Limonera. Gonepteryx rhamni (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Papilionoidea, Familia Pieridae, Género Gonepteryx
Nombres vernáculos
Limonera
Español: Limonera. Inglés: Brimstone.
Nomenclatura
- Publicación original
- Gonepteryx rhamni (Linnaeus, 1758). Papilio rhamni Linnaeus, 1758. Syst. Nat. 1: 470 [Ver pdf]
- Etimología de Gonepteryx
- Del griego gonia = ángulo, y pteryx = ala. Hace referencia a sus alas angulosas.
Descripción de Gonepteryx rhamni
Lepidóptero fácil de reconocer, con una envergadura alar de 48 - 54 mm, caracterizadas pro su vivo color amarillo. Se trata de una especie que presenta un acusado dimorfismo sexual: el macho tiene el anverso de color amarillo limón, con un pequeño punto rojizo en cada ala; el reverso es similar; sin embarto, la hembra es blanco-verdosa. Las orugas son de color verde mate, con los laterales más claros y con una raya longitudinal blanquecina en la parte inferior.Fotografías de Gonepteryx rhamni
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Gonepteryx rhamni
Hábitat y ecología de Gonepteryx rhamni
Aparece en zonas arbustivas, praderas, jardines (donde es una visitante asidua de las flores) y bordes de caminos, incluso en zonas urbanas, desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros. Vuela de febrero a noviembre, en una generación al año. Los ejemplares que aparecen en primavera son los invernantes, que son los que se reproducen. Es una de las mariposas que más tiempo vive, casi un año. En verano esta mariposa pasa por un período de letargo. La forma de las alas, puntiagudas, imita el envés de las hojas de hiedra, entre las cuales inverna en ocasiones. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en las hojas y yemas. Como plantas nutricias se han citado Rhamnus alaternus (aladierno, prezuera) y Frangula alnus (arraclán). La crisálida es de color verde claro, con la zona torácica muy abultada y con una línea lateral longitudinal amarillenta. La pupación se produce en los tallos de la planta nutricia o debajo de una hoja. Inverna como imago entre hojas de hiedra, arbustos o en oquedades.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rhamnus cathartica | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Frangula alnus | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - |
Distribución de Gonepteryx rhamni
Presente en Europa, el norte de África y en la zona templada de Asia. Está extendida por el noroeste de África, Europa y Asia. Está presente en toda la Península Ibérica y Baleares, aunque es más abundante en la zona norte. En Asturias es común en toda la región.Mapa de distribución de Gonepteryx rhamni
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488
Citas totales: 79. Citas en el mapa: 56
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Sierra de Gredos, Candeleda
Coordenadas: 40.18, -5.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1985
Altitud: 723 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Navarredonda
Coordenadas: 40.35, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1985
Altitud: 1562 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Navacepeda de Tormes
Coordenadas: 40.36, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1985
Altitud: 1415 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Navalacruz
Coordenadas: 40.41, -4.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1978
Altitud: 1478 m
Proporcionado por: M. Fernández - Lugar: , Sierra de Gredos, Candeleda
Coordenadas: 40.18, -5.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/1986
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Candeleda
Coordenadas: 40.18, -5.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1985
Altitud: 723 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Navacepeda de Tormes
Coordenadas: 40.36, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1985
Altitud: 1415 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Navalguijo
Coordenadas: 40.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1985
Altitud: 1452 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, La Plataforma
Coordenadas: 40.28, -5.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1985
Altitud: 1747 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Navalguijo
Coordenadas: 40.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1986
Altitud: 1452 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Mingo Fernando
Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1986
Altitud: 1179 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Navalguijo
Coordenadas: 40.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1986
Altitud: 1452 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Candeleda
Coordenadas: 40.18, -5.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1985
Altitud: 723 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Mingo Fernando
Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1985
Altitud: 1179 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: , Sierra de Gredos, Navalguijo
Coordenadas: 40.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1985
Altitud: 1452 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
Burgos (Bu)
- Lugar: , Páramo de Masa
Coordenadas: 42.59, -3.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1979
Altitud: 1019 m
Proporcionado por: J.L. Viejo
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Herrería de Santa Cristina
Coordenadas: 40.51, -2.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2001
Altitud: 1072 m
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: , Valdecabras
Coordenadas: 40.15, -2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2000
Altitud: 1288 m
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: , Fuente Valdosillos
Coordenadas: 40.33, -1.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2001
Altitud: 1568 m
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Trillo
Coordenadas: 40.7, -2.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1982
Altitud: 753 m
Proporcionado por: M.J.Ferreras - Lugar: , Brihuega
Coordenadas: 40.82, -2.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/1981
Altitud: 1037 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Durón
Coordenadas: 40.64, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1980
Altitud: 870 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Durón
Coordenadas: 40.64, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1980
Altitud: 870 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Gualda
Coordenadas: 40.68, -2.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1980
Altitud: 885 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Cabanillas del Campo
Coordenadas: 40.61, -3.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1998
Proporcionado por: Garcia-Barros
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca
Coordenadas: 42.56, -0.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1973
Altitud: 749 m
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: , Río Aragón, Jaca
Coordenadas: 42.56, -0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1977
Altitud: 845 m
Proporcionado por: L.Munguira
León (Le)
- Lugar: Isoba, ISOBA
Coordenadas: 43.04391, -5.31824 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2010
Hábitat: Ladera, monte bajo
Altitud: 1433 m
Proporcionado por: José González Fernández
Lugo (Lu)
- Lugar: San Cosme, BARREIROS (SAN COSME) (BARREIROS)
Coordenadas: 43.53433, -7.23428 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2011
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 116 m
Proporcionado por: José González Fernández
Madrid (M)
- Lugar: Presa del Pradillo, ABETOS, LOS (COLLADO MEDIANO)
Coordenadas: 40.84685, -3.88584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2022
Hábitat: Aparece en zonas arbustivas, praderas, jardines (donde es una visitante asidua de las flores) y bordes de caminos, incluso en zonas urbanas, desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros. Vuela de febrero a noviembre, en una generación al año. Los ejemplares que aparecen en primavera son los invernantes, que son los que se reproducen. Es una de las mariposas que más tiempo vive, casi un año. En verano esta mariposa pasa por un período de letargo. La forma de las alas, puntiagudas, imita el envés de las hojas de hiedra, entre las cuales inverna en ocasiones. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en las hojas y yemas. Como plantas nutricias se han citado Rhamnus alaternus (aladierno, prezuera) y Frangula alnus (arraclán). La crisálida es de color verde claro, con la zona torácica muy abultada y con una línea lateral longitudinal amarillenta. La pupación se produce en los tallos de la planta nutricia o debajo de una hoja. Inverna como imago entre hojas de hiedra, arbustos o en oquedades.
Proporcionado por: Alvaro Perez Sanz
Comentarios: Claro en pinar de montaña, cerca de un curso de agua. Alimentándose del néctar de la flor del Rubus ulmifolius (Zarzamora).
Fotografía asociada: - Lugar: , Manzanares el Real
Coordenadas: 40.78, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1989
Altitud: 966 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Manzanares el Real
Coordenadas: 40.8, -3.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1989
Altitud: 1933 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Manzanares el Real
Coordenadas: 40.81, -3.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/1990
Proporcionado por: J. Martín Cano - Lugar: , Manzanares el Real
Coordenadas: 40.78, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1990
Altitud: 966 m
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: , Embalse de Santillana, Manzanares el Real
Coordenadas: 40.74, -3.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1989
Altitud: 877 m
Proporcionado por: J.L. Viejo - Lugar: , Valdemorillo
Coordenadas: 40.51, -4.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1974
Altitud: 875 m - Lugar: , El Bolao, Cerceda
Coordenadas: 40.69, -3.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1989
Altitud: 910 m
Proporcionado por: Garcia-Barros
Asturias (O)
- Lugar: AVILES, La Reguera,Las NiñadasCoordenadas: 43.55145, -5.89279 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2015
Hábitat: Fincas con prado, arboles frutales, huertos t variedad de flores
Altitud: 19 m
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada: - Lugar: Argañosa, ARGAÑOSA
Coordenadas: 43.48887, -6.00834 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2012
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 422 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Arroyo Farandón, COLLADAS, LAS
Coordenadas: 43.30197, -6.3401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2012
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 475 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Torayo, TORAYO
Coordenadas: 43.25334, -6.3572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2012
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 643 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Fabar, FABAR (PROAZA)
Coordenadas: 43.19531, -6.08087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2012
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 398 m
Proporcionado por: Carmen Morán - Lugar: Bolgues, BOLGUES
Coordenadas: 43.40403, -6.01884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2012
Hábitat: Prado
Altitud: 98 m
Proporcionado por: José González Fernández
Fotografía asociada: - Lugar: Cubia, CUBIA
Coordenadas: 43.32249, -6.11599 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2012
Hábitat: Encinar
Altitud: 493 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Láneo, LANEO
Coordenadas: 43.36622, -6.1599 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2012
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 169 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Nadóu, NADOU
Coordenadas: 43.48718, -6.78775 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2012
Hábitat: Borde de camino, ribera de río
Altitud: 254 m
Proporcionado por: Carmen Morán - Lugar: Las Carangas, CARANGAS, LAS (STO ADRIANO)
Coordenadas: 43.30842, -5.96843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2012
Hábitat: Ladera
Altitud: 428 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Lavarejos, LAVAREJOS
Coordenadas: 43.30221, -5.93547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/02/2012
Hábitat: Ladera, monte bajo
Altitud: 351 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: La Aldea, ALDEA (POLA DE LAVIANA)
Coordenadas: 43.24564, -5.49205 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2011
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 653 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Pista al río Mampodre y bosque de Cea, TOSPE
Coordenadas: 43.31478, -5.19911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2011
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 0 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Barrio, CUÑA
Coordenadas: 43.11527, -6.1005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2011
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 958 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Foz de Raigosu, TORNOS (POLA DE LAVIANA)
Coordenadas: 43.19039, -5.53643 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2011
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 823 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Villanueva, VILLANUEVA DE CANDAMO
Coordenadas: 43.45581, -6.04167 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2011
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 282 m
Proporcionado por: José González Fernández
Segovia (Sg)
- Lugar: , Valsaín
Coordenadas: 40.87, -4.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1994
Altitud: 1331 m - Lugar: , Valsaín
Coordenadas: 40.87, -4.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1991
Altitud: 1331 m
SS (SS)
- Lugar: , San Sebastián
Coordenadas: 43.3, -1.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1980
Altitud: 60 m
Proporcionado por: Francisca Yañez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Cu, Gu, Hu, Le, Lu, M, O, Sg, SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Cu, Gu, Hu, Le, Lu, M, O, Sg, SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Puede confundirse con Gonepteryx cleopatra; los machos se diferencian bien porque el de G. cleopatra tiene una gran mancha anaranjada en el anverso del ala anterior, que se transparenta un poco al reverso. Las hembras son muy similares, aunque la de G. cleopatra tiene una muy ligera subfusión anaranjada en el anverso del ala posterior. Además el ápice del ala de G. rhamni es más agudo que el de G. cleopatra. La hembra de G. rhamni presenta unas máculas alargadas, aunque poco marcadas, en las venas del reverso del ala posterior.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Bibliografía
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis & GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Gonepteryx rhamni. En asturnatura.com [en línea] Num. 125, 30/04/2007 [consultado el 24/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068