Grifola frondosa (Dicks.) Gray
Nomenclatura
- Publicación original
- Grifola frondosa (Dicks.) Gray. Nat. Arr. Brit. pl. (London) 1: 643 (1821)
- Sinónimos
- Agaricus frondosus
Boletus cristatus
Boletus frondosus
Boletus intybaceus
Caloporus frondosus
Cladodendron frondosum
Cladomeris frondosa
Grifola albicans
Grifola intybacea
Merisma frondosum
Merisma intybaceum
Polypilus frondosus
Polypilus intybaceus
Polyporus albicans
Polyporus barrelieri
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Polyporales, Familia Meripilaceae, Género Grifola
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Grifola frondosa
La carne es blanca, elástica, fibrosa, de olor aromático y sabor afrutado.
Microscopía. Sistema hifal dimítico; hifas generativas en el subhimenio hialinas, ramificadas, con amplias fíbulas y septos, de 2 - 3 µm de anchura; en el contexto son menos ramificadas, septadas, de 4 - 6 µm de anchura; las hifas esqueléticas tienen una pared espesa, apenas ramificaciones, sin septos y 2.5 - 6 µm de anchura. Carece de cistidios y cistidiolos.
Basidios clavados, tetraspóricos, hialinos, con una fíbula basal, gutulados, de 20 - 35 x 5 - 7 µm. Esporas hialinas, lisas, IKI-, gutuladas, de forma ovoidal a elipsoidal, de 5.5 - 6.5 x 3.5 - 4.5 µm, no amiloides.
Fotografías de Grifola frondosa
Hábitat y ecología de Grifola frondosa
Rara especie típicamente meridional, parásita de raíces y troncos vivos de árboles del género Quercus, Castanea y Fagus. Produce en la base de estos árboles una caries blanca muy intensa.Distribución de Grifola frondosa
Presente en toda Europa, es un hongo no frecuente.Mapa de distribución de Grifola frondosa
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Puente de Quinzanas, Pravia
Coordenadas: 43.46392, -6.11475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/2009
Hábitat: en estiércol indeterminado
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada: - Lugar: Puente de Quinzanas, QUINZANAS
Coordenadas: 43.46392, -6.11475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/2009
Hábitat: Castanea sativa vivo
Altitud: 54 m
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Sus basidiomas petaloides y arborescentes parecen crecer muy rápidamente y alcanzar hasta 1 m y varios kilogramos de peso (18-20 kg según la literatura micológica). El himenio es de color blanco y la superficie poroide, dedaleoide o laberintiforme a medida que nos acercamos a los estípites.Especies similares
Se identifica por sus basidiomas formados por numerosos píleos imbricados, que crecen de un mismo pie muy ramificado. Puede confundirse con Polyporus umbellatus, que tiene píleos infundibuliformes pequeños y con Meripilus giganteus, que tiene grandes píleos flabelados, un estipe excéntrico y poros al frotamiento o envejecer ennegrecen.Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Ryvarden, L. & Melo, I. 2014. Poroid fungi of Europe. Synopsis Fungorum. 31:1-455.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Grifola frondosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 306, 07/02/2011 [consultado el 3/1/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 05-10-2009
Descripción creada el 07-02-2011
Última modificación el 07-02-2011