Gymnangium montagui (Billard, 1912)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Cnidaria, Clase Hydrozoa, Subclase Hydroidolina, Orden Leptothecata, Superfamilia Plumularioidea, Familia Aglaopheniidae, Género Gymnangium
- Tipo
- Hidrozoos
- Publicación original
- Gymnangium montagui (Billard, 1912). Hydroïdes de Roscoff. Archs Zool. exp. gén. 51 2: 473 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Halicornaria montagui Billard, 1912. Hydroïdes de Roscoff. Archs Zool. exp. gén. 51 2: 473
- Ind. loc.
- Roscoff
- Etimología de montagui
- En Liparis montagui, en honor a George Montagu, Esq. of Knowle House, Devonshire, que encontró los ejemplares sobre los que se describió la especie.
Fotografías de Gymnangium montagui
Puedes ver 2 fotografías de Gymnangium montagui en su galería de fotosDescripción de Gymnangium montagui
Hidrozoo que forma colonias con aspecto de pluma, de color pardo y de hasta unos 15 cm de longitud, con eje central o hidrocaule monosifonal del que parten 100-300 ramas o hidroclades alternas en dos filas, paralelas y ligeramente curvadas. Hidroteca pequeña, a modo de copa, con el margen provisto de una espina en cada lateral y una más grande (nematoteca) y hueca en lado externo, que se curva hacia arriba, sobrepasando el nivel de la apertura de la hidroteca. Carece de córbulas para proteger las gonotecas, por lo que estas crecen directamente sobre el eje.
Hábitat y ecología de Gymnangium montagui
Crece sobre algas, rocas, conchas, en zonas costeras.
Distribución de Gymnangium montagui
Desde Marruecos hasta las Islas Británicas.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Pontevedra
- Lugar: Punta Subrido (zona Noroeste de la Ría de Vigo), HIO (RESTO PARROQUIA)
Coordenadas: 42.24405, -8.86312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2016; Fecha de publicación : 08/01/2021
Proporcionado por: Marcos Fernández Iglesias
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
En Gymnangium montagui las ramas laterales que surgen del tronco central están más apretadas entre sí, siendo de un color más acastañado/amarillento, mientras que en Aglaophenia pluma las colonias suelen ser más blanquecinas y sus ramas laterales están más separadas. Además, Gymnangium montagui carece de córbulas mientras que Aglaophenia pluma las presenta.
Bibliografía y más información
- Listado de los cnidarios bentónicos del Golfo de Vizcaya y zonas próximas (42º N a 48º30N y 10º W). Altuna Prados, A.. 2006. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Córbula
- En los hidrozoos es un hidrocladio muy modificado que protege a los individuos productores de gametos.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Gonoteca
- En los hidrozoos es una teca especializada que pretege los gonozoides.
- Hidrocaule
- Rama o eje principal de la colonia de un hidrozoo.
- Hidroteca
- En los hidrozoos es una teca especializada que protege los gastrozoides.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
Citar como:

