Gyalolechia fulgida (Nyl.) Søchting, Frödén & Arup
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Lecanoromycetidae, Orden Teloschistales, Suborden Teloschistineae, Familia Teloschistaceae, Género Gyalolechia
- Publicación original
- Gyalolechia fulgida (Nyl.) Søchting, Frödén & Arup, Nordic Jl Bot. 31(1): 70 (2013) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Placodium fulgidum Nyl., Flora, Regensburg 48: 212 (1865)
- Sinónimos
- Caloplaca fulgida (Nyl.) J. Steiner, Verh. zool.-bot. Ges. Wien 61: 62 (1911)
Fulgensia fulgida (Nyl.) Szatala, in Degen, Flora Velebitica 3: 372 (1938)
Lecanora fulgida (Nyl.) Hue, (1887) [1886-87]
Squamaria fulgida (Nyl.) H. Olivier, Mém. Soc. natn. Sci. nat. Cherbourg 37: 43 (1909)
- Ind. loc.
- In Gallia meridionali, prope Cannes, supra terram, Bornet [Francia]
Fotografías de Gyalolechia fulgida
Puedes ver 3 fotografías de Gyalolechia fulgida en su galería de fotosDescripción de Gyalolechia fulgida
Talos de color amarillo vivo en estado húmedo y amarillo claro al desecarse, que pueden llegar a los 3 cm de longitud, formando rosetas o discos. Tiene apotecios convexos, de color marrón o anaranjados y de unos 2mm de diámetro. Con la potasa (KOH), tanto las incrustaciones del talo como el apotecio, se vuelven de color púrpura.Las esporas miden 10,9-17,2 x 4,5-5,9 µm, son cilíndricas, con los ápices redondeados y algunas de estas esporas son heteropolares. Una especie parecida a ésta es Gyalolechia fulgens, con las esporas más pequeñas, unicelulares, que vive en climas menos áridos. Gyalolechia desertorum tiene las esporas biseptadas y G.poelti tiene en sus esporas un estrechamiento central muy pronunciado. Los especímenes estudiados fueron recogidos bajo la geoformación de Castildetierra en el Parque Natural de las Bardenas Reales de Navarra. Se trata de un pequeño cabezo erosionado en forma de pináculo, tallado desde hace miles de años por los agentes erosivos naturales. En la parte más alta, una pequeña capa dura de arenisca resiste mejor a la erosión que las arcillas y limos que componen el resto de la estructura.
Tras el estudio publicado de ARUP & al. (2013), donde se revisa la clasificación de la familia de líquenes Teloschistaceae, se propone una nueva clasificación de la familia, donde se reconocen un total de 39 géneros, de los cuales 31 son recién descritos o resucitados. En el caso del género Fulgensia, se recupera el género Gyalolechia. Todas estas aportaciones están basadas en estudios genéticos, aunque también se destaca la gran plasticidad en caracteres morfológicos y anatómicos entre especies estrechamente relacionadas.
Hábitat y ecología de Gyalolechia fulgida
Suelos arcillosos, en climas secos y áridos.Distribución de Gyalolechia fulgida
Ha sido citada en todos los continentes.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Navarra
- Lugar: Bajo el símbolo de Casteldetierra, una explanada donde aparcan los coches., ARGUEDAS
Coordenadas: 42.17992, -1.53382 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2017; Fecha de publicación : 19/04/2017
Hábitat: Suelo arcilloso en clima desértico frio.
Fenología: Con apotecios maduros.
Proporcionado por: Marta González García
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
MGG93:
MGG93:
Bibliografía y más información
- ARUP, U., U. SØCHTING & P. FRÖDÉN (2013), A new taxonomy of the family Teloschistaceae. Nordic Journal of Botany, 31 (1): 16-83.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Incrustación
- Costra dura, generalmente de carbonato de calcio que se forma en la superficie de una planta u hoja.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.