Gryllus campestris (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Orthoptera, Suborden Ensifera, Familia Gryllidae, Género Gryllus
Nombres vernáculosGrillo
Fotografías de Gryllus campestris
Puedes ver 5 fotografías de Gryllus campestris en su galería de fotosDescripción de Gryllus campestris
Insecto fácil de reconocer tanto por su aspecto como por su canto. Los adultos miden entre 17 y 23 mm de longitud; son de color negro brillante, con manchas amarillo doradas en la base de las alas delanteras y con el fémur anaranjado antes de la base. La cabeza es grande y tiene dos ojos compuestos y 2 o 3 ocelos; tiene también un aparato bucal masticador potente y un par de antenas largas, formadas por unos 30 segmentos. En el tórax tiene 3 pares de patas, las posteriores más desarrolladas; las patas delanteras son típicas: los tarsos tienen todos 3 segmentos y el fémur liso, mientras que las tibias tienen algunas espinas. Tiene dos pares de alas: las delanteras están bien desarrolladas, cubriendo el abdomen en los machos pero son algo más cortas en las hembras, mientras las alas traseras están muy reducidas y tapadas por las anteriores. En el extremo del abdomen hay dos cercos sensitivos y en el medio, sólo en las hembras, está el ovopositor, que está formado unas valvas articuladas en toda su longitud, aparentando una única estructura; mide 8 - 12 mm de longitud. Los machos hacen un ruido, estridulan, para atraer a las hembras, y que producen con las alas delanteras al frotarlas; sus órganos auditivos, con los que escuchan estos sonidos, están en las tibias de las patas delanteras.Hábitat y ecología de Gryllus campestris
Son animales crepusculares y nocturnos, aunque es posible verlos activos durante el día, tomando el sol para calentarse, especialmente en primavera y otoño, en prados abiertos y soleados, zonas de campiña y lugares secos y pedregosos. Se alimenta de hojas y tallos tiernos, aunque puede devorar invertebrados.. Su alimentación es omnívora, pero su dieta es a base principalmente de materia vegetal. Son territoriales; el macho atrae a la hembra con su canto desde la entrada a un agujero de unos 30 a 40 cm de profundidad que el mismo excava en la tierra; al llegar la hembra cambia el canto y ésta se coloca encima durante la cópula. Durante la puesta, la hembra inserta en la tierra, gracias al ovopositor, decenas de huevos blanquecinos que maduran bajo la tierra. De ellos surgen larvas semejantes a los adultos, que van sufriendo metamorfosis sencillas; se entierran para pasar el invierno y en primavera aparecen como adultos.Distribución de Gryllus campestris
Aparece en el centro y sur de Europa.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Proximidades a la Isla de la Deva, BAYAS
Coordenadas: 43.5822, -6.03203 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2014; Fecha de publicación : 08/05/2014
Hábitat: Margen de una pista, en un brezal-tojal/ pastizales de siega
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Olleros, OLLEROS DE ALBA
Coordenadas: 42.77394, -5.94526 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2018; Fecha de publicación : 18/05/2018
Hábitat: Hierbas y hojarasca
Proporcionado por: Pilar Fatou
Fotografía asociada:
Vizcaya
- Lugar: Parque público, SOPELANA
Coordenadas: 43.38252, -2.97512 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/2017; Fecha de publicación : 02/07/2018
Hábitat: Sobre el asfalto junto a un jardín.
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
Comentarios: Ninfa de Gryllus campestris. Imagen tomada de noche a la luz de una farola.
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Atlas dels Ortòpters de Catalunya/ Atlas de los Ortópteros de Cataluña/ Atlas of Orthoptera of Catalonia.. . Josep María Olmo-Vidal. . 2002. Generalitat de Catalunya. Departament de Medioambient. 243Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.