Gorgojo del eucalipto. Gonipterus scutellatus Gyllenhal, 1833
El gorgojo del eucalito es un insecto originario del SE de Australia y es el defoliador más importante del eucalipto. En España apareció en 1991 en Galicia y posteriormente se ha extendido por la Cornisa Cantábrica.
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Curculionoidea, Familia Curculionidae, Género Gonipterus
Nombres vernáculos
Gorgojo del eucalipto
Español: Gorgojo del eucalipto.
Nomenclatura
- Publicación original
- Gonipterus scutellatus Gyllenhal, 1833. Schoenherr, Genera et Species Curculionidum 1: 462 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Nova Hollandia
Descripción de Gonipterus scutellatus
El adulto del gorgojo del eucalipto mide entre 7 y 9 mm y su color va desde el rojo tostado claro de jóvenes a un pardo oscuro al envejecer.El huevo es de color amarillo brillante, de 1 mm de diámetro aproximadamente. Se disponen en grupos de 6-12 envueltos en una cubierta protectora pardo negruzca y se colocan en el haz de las hojas.
Las larvas son ápodas, de color amarillento presentando en los últimos estadíos uno punteado lateral que acaba convirtiéndose en una banda oscura a cada lado. Evacúan los excrementos a modo de cirros oscuros.
Fotografías de Gonipterus scutellatus
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Gonipterus scutellatus
Hábitat y ecología de Gonipterus scutellatus
Gonipterus scutellatus se alimenta de las hojas del eucalipto, tanto en fase larvaria como en imago: en el primer y segundo estadío las larvas dañan la epidermis respetando la película del envés, realizando un daño en ventana lineal típico; a partir del tercer estadío se comen todo el limbo, incluso brotes apicales y yemas florales; los adultos se alimentan de la hoja desde los bordes, realizando un característico daño de bordes aserrados, y también pueden atacar brotes terminales y yemas florales. Las defoliaciones pueden llegar a ser totales, con la consiguiente pérdida de crecimiento del eucalipto que genera pérdidas económicas de gran importancia.En la Península Ibérica presenta dos generaciones, y excepcionalmente puede aparecer una tercera. Existe un periodo de semilatencia estival.
Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Eucalyptus globulus | ![]() | Oligofago |
Distribución de Gonipterus scutellatus
Gonipterus scutellatus es un gorgojo originario de Australia pero que aparece allá donde se ha introducido el eucalipto. Es posible observarlo en China, varios países de África, Argentina, Brasil, Chile, USA; está ampliamente distribuido en Sudáfrica, Uruguay, Australia y Nueva Zelanda. En la Unión Europea está limitado a Francia, Grecia e Italia y España, y alguna cita en Portugal. En la Península Ibérica se limita a las provincias del NO.Mapa de distribución de Gonipterus scutellatus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Arnao, ARNAO
Coordenadas: 43.57349, -5.9776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/2013
Hábitat: Bosque mixto de eucaliptos con algún pino, castaño, acacias y tojos.
Altitud: 65 m
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Po, C, Lu, Or, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Po, C, Lu, Or, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Los primeros estadios larvarios se alimentan de la epidermis de las hojas, mientras los demás lo hacen de la totalidad del limbo. Los adultos atacan los brotes y las hojas jóvenes causando cortes festoneados en sus bordes. Provocan el debilitamiento de las extremidades de los brotes, desarrollándose agrupamiento de ramitas que contribuyen a un debilitamiento generalizado. Las sucesivas defoliaciones originan una disminución en el desarrollo del árbol, y la copa adquiere un aspecto de árbol muerto. Los árboles pueden llegar a agrietarse y morir.Se ha combatido mediante Anaphes nitens, un himenóptero que parasita los huevos del gorgojo del eucalipto.
Glosario de términos
- Cirro
- Pequeño apéndice a modo de pelo.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Larva
- Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#artropodos-insectos-coleopteros-escarabajos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Gonipterus scutellatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 436, 05/08/2013 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068