
Gratiola officinalis L.
Graciola
Nombres vernáculos
Español: Graciola, alarda, cinifolia, escurripa, graciadei, gracíola, hierba de la fiebre, hierba de las calenturas, hierba de las tercianas, hierba del pobre, yerba de las tercianas, yerba de la fiebre, yerba del pobre. Inglés: Hedge Hyssop. Portugués: Gracíola, gracíola-das-boticas, graciosa, cinifolio, erva-do-pobre, escurripa, linifólio, pequena-dedaleira. Gallego: Agraciada, cinifolio, escurripa, graciola, gracíola, graciosa, herba das tercianas, herba do pobre, herba do pobre home, linifólio. Euskera: Alarda. Catalán: Graciola, gracíola, herba de la febre, herba de les tercianes.
Nomenclatura
- Publicación original
- Gratiola officinalis L.. Sp. Pl. 17 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Lusatia, Gallia & australioribus Europae humidiusculis
- Etimología de officinalis
- Del bot. officinalis, -e = oficinal, usado en las oficinas de farmacia por sus propiedades medicinales (lat. officina, -ae f. = fábrica, laboratorio, etc.)
- Sinónimos
- Gratiola linifolia var. angustifolia (Lange) Franco Nova Fl. Portugal 2: 567 (1984)
Gratiola linifolia var. broteri (Nyman) Cout. Fl. Portugal ed. 2: 660 (1939)
Gratiola meonantha Samp. Ann. Sci. Nat. (Oporto) 10: 54 (1906)
Gratiola officinalis subsp. broteri Nyman Consp. Fl. Eur.: 536 (1881)
Gratiola officinalis var. angustifolia Lange in Willk. & Lange Prodr. Fl. Hispan. 2: 556 (1870)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Plantaginaceae, Género Gratiola
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Gratiola officinalis
Hierba perenne, a menudo con estolones de 1-4 cm, subterráneos, nudosos, blanquecinos. Tallos de (10)20-50 cm, glabros.
Hojas de 20-55 x 3-13 mm, linear-lanceoladas, lanceoladas u ovado-lanceoladas, con 2-14 dientes pequeños en la mitad apical, muy separados, raramente enteras, con (1)3-5 nervios visibles, no carnosas, con el margen un poco engrosado, a menudo ligeramente revoluto, glabras, punteadas -glándulas minúsculas incrustadas en el limbo-, sobre todo por el envés. Pedicelo de (6)10-20(35) mm, más corto que la hoja axilante, glabro, excepcionalmente alguno joven con pelos minúsculos dispersos. Bractéolas de (3)6-15 mm, casi siempre iguales o más largas que los sépalos, muy raramente un poco más cortas, glabras, punteadas. Cáliz de (3)5-7 mm, glabro, punteado. Corola de 10-20 mm, en el exterior glabra o raramente con algunos pelos diminutos, en el interior con pelos dispuestos más o menos en 4 hileras adaxiales; tubo amarillo pálido con nervios pardo-rojizos, apenas incurvado; labios blancos o violáceo-rosados. Estambres con filamentos de 1,5-2,3 mm; conectivo de 0,8-1,2 mm; anteras de 0,6-1 mm; estaminodios de 3,5-6 mm, filiformes, terminados en una antera abortada, diminuta, blanquecina. Estilo 4-7 mm.
Fruto en cápsula de 4-6 x 3-4,5 mm, tan larga o más larga que los sépalos. Semillas de 0,7-0,8 x 0,2 mm, pardo-amarillentas, brillantes.
Florece de mayo a septiembre.
Morfología
Fotografías de Gratiola officinalis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Gratiola officinalis
Hábitat y ecología de Gratiola officinalis
En bordes de cursos de agua, lugares pantanosos y prados muy húmedos, preferentemente en suelos silíceos; (0)50-800(1100) m.
Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | R34 | Submediterranean moist meadow |
Diagnóstica | R65 | Continental subsaline alluvial pasture and meadow |
Constante | R34 | Submediterranean moist meadow |
Constante | R65 | Continental subsaline alluvial pasture and meadow |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Magnocaricion elatae (clase Phragmito-Magnocaricetea, orden Magnocaricetalia) . Comunidades dominadas por altos cárices de talla media y otros helófitos, y que son propias de aguas someras o de suelos siempre húmedos que sólo temporalmente se hallan inundados y de distribución mediterránea - eurosiberiana.. Son características Althaea officinalis, Carex acuta, Carex calderae, Carex camposii, Carex disticha, Carex elata, Carex hispida, Carex paniculata subsp. paniculata, Carex riparia, Carex rostrata, Carex vesicaria, Cyperus longus subsp. longus, Eleocharis uniglumis, Euphorbia palustris, Gratiola officinalis, Kosteletzkya pentacarpos, Polygonum salicifolium
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.34 m. Peso de semilla: 0.1 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Distribución de Gratiola officinalis
Europa central y meridional, Asia central y occidental, y N de Marruecos. Extendida por el C, O y NE de la Península Ibérica, pero falta en las regiones levantinas y en las más meridionales.
Mapa de distribución de Gratiola officinalis
Disponemos de 43 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Bu, CR, Cc, Co, Ge, Gr, Le, Lu, M, Mu, Na, Or, P, Po, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Vermífugos Cardiacos Diuréticos Purgantes Homeopatía
Beneficio terapéutico
Gratiola officinalis tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Glosario de términos
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Axial
- Referente al eje.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Gratiola officinalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 881, 14/02/2022 [consultado el 10/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068