Gymnosporangium confusum Plowr.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Gymnosporangium
Nomenclatura
- Publicación original
- Gymnosporangium confusum Plowr.. Monograph Brit. Ured.: 232 (1889)
Descripción de Gymnosporangium confusum
Hongo de tipo roya cuyo ciclo vital atraviesa por las siguienes fases:Picnidios globoso conoideos de unas 100 µm de diámetro y algo más de alto, anaranjados, rojizos, dispuestos en pequeños grupos en el centro de manchas.
Ecios hipófilos, raramente en las ramas, en grupos de 3 mm, densos, sobre manchas grandes y penetrantes, conoideos, cerrados, luego cilíndricos, de hasta 6 x 0.25 mm, blanco amarillentos, abriendo por el ápice y rasgándose irregularmente en lacinias hasta la base. Células peridiales romboideas, muy alargadas, a veces casi lineares o lanceoladas por el alargamiento del rombo, de hasta 95 x 20 µm, con la pared externa delgada, de 2 µm, lisa y la interna gruesa, de 5-7 µm, con papilas alargadas, de longitud variable. Eciosporas más o menos globosas, algo oblongas o elipsoidales, de 19-26 x 18-22 µm, canela parduscas, con episporio de 2.5-3.5 µm, finamente verrugoso.
Teliosoros siemre en las ramas, primero almohadillados, luego conoideos, de hasta 8 mm de altos, comprimidos un poco y castaño algo parduscos. Teliosporas oblongas u elipsoidales, de 30-48 x 19-26 µm, parduscas, lisas, con episporio de 2.5-3.5 µm de grosor, poco o nada contraidas, generalmente atenuadas por la base y con dos poros germinativos en cada celdilla, situados cerca del tabique, con un pedicelo hialino cilíndrico de hasta 120 µm de largo.
Fotografías de Gymnosporangium confusum
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Gymnosporangium confusum
Hábitat y ecología de Gymnosporangium confusum
Los picnidios y ecios crecen sobre hojas de Cotoneaste vulgaris, Crataegos laciniata, Crataegus monogyna, Crataegus oxyacantha, Mespilus germanica mientras que los teliosoros sobre Juniperus sabina.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Juniperus communis subsp. nana | ![]() | tallos | occasional | rust | - |
Cydonia oblonga | ![]() | ||||
Mespilus germanica | ![]() | lvs, calyces, fruit | brown spots with yellowish margins | ||
Crataegus monogyna | ![]() | hojas |
Distribución de Gymnosporangium confusum
Mapa de distribución de Gymnosporangium confusum
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: hayedo de La Boyariza, GERAS DE GORDON
Coordenadas: 42.87946, -5.74829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2017
Hábitat: hojas
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Legit: E. Hernández Mata
Determinado por: E. Rubio
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eciospora
- En las royas (hongos uredinales), espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tabique
- Pared de separación.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#royas-rust-puccinia-melampsora
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Gymnosporangium confusum. En asturnatura.com [en línea] Num. 643, 24/07/2017 [consultado el 28/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068