitra martinii
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Pendones, Caso
Coordenadas: 43.167, -5.33815 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2010; Fecha de publicación : 12/05/2010
Hábitat: en madera de Fagus sylvatica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5109:
ERD-5109:
Curiosidades
La maduración de los ascomas de Gyromitra martinii parece ser muy lenta, tanto que de los diez recolectados tan sólo uno de ellos, mantenido en el frigorífico durante casi un mes, pudo completar su maduración y formar ascósporas. El resto se pudrió sin haberlo conseguido. Tal parece que el hongo necesitase de bajas temperaturas para conseguir un grado óptimo de maduración.Especies similares
La especie taxonómicamente más próxima es Gyromitra parma (J. Breitenb. & Maas Geest.) Kotl. & Pouzar, cuyas esporas rara vez superan las 30 µm de longitud y poseen una reticulación más notoria con formación de varios apículos polares digitiformes conspicuos.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Concrescente
- Dicho de un conjunto de órganos o partes de los mismos, que, pudiéndose hallar separados, están unidos congénitamente y crecen juntos.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Textura
- Consistencia.
- Vacuola
- Orgánulo celular en forma de vesícula que almacena sustancias destinadas a diversas funciones.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.